Iniciar sesión

Hay dos criterios que favorecen, pero no garantizan, la formación espontánea de una solución:

  1. Una disminución de la energía interna del sistema (un cambio exotérmico, como se ha comentado en el capítulo anterior sobre termoquímica)
  2. Una mayor dispersión de la materia en el sistema (lo que indica un aumento en la entropía del sistema, como aprenderá en el capítulo posterior sobre la termodinámica)

En el proceso de disolución, un cambio de energía interna ocurre a menudo, pero no siempre, a medida que el calor es absorbido o producido. Un aumento en la dispersión de la materia siempre resulta cuando una solución se forma a partir de la distribución uniforme de moléculas de soluto a través de un solvente.

La formación espontánea de la solución es favorecida, pero no garantizada, por procesos de disolución exotérmica. Mientras que muchos compuestos solubles se disuelven con la liberación de calor, algunos se disuelven endotérmicamente. El nitrato de amonio (NH4NO3) es uno de estos ejemplos y se utiliza para fabricar compresas frías instantáneas para el tratamiento de lesiones. Una bolsa de plástico de pared fina con agua está sellada dentro de una bolsa más grande con NH4NO3 sólido. Cuando se rompe la bolsa más pequeña, se forma una solución de NH4NO3, que absorbe el calor del entorno (el área lesionada a la que se aplica el paquete) y proporciona una compresa fría que disminuye la hinchazón. Las disoluciones endotérmicas como esta requieren un mayor aporte de energía para separar las especies de solutos en comparación con la que se recupera cuando los solutos están solvatados, no obstante, son espontáneas debido al aumento del desorden que acompaña a la formación de la solución.

Este texto es adaptado de Openstax, Química 2e, Sección 11.1: El Proceso de Disolución.

Tags
Enthalpy Of SolutionExothermic ProcessEndothermic ProcessSodium HydroxideAmmonium ChlorideEnthalpy ChangeSolution FormationSolute ParticlesSolvent ParticlesAttractive ForcesHess s Law

Del capítulo 12:

article

Now Playing

12.3 : Entalpía de Solución

Soluciones y coloides

24.2K Vistas

article

12.1 : Formación de las Soluciones

Soluciones y coloides

30.3K Vistas

article

12.2 : Las Fuerzas Intermoleculares en las Soluciones

Soluciones y coloides

32.1K Vistas

article

12.4 : Soluciones Acuosas y Calores de Hidratación

Soluciones y coloides

13.9K Vistas

article

12.5 : Equilibrio y Saturación de las Soluciones

Soluciones y coloides

17.9K Vistas

article

12.6 : Propiedades Físicas que Afectan la Solubilidad

Soluciones y coloides

21.8K Vistas

article

12.7 : Expresando la concentración de las Soluciones

Soluciones y coloides

57.6K Vistas

article

12.8 : Reducción de la Presión de Vapor

Soluciones y coloides

25.0K Vistas

article

12.9 : Soluciones Ideales

Soluciones y coloides

18.4K Vistas

article

12.10 : Descenso del punto de Congelamiento y Elevación del Punto de Ebullición

Soluciones y coloides

33.1K Vistas

article

12.11 : Ósmosis y Presión Osmótica de las Soluciones

Soluciones y coloides

38.2K Vistas

article

12.12 : Electrolitos: Factor de van't Hoff

Soluciones y coloides

32.0K Vistas

article

12.13 : Coloides

Soluciones y coloides

17.1K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados