JoVE Logo

Iniciar sesión

12.2 : Personajes del Pulso

La regulación del pulso implica mecanismos fisiológicos que aseguran un flujo sanguíneo adecuado por todo el cuerpo. El latido del corazón, regulado por el sistema nervioso autónomo, está influenciado por el equilibrio hormonal, la actividad física y el estado emocional.

  1. Sistema Nervioso Autónomo (ANS): El ANS regula la frecuencia cardíaca y el pulso de forma involuntaria a través del nódulo sinoauricular, el marcapasos del corazón. La rama simpática acelera el pulso durante el estrés o la actividad física liberando norepinefrina. La rama parasimpática disminuye la frecuencia del pulso durante el reposo, liberando acetilcolina a través del nervio vago.
  2. Regulación hormonal: Hormonas como la adrenalina (epinefrina) y la noradrenalina (norepinefrina), liberadas por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés o la excitación, pueden estimular el corazón para que lata más rápido, aumentando la frecuencia del pulso. Además, las hormonas tiroideas pueden influir en la tasa metabólica, afectando la frecuencia cardíaca y el pulso.
  3. Equilibrio de líquidos y electrolitos: Un volumen de líquidos y un equilibrio de electrolitos adecuados son esenciales para mantener la función cardíaca normal y la regulación del pulso. Los cambios en el volumen sanguíneo, los niveles de electrolitos (como potasio y calcio) o la viscosidad de la sangre pueden afectar la eficiencia de la acción de bombeo del corazón, afectando la frecuencia y la fuerza del pulso.
  4. Regulación de la temperatura: Los cambios en la temperatura corporal pueden influir en la frecuencia del pulso. Por ejemplo, la fiebre o la exposición a ambientes calurosos pueden aumentar la frecuencia del pulso a medida que el cuerpo trabaja para disipar el exceso de calor mediante una mayor circulación. Por el contrario, la exposición a temperaturas frías puede provocar vasoconstricción y una disminución temporal de la frecuencia del pulso.
  5. Actividad física: El ejercicio y la actividad física aumentan la demanda de oxígeno en el cuerpo, lo que hace que el corazón bombee más sangre para satisfacer las mayores necesidades metabólicas de los músculos; como resultado, la frecuencia del pulso aumenta durante el ejercicio para garantizar un suministro adecuado de oxígeno a los tejidos.
  6. Estado emocional: Las emociones fuertes como el miedo, la ansiedad o la excitación pueden estimular el sistema nervioso simpático y provocar un aumento de la frecuencia del pulso. Por el contrario, las técnicas de relajación o actividades calmantes pueden activar el sistema nervioso parasimpático, disminuyendo la frecuencia del pulso.

El pulso proporciona información valiosa sobre la salud cardiovascular de una persona. Estas son algunas características clave del pulso:

  1. Frecuencia: La frecuencia del pulso se refiere al número de latidos por minuto y comúnmente se mide en latidos por minuto (BPM). La frecuencia normal del pulso en reposo de los adultos suele estar entre 60 y 100 BPM. Un aumento en la frecuencia del pulso se conoce como taquicardia, mientras que la bradicardia es una frecuencia del pulso anormalmente lenta.
  2. Ritmo: El ritmo del pulso se caracteriza por un intervalo igual entre las contracciones de los ventrículos, lo que resulta en un patrón regular y predecible de latidos del corazón. Cualquier interrupción en este intervalo, marcada por un latido temprano, tardío o perdido, indica un ritmo anormal conocido como disritmia.
  3. Volumen: El carácter del pulso se refiere a su calidad o sensación. Los descriptores comunes incluyen pulso fuerte, filiforme o pulsátil. Los cambios de carácter pueden proporcionar información adicional sobre la salud cardiovascular.
  4. La igualdad se refiere a la uniformidad de las características del pulso en ambos lados del cuerpo. Incluye evaluar si la frecuencia del pulso, el ritmo y el volumen son similares. Cualquier disparidad en estos aspectos puede indicar problemas vasculares o cardíacos localizados.

Comprender estas características permite a los profesionales de la salud recopilar información valiosa sobre el sistema cardiovascular de una persona.

Tags

Pulse RegulationHeartbeatAutonomic Nervous SystemSympathetic BranchParasympathetic BranchHormonal RegulationAdrenalineNoradrenalineFluid BalanceElectrolyte BalanceTemperature RegulationPhysical ActivityEmotional StatePulse RateCardiovascular Health

Del capítulo 12:

article

Now Playing

12.2 : Personajes del Pulso

Vital Signs: Pulse

1.2K Vistas

article

12.1 : Pulso

Vital Signs: Pulse

704 Vistas

article

12.3 : Taquicardia

Vital Signs: Pulse

634 Vistas

article

12.4 : Bradicardia

Vital Signs: Pulse

527 Vistas

article

12.5 : Amplitud y calidad del pulso

Vital Signs: Pulse

1.6K Vistas

article

12.6 : Ritmo del pulso

Vital Signs: Pulse

749 Vistas

article

12.7 : Sitios de evaluación del pulso

Vital Signs: Pulse

881 Vistas

article

12.8 : Factores que influyen en la frecuencia cardíaca

Vital Signs: Pulse

2.2K Vistas

article

12.9 : Evaluación del pulso apical

Vital Signs: Pulse

804 Vistas

article

12.10 : Evaluación del pulso radial

Vital Signs: Pulse

776 Vistas

article

12.11 : Evaluación del pulso apical-radial

Vital Signs: Pulse

708 Vistas

article

12.12 : Consideración especial al evaluar el pulso

Vital Signs: Pulse

551 Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados