La bradicardia es una afección médica en la que la frecuencia cardíaca es más lenta de lo normal. Ocurre cuando el marcapasos natural del corazón, el nódulo sinusal, genera impulsos eléctricos más lentos que el ritmo estándar. En los adultos, la bradicardia se diagnostica cuando la frecuencia del pulso cae por debajo de 60 latidos por minuto, lo que indica una desviación del rango de frecuencia cardíaca normal.
Existen factores de riesgo específicos que pueden elevar la probabilidad de desarrollar bradicardia. La edad avanzada es un factor importante, siendo la bradicardia más común en personas mayores. Aquellos con antecedentes de presión arterial alta o glándula tiroides poco activa también tienen una mayor susceptibilidad a esta afección.
Varios factores subyacentes pueden desencadenar la bradicardia, que incluyen la apnea del sueño, la baja temperatura corporal, la mala oxigenación, el dolor y ciertos medicamentos como los bloqueadores de los canales de calcio. Además, el ejercicio físico intenso puede inducir bradicardia, especialmente en deportistas.
El impacto de estos factores contribuyentes se extiende más allá de la bradicardia, influyendo en el ritmo del corazón y potencialmente provocando arritmias. Las arritmias, caracterizadas por latidos cardíacos irregulares, pueden plantear riesgos y complicaciones adicionales para la salud. Como tal, una evaluación integral por parte de profesionales de la salud es esencial para las personas que experimentan síntomas o poseen factores de riesgo.
El tratamiento de la bradicardia se centra en identificar y abordar las causas subyacentes. Puede implicar ajustar los medicamentos, controlar afecciones médicas y realizar modificaciones en el estilo de vida, como recomendaciones de ejercicio y evitar desencadenantes.
En casos graves, la implantación de un marcapasos regula el ritmo del corazón. El seguimiento periódico mediante citas de seguimiento y monitorización Holter es crucial para garantizar la eficacia de las intervenciones.
La educación del paciente es vital para reconocer los síntomas y seguir los consejos médicos. Hacer hincapié en la atención individualizada y fomentar una comunicación eficaz entre los pacientes y los proveedores de atención son esenciales para el tratamiento exitoso de la bradicardia.
Del capítulo 12:
Now Playing
Vital Signs: Pulse
521 Vistas
Vital Signs: Pulse
697 Vistas
Vital Signs: Pulse
1.2K Vistas
Vital Signs: Pulse
631 Vistas
Vital Signs: Pulse
1.5K Vistas
Vital Signs: Pulse
737 Vistas
Vital Signs: Pulse
870 Vistas
Vital Signs: Pulse
2.2K Vistas
Vital Signs: Pulse
784 Vistas
Vital Signs: Pulse
772 Vistas
Vital Signs: Pulse
703 Vistas
Vital Signs: Pulse
551 Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados