JoVE Logo

Iniciar sesión

9.17 : ‌ Diagrama de flujo

Los diagramas de flujo son herramientas valiosas en la documentación de enfermería. Permiten a los profesionales de la salud registrar y monitorear de manera eficiente diversas evaluaciones y mediciones de pacientes en un formato consolidado.

He aquí un vistazo más de cerca a los ejemplos de diagramas de flujo comúnmente utilizados por las enfermeras:

Documentación en Hoja Gráfica:

  • Las hojas gráficas registran variables del paciente como signos vitales (p. ej., temperatura, presión arterial, frecuencia del pulso, frecuencia respiratoria) o peso diario.
  • Este formato presenta los datos en formato gráfico o tabular, lo que permite una fácil visualización y análisis de tendencias de los parámetros del paciente a lo largo del tiempo.

Formato de balance de líquidos de 24 horas:

  • Un diagrama de flujo de balance de líquidos de 24 horas documenta y rastrea la ingesta y eliminación de líquidos de un paciente durante 24 horas
  • Incluye detalles como la ingesta oral, líquidos intravenosos, producción de orina y otras pérdidas de líquidos (p. ej., de drenajes o exudado de heridas).
  • Mantener registros precisos del balance de líquidos es crucial para evaluar el estado de hidratación, monitorear la efectividad de la terapia de líquidos e identificar desequilibrios de líquidos.

Registro de Medicación:

  • El diagrama de flujo del registro de medicación contiene detalles precisos de todos los medicamentos administrados al paciente.
  • Incluye información como fecha, hora, dosis, vía de administración, nombre del medicamento y firma de la enfermera.
  • La documentación precisa de los medicamentos garantiza la seguridad del paciente, realiza un seguimiento del cumplimiento de la administración de los medicamentos y previene errores de medicación.

Sistema de gráficos de agudeza:

  • El sistema de gráficos de agudeza implica documentar las actividades de atención al paciente y asignar puntuaciones de agudeza según las características del paciente y el nivel de atención requerido.
  • Las puntuaciones de agudeza suelen oscilar entre 1 y 4, y las puntuaciones más altas indican mayores necesidades de atención.
  • Cada paciente es clasificado según el nivel de intervenciones de enfermería que necesita, desde "paciente estable" hasta "paciente de riesgo moderado", "paciente complejo" y "paciente de alto riesgo".
  • Por ejemplo, un paciente que se sometió a una cirugía y requiere atención continua tiene una puntuación de agudeza de 1. Por el contrario, una puntuación de agudeza de 5 para un paciente que espera el alta después de su recuperación.
  • Estos puntajes ayudan a las organizaciones de atención médica a determinar los niveles de personal adecuados y asignar recursos de atención de manera efectiva para satisfacer las necesidades de poblaciones de pacientes específicas.

En resumen, los diagramas de flujo proporcionan un método estructurado y organizado para documentar diversos aspectos de la atención al paciente, incluidos los signos vitales, el equilibrio de líquidos, la administración de medicamentos y la agudeza de la atención. Al utilizar estos formatos de diagramas de flujo, las enfermeras pueden rastrear y monitorear de manera eficiente los datos de los pacientes, facilitar la comunicación entre los miembros del equipo de atención médica y garantizar una documentación completa y precisa de las actividades de atención al paciente.

Tags

FlowsheetsNursing DocumentationPatient AssessmentsGraphic Sheet DocumentationVital SignsFluid BalanceMedication RecordAcuity Charting SystemPatient Care ActivitiesFluid Intake And OutputMedication AdministrationHydration StatusPatient SafetyAcuity Scores

Del capítulo 9:

article

Now Playing

9.17 : ‌ Diagrama de flujo

Documentation and Reporting

1.4K Vistas

article

9.1 : Introducción a la documentación y los informes

Documentation and Reporting

1.8K Vistas

article

9.2 : Propósito de los registros médicos I

Documentation and Reporting

1.1K Vistas

article

9.3 : Propósito de los registros sanitarios II

Documentation and Reporting

927 Vistas

article

9.4 : Pautas para la documentación de enfermería I

Documentation and Reporting

995 Vistas

article

9.5 : Directrices para la documentación de enfermería II

Documentation and Reporting

992 Vistas

article

9.6 : Tipos de Registros : Registros de Unidad y de Enfermería

Documentation and Reporting

996 Vistas

article

9.7 : Tipos de Registros II: Registros Educativos y Administrativos

Documentation and Reporting

720 Vistas

article

9.8 : Registros orientados al origen

Documentation and Reporting

1.1K Vistas

article

9.9 : Métodos de documentación II: POMR

Documentation and Reporting

873 Vistas

article

9.10 : Métodos de documentación III: PIE

Documentation and Reporting

1.3K Vistas

article

9.11 : Métodos de documentación IV: Gráficos de enfoque

Documentation and Reporting

973 Vistas

article

9.12 : Métodos de Documentación V: (CBE)

Documentation and Reporting

854 Vistas

article

9.13 : Métodos de Documentación VI: Modelo de Gestión de Casos

Documentation and Reporting

548 Vistas

article

9.14 : Métodos de Documentación VII: EMR

Documentation and Reporting

811 Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados