JoVE Logo

Iniciar sesión

10.8 : Dilema ético II

Resolver un dilema ético en la atención sanitaria implica un enfoque sistemático que considere todos los aspectos del problema, respetando tanto las necesidades y los valores del paciente como las obligaciones éticas del profesional sanitario. A continuación se presentan posibles pasos para resolver un dilema ético:

  1. Identifique el problema y el dilema éticos: comience reconociendo la presencia de una cuestión ética. Un dilema ético surge cuando principios o valores morales en conflicto requieren elegir entre dos o más alternativas igualmente indeseables.

    Por ejemplo, un paciente con una enfermedad terminal puede desear rechazar un tratamiento de soporte vital, lo que entra en conflicto con el deber del equipo de atención médica de preservar la vida. De manera similar, un paciente inconsciente que ha expresado verbalmente a su ser querido, actuando como su apoderado médico (MPOA), su deseo de no recibir medidas de soporte vital presenta un dilema ético crítico cuando no existe una orden de no resucitar.

  2. Recopile información relevante: recopile información detallada pertinente al dilema ético, incluido el estado de salud del paciente, antecedentes familiares, creencias religiosas, factores culturales y conocimientos de la literatura sanitaria. También es importante incluir cualquier compromiso verbal asumido por el paciente sobre sus preferencias de atención comunicadas a través de su MPOA, así como las implicaciones de estas preferencias para las decisiones médicas.
  3. Determinar los elementos éticos del problema: este paso aclara los hechos, valores, opiniones y principios involucrados. Requiere un examen exhaustivo de los propios prejuicios y el reconocimiento de los puntos de vista de los demás. Los valores éticos clave a considerar incluyen la autonomía (el derecho del paciente a tomar decisiones sobre su propia vida), la beneficencia (la obligación de hacer el bien) y la no maleficencia (el deber de no dañar).
  4. Verbalizar el problema: Articular el dilema ético de manera concisa, resumiendo la esencia del problema. Por ejemplo, una forma apropiada de verbalizar la cuestión anterior podría ser "¿Debería el equipo de atención médica respetar el deseo previamente expresado por el paciente inconsciente de rechazar el tratamiento, honrando así su autonomía, o intervenir para preservar la vida, adhiriéndose al principio de beneficencia?"
  5. Determinar posibles cursos de acción: Identificar todas las opciones viables de acción, considerando los recursos disponibles para orientación y apoyo. Estas podrían incluir consultar con los asesores legales de los comités de ética o aprovechar la experiencia de los miembros del equipo interprofesional. En casos como el de un paciente inconsciente sin ONR pero con un compromiso verbal con un ser querido, podría ser crucial remitir el asunto al comité de ética para navegar las complejidades de la autonomía del paciente versus las obligaciones clínicas.
  6. Crear y ejecutar un plan de acción: Desarrollar un plan de acción, considerando varias alternativas para abordar el dilema de manera efectiva. El plan podría incluir más conversaciones con la familia del paciente, buscar una segunda opinión o concertar una reunión con un comité de ética para explorar todas las opciones posibles a fondo y garantizar que, en última instancia, se respeten los deseos del paciente.
  7. Evaluar el plan a lo largo del tiempo: Evaluar continuamente la efectividad de la estrategia implementada. El profesional de la salud debe estar preparado para ajustar el curso de acción en función de los resultados y cualquier información nueva que surja. Si el plan inicial no conduce a una resolución satisfactoria, se deben considerar acciones adicionales, asegurando que el dilema ético se aborde de manera integral.

A través de este enfoque estructurado, los profesionales de la salud pueden afrontar dilemas éticos con un marco claro, garantizando que las decisiones se tomen de manera reflexiva, respetando a todas las personas involucradas y adhiriéndose a los principios éticos, con un compromiso enfocado en honrar los deseos de los pacientes expresados ​​o comunicados a través de sus representantes designados.

Tags

Ethical DilemmaHealthcare EthicsPatient AutonomyBeneficenceNon maleficenceMedical Power Of AttorneyDNR OrderEthical PrinciplesConflicting ValuesHealthcare TeamEthical Problem ResolutionCultural FactorsVerbal CommitmentsInterprofessional CollaborationEthics Committee

Del capítulo 10:

article

Now Playing

10.8 : Dilema ético II

Ethical and Legal Aspects in Nursing

897 Vistas

article

10.1 : Ética y Bioética

Ethical and Legal Aspects in Nursing

1.3K Vistas

article

10.2 : Principios éticos de enfermería

Ethical and Legal Aspects in Nursing

1.1K Vistas

article

10.3 : Principios Éticos de Enfermería II

Ethical and Legal Aspects in Nursing

904 Vistas

article

10.4 : Estándares Éticos I

Ethical and Legal Aspects in Nursing

769 Vistas

article

10.5 : Estándares Éticos II

Ethical and Legal Aspects in Nursing

640 Vistas

article

10.6 : Los problemas éticos

Ethical and Legal Aspects in Nursing

841 Vistas

article

10.7 : Dilemas éticos

Ethical and Legal Aspects in Nursing

790 Vistas

article

10.9 : Fuentes del Derecho

Ethical and Legal Aspects in Nursing

1.0K Vistas

article

10.10 : Estándares de atención I

Ethical and Legal Aspects in Nursing

665 Vistas

article

10.11 : Estándar de atención II

Ethical and Legal Aspects in Nursing

632 Vistas

article

10.12 : Responsabilidades legales de las enfermeras I

Ethical and Legal Aspects in Nursing

697 Vistas

article

10.13 : Responsabilidades legales de las enfermeras II

Ethical and Legal Aspects in Nursing

681 Vistas

article

10.14 : Responsabilidades legales de las enfermeras III

Ethical and Legal Aspects in Nursing

639 Vistas

article

10.15 : Rendición de cuentas y responsabilidad de una enfermera I

Ethical and Legal Aspects in Nursing

1.7K Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados