Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Se describe una medición vivo animal entero cuantitativo para la permeabilidad del cerebro embrionario de pez cebra. La técnica analiza la capacidad de retener el líquido cefalorraquídeo y moléculas de diferentes pesos moleculares dentro del lumen del tubo neural y cuantifica su movimiento de salida de los ventrículos. Este método es útil para determinar las diferencias en la permeabilidad epitelial y maduración durante el desarrollo y la enfermedad.
El sistema ventricular del cerebro se conserva entre los vertebrados, y se compone de una serie de cavidades interconectadas llamado ventrículos del cerebro, que se forman durante las primeras etapas del desarrollo del cerebro y se mantienen durante toda la vida del animal. El sistema ventricular del cerebro se encuentra en los vertebrados, y los ventrículos se desarrollan después de la formación del tubo neural, cuando el lumen central se llena con fluido cerebroespinal (CSF) 1,2. CSF es un fluido rico en proteínas que es esencial para el desarrollo normal del cerebro y la función 3-6.
En el pez cebra, la inflación cerebro ventrículo comienza a aproximadamente 18 horas después de la fertilización (hpf), después de que el tubo neural se cierra. Varios procesos están relacionados con la formación del cerebro ventrículo, incluida la formación de un neuroepitelio, la formación de uniones estrechas que regula la permeabilidad y la producción de LCR. Hemos demostrado que la Na, K-ATPasa se requiere para la inflación ventrículo cerebral, afectando todos estos procesoses 7,8, mientras que claudin 5a es necesario para la formación de la unión estrecha 9. Además, se demostró que "relajación" del neuroepitelio embrionario, a través de la inhibición de la miosina, se asocia con la inflación cerebro ventrículo.
Para investigar la regulación de la permeabilidad durante la inflación pez cebra ventrículo cerebral, hemos desarrollado un medio de contraste ventricular ensayo de retención. Este método utiliza la inyección ventrículo cerebral en un embrión de pez cebra de estar, una técnica desarrollada anteriormente en nuestro laboratorio 10, para etiquetar fluorescentemente el líquido cefalorraquídeo. Los embriones son entonces fotografiado con el tiempo a medida que el tinte fluorescente a través de los ventrículos cerebrales y el neuroepitelio. La distancia que el frente del colorante se aleja de la basal (no luminal) lado del neuroepitelio con el tiempo se cuantifica y es una medida de la permeabilidad neuroepitelial (Figura 1). Observamos que los colorantes de 70 kDa y más pequeñas se mueven a través del neuroepitelio y puede ser detected fuera del cerebro embrionario de pez cebra a las 24 HPF (Figura 2).
Este ensayo de retención de colorante puede ser utilizado para analizar la permeabilidad neuroepitelial en una variedad de diferentes antecedentes genéticos, en diferentes momentos durante el desarrollo, y después de las perturbaciones ambientales. También puede ser útil en el examen acumulación patológica de CSF. En general, esta técnica permite a los investigadores a analizar la función y la regulación de la permeabilidad durante el desarrollo y la enfermedad.
1. Preparación para la microinyección
2. Preparación de los embriones
3. La inyección de los ventrículos del cerebro
4. Proyección de imagen
5. Cuantificación del Movimiento Dye
6. Los resultados representativos
Un ejemplo de los resultados obtenidos en un ensayo de permeabilidad neuroepitelial usando embriones de tipo salvaje se muestra en la figura 1B-D. Para distinguir con precisión la permeabilidad, es útil para poner a prueba los tintes con weightsto molecular diferente identificar un tamaño que es sólo ligeramente agujereado en embriones de tipo salvaje o de control (Figura 2). Esto permite la identificación de mutantes genéticos o condiciones ambientales que aumentan o disminuyen la permeabilidad (Figura 1D, verde y líneas rojas, respectivamente). Para el neuroepitelio pez cebra 24 HPF, 70 kDa dextrano FITC fugas lentamente durante 2 horas, mientras que 2.000 kDa no y 10 kDa casi inmediatamente se escapa. Por lo tanto 70 kDa es el peso ideal molecular para identificar las condiciones que aumentar y disminuir la permeabilidad neuroepitelial.
Si la aguja no ve la luz ventricular, fluorescencia wenfermo aparecer fuera del cerebro en t = 0 (para un ejemplo, véase Gutzman y Sive, 2009 10). Estos embriones deben ser desechados ya que el medio de contraste inyectado no figuraba inicialmente en el cerebro y no hay ninguna conclusión clara sobre el movimiento del colorante y la permeabilidad de la neuropeithelium se pueden hacer.
Por último, si los embriones tienen ventrículos pequeños o un-inflados ventrículos del cerebro, inyección usada de ventrículos con una solución salina se puede hacer antes de la inyección del colorante fluorescente. Esto infla los ventrículos de toma de visualización posterior de los ventrículos más fácil cuando se inyecta con el colorante fluorescente. Los controles apropiados debe ser realizado para determinar si la inyección de solución salina interrumpe el desarrollo normal del tubo neural.
Figura 1. Evolución temporal de los diferentes tintes peso molecular. (A) Diagrama Experimental. Primero, Tinte fluorescente se inyecta en los ventrículos. X = posición de la aguja para la inyección. Siguiente imagen dorsales son capturados en el tiempo. Finalmente, la distancia recorrida por el frente del colorante desde el cerebro anterior se mide bisagra-punto (representado por una línea roja). (BC) Fusionada campo claro y fluorescencia imágenes dorsal a 22 HPF (t = 0 min, B) y 24 HPF (t = 120 min, C). Línea blanca indica la distancia de la parte frontal del cerebro anterior de tinte ventrículo. (D) hipotéticos datos de permeabilidad de la muestra. Azul = tipo salvaje o controles, rojo = muestra disminución de la permeabilidad con relación al control, y muestra verde = aumento de la permeabilidad con respecto al control.
Figura 2. Medición de la permeabilidad neuroepitelial a diferentes colorantes peso molecular. (AE) y campo claro dorsal fusionada imágenes fluorescentes de 22 hpf embriones de tipo salvaje en t = 0 min después de la inyección con FITC-dExtran de los siguientes pesos moleculares: 10 kDa (A), 40 kDa (B), 70 kDa (C), 500 kDa (D) y 2.000 kDa (E). (A'-e ') Igual que en el embrión (AE) en t = 120 min a 24 hpf. Anterior a la izquierda. F = cerebro anterior, cerebro medio = M, H = rombencéfalo. Asterisk = oreja.
Se demuestra la capacidad de cuantificar la permeabilidad del cerebro embrionario de pez cebra vivo tal como se determina por un medio de contraste inyectado de un peso molecular dado. Nuestra observación de que el neuroepitelio embrionario de pez cebra es diferencialmente permeable a los tintes de diferentes pesos moleculares sugiere que el colorante se está moviendo a través de la permeabilidad paracelular. Sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de una contribución a la permeabilidad transcelular observa...
No hay conflictos de interés declarado.
Este trabajo fue apoyado por el Instituto Nacional de Salud Mental, y la National Science Foundation. Un agradecimiento especial a los miembros del laboratorio Sive para muchas discusiones útiles y críticas constructivas, ya Olivier Paugois para la cría de peces experto.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Nombre de Reactivo | Empresa | Número de catálogo | |
Dextrano, fluoresceína, aniónica, lisina corregible | Invitrogen | D7136, D7137, D1822, D1820, D1845 | |
Tricaína polvo | Sigma | A5040 | |
Los tubos capilares | FHC Inc. | 30-30-1 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados