Method Article
Aquí se describe un método para cuantificar las partículas infecciosas de norovirus murino (MNV), que es el norovirus que sólo se replica de manera eficiente en cultivo celular. El ensayo de placa se aprovecha de MNV tropismo para macrófagos murinos y puede ser adaptado para su uso con muestras biológicas o ambientales que contienen MNV.
Norovirus murino (MNV) es el único miembro del género Norovirus que crece de manera eficiente en cultivo de tejido 1, 2. La lisis celular y efecto citopático (CPE) se observan durante MNV-1 infección de las células dendríticas o macrófagos murinos 1. Esta propiedad de MNV-1 puede ser usado para cuantificar el número de partículas infecciosas en una muestra determinada mediante la realización de un ensayo de placa 1. La placa de ensayo se basa en la capacidad de MNV-1 para lisar las células y para formar agujeros en una monocapa confluente de células, que se denominan placas 3.
Múltiples técnicas se pueden utilizar para detectar infecciones virales en el cultivo de tejidos, tejido recogido, clínica, y muestras ambientales, pero no todos medida el número de partículas infecciosas (por ejemplo, QRT-PCR). Una manera de cuantificar partículas virales infecciosas es llevar a cabo un ensayo de placa 3, que se describirá en detalle a continuación. Una variación en el ensayo de placas MNV es el flúorensayo de foco escent, donde se inmunotiñeron antígeno MNV en monocapas de células 4. Este ensayo puede ser más rápido, ya que la expresión del antígeno viral precede a la formación de placa. También es útil para valorar los virus incapaces de formar placas. Sin embargo, el ensayo de foco fluorescente necesita recursos adicionales a los de la placa de ensayo, tales como anticuerpos y un microscopio para contar las unidades formadoras de foco-. Infecciosa MNV también se puede cuantificar mediante la determinación de la Cultura 50% de tejido dosis infecciosa (TCID 50) 3. Este ensayo mide la cantidad de virus requerida para producir CPE en 50% de las células de cultivo de tejidos inoculados mediante valoración de punto final 5. Sin embargo, su límite de detección es mayor en comparación con un ensayo de placa 4.
En este artículo, se describe un protocolo de ensayo de placa que se puede utilizar para determinar efectivamente el número de partículas infecciosas de MNV presentes en muestras biológicas o ambientales 1, 4, 6. Este método es based en la preparación de 10-veces diluciones seriadas de MNV muestras que contienen, que se usan para inocular una monocapa de células permisivas (RAW 264,7 macrófagos murinos). Virus se le permite adjuntar a la monocapa de células durante un período determinado de tiempo y luego aspirado antes de cubrir las células con una mezcla de agarosa y medios de cultivo celular. El agar permite la propagación de la progenie viral a las células vecinas mientras que limita la propagación de las células situadas alejadas. Por consiguiente, las células infectadas se lisaron y se forman agujeros en la monocapa conocida como placas. Tras la propagación de virus suficiente, las placas convertido en manchas visibles siguiente de las células con tintes, tales como rojo neutro, azul de metileno, o violeta cristal. A diluciones bajas, cada placa se origina a partir de una partícula infecciosa viral y su progenie, que se extendió a las células vecinas. Así, contando el número de placas permite calcular unidades formadoras de placas (PFU) presentes en la muestra sin diluir 3.
1. El cultivo de la línea celular de macrófagos RAW 264,7
2. Infect RAW 264,7 células con MNV Inóculo
3. Bajo punto de fusión de agarosa (SeaPlaque) Preparación Overlay
Nota: es recomendable tener varias botellas con autoclave SeaPlaque agarosa preparado con anticipación. La agarosa se puede volver a fundir en un horno de microondas antes de su uso.
4. La visualización de las placas por tinción con rojo neutro
5. Los resultados representativos
Infecciosas MNV-1 partículas se puede cuantificar usando un ensayo en placa como se indica esquemáticamente en la Figura 1. Figura 2A muestra un pozo con una monocapa de células RAW 264,7 justo antes de la infección, mientras que la Figura 2B muestra tres placas visibles indicados por números romanos I, II y III en un pozo. Los pasos individuales del ensayo se representa en las Figuras 3A a F. La figura 3A muestra la preparación de la serie de dilución de 10 veces de una muestra que contiene virus. Figura 3B muestra la transferencia de las diluciones en pocillos duplicados de una placa de 6-así. Figura 3C muestra el aparato de oscilación usado para incubar células RAW 264,7 con el inóculo a temperatura ambiente durante 1 hr Figura 3D muestra las células que se superpone con el SeaPlaque:. MEMmezcla. Figura 3E muestra una placa a temperatura ambiente para permitir la superposición a solidificar, mientras que la Figura 3F muestra las células que se tiñen con un 0,01% neutral solución de color rojo 48 horas más tarde. Después de la tinción de células de 1-3 hr y aspirando la solución de tinción con rojo neutro, las placas son visibles y pueden ser contados (figura 4).
Figura 1. Esquema del protocolo de ensayo MNV placa.
Figura 2. Imágenes representativas de un pocillo de una monocapa antes de la infección y después de la formación de placas. A) RAW 264,7 células se cultivaron durante la noche y formado la imagen bajo un microscopio óptico de 20 aumentos. B) Las células se tiñeron con un 0,01% de solución de rojo neutro después de 48 hr de la infección y se visualizaron bajo un microscopio de luz con un aumento de 4x. Números romanos I, II, y III indican tres placas visibles.
Figura 3. Imágenes representativas de los diferentes pasos del ensayo de placa. A) MNV-1 inóculo se prepara en diluciones de 10 veces. B) Inóculo se añadieron a monocapas de células en pocillos duplicados. C) Las células y el inóculo se incubó por balanceo durante 1 hora a temperatura ambiente. D) Las células se recubren con una mezcla 1:1 de agarosa SeaPlaque y 2x MEM medios de comunicación. E) Las placas se incubaron durante 10 min a temperatura ambiente para permitir la superposición de solidificar. F) Tinción de las células con la solución de tinción con rojo neutro 48 horas después de la infección.
Figura 4. MNV-1 forma placas en células monolAyers. Aquí se muestra una placa de ensayo de placa representativa de 48 horas después de la infección, que muestra las placas teñidas con tinción con rojo neutro solución después de 1 hora de incubación. La placa de muestra de tres pocillos por duplicado 10-diluciones. Wells etiquetados con números romanos I y IV corresponden a la dilución 10-1; II y V corresponden a la dilución 10-2; III y VI corresponden a la dilución 10-3. El título viral de la muestra se indica a continuación (véase la sección 4,5 para los detalles del cálculo).
El método de ensayo de placa para MNV-1 se presenta aquí es una forma de cuantificar partículas infecciosas de MNV. Siguiendo los pasos del ensayo se ilustra en la Figura 3, se puede obtener reproducibles títulos virales. El límite de detección del ensayo depende de la dilución de partida utilizado. Cuando comenzando con una dilución 1:10 de la muestra como se describe anteriormente, el límite de detección del ensayo de placa es de 10 ufp (es decir, 1 placa visible en la dilución 10 -1). Dado que cada placa representa un solo virus, el ensayo en placa también se puede utilizar para purificar poblaciones clonales de MNV recogiendo placas aisladas y propagar ellos como se ha descrito anteriormente 1. Además, purificaciones en placa también se puede utilizar para separar una población de virus individuales de poblaciones de virus mezclados. Una limitación del uso de un ensayo de placa para la detección de infección MNV es que no todas las cepas MNV formar placas 4. Sin embargo, puede ser posible superar la inability de algunas cepas MNV, aisladas de animales, para formar placas por pases en serie estos virus en cultivo de tejido 7. Una alternativa a la placa de ensayo es medir partículas infecciosas a través de la técnica de TCID 50 3, 4. Este ensayo cuantifica la cantidad de virus necesaria para producir CPE en 50% de las células de cultivo de tejidos inoculados tras diluciones de punto final y toma 1 semana para completar para MNV 4. Además de ser más lento que un ensayo en placa, el 50 TCID ensayo es también no es tan sensible (límite de detección = 200 TCID 50 / ml), debido a la toxicidad de las muestras de tejido para células RAW 264,7 4.
A pesar de los pasos críticos dentro del protocolo se han descrito en todo el protocolo, la siguiente sección se ofrece un resumen para facilitar la resolución de problemas. El paso más crítico en el protocolo es asegurar que RAW 264,7 células permanecen viables durante todo el ensayo para apoyar la replicación del virus. Esto puedeun control en cada etapa del ensayo a través de microscopía de luz. La viabilidad celular se garantiza de dos maneras. En primer lugar, se debe tener cuidado de no permitir que las células se secan durante la manipulación de placas. Por lo tanto, las placas se inoculan uno a la vez, sacudió durante el período de infección, y debe permanecer cerrado cuando no están siendo manejados. En segundo lugar, las soluciones de añadirse a las células deben equilibrarse a ~ 37 ° C. Además, es vital para la salud general de las células RAW 264,7 para su mantenimiento en medios que contienen suero de endotoxina bajo (<10 EU / ml), lo que limita la activación de las células. Además, hemos observado una mayor tasa de fracaso de la placa de ensayo utilizando las células de pasaje 30 o superior. Aunque esto probablemente variará de un laboratorio a otro, es importante incluir un control positivo (por ejemplo, una muestra con un título viral conocida) para asegurar títulos reproducibles, especialmente cuando se utilizan mayores pasaje células RAW 264,7. Para limitar el uso de células de paso superior, es aconsejable para congelar viales de principios passage células a la recepción de RAW 264,7 células y comenzar una nueva cultura de los viales congelados con frecuencia. Empezar de nuevo con bajas culturas pasaje celular también será útil cuando las células presentan características alteradas, tales como la falta de adhesión, los cambios en la morfología celular (por ejemplo, de redonda a larguirucha y hacia fuera), o cuando la contaminación por micoplasmas se ha detectado. Otro punto importante prestar atención a es asegurar que las puntas de pipeta se cambian entre las muestras y durante las diluciones. Esto asegurará precisos diluciones en serie y evitar la contaminación cruzada entre las muestras. El primer paso en el protocolo donde se encuentra la punta de la pipeta mismo es utilizado de nuevo cuando diluciones en serie de la misma muestra se añaden a los pocillos. En ese caso, hay que comenzar desde el inóculo más diluido a lo menos, y vigorosamente pipetear hacia arriba y abajo en la elaboración de una nueva dilución.
El protocolo de ensayo de placa es enmendable de varias modificaciones. Una modificación que puede hacerse cuando taquí no son suficientes células para la inoculación de los pocillos por duplicado es inocular sólo un único pocillo de cada dilución. Sin embargo, puesto que el volumen del inóculo es 0,5 ml, el número de placas luego tiene que ser multiplicado por un factor de 2 para normalizar a pfu / ml. El ensayo en placa también se puede adaptar para su uso con cualquier otra línea celular adherente que es capaz de soportar la replicación de MNV, y esto se ha descrito para la línea de murino microglial BV-2 de células 8. Otras modificaciones que se pueden aplicar son adaptaciones que se han descrito para los protocolos de la placa de ensayo desarrollados para otros virus. En caso de MNV, las siguientes modificaciones ya se han aplicado con éxito, el uso de celulosa de metilo en lugar de agarosa Sea Plaque 9, y la tinción de las células con cristal violeta o azul de metileno en lugar de rojo neutro 10, 11.
En general, este protocolo se puede adaptar fácilmente según sea necesario para cuantificar otras formadoras de placas o virus utilizado para OTHer los virus que causan las infecciones líticas en RAW 264,7 células, lo que hace que sea una herramienta útil para cuantificar partículas virales infecciosas en general.
No hay conflictos de interés declarado.
Damos las gracias a los miembros del laboratorio Wobus de comentarios críticos y sugerencias. El trabajo en el laboratorio de CEW fue financiado por fondos de puesta en marcha de la Universidad de Michigan, una subvención desarrollo de la carrera desde el Centro de NIH / NIAID Regional de Excelencia para la bio-defensa y de Investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes (ICE) Programa, Región V 'Gran Lakes 'ICE (premio NIH 1-U54-AI-057153) y NIH R01 AI080611. MBG-H. fue financiado por la Inmunología Experimental (NIH T32 A1007413-16) y los Mecanismos moleculares en la patogenia bacteriana (NIH T32 A1007528) becas de formación en la Universidad de Michigan. JBC fue financiado por Coordenação de Perfeccionamiento de Personal de Nível Superior (CAPES), Brasilia, Brasil.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Nombre del reactivo | Empresa | Número de catálogo | |
DMEM / glucosa alta | Hyclone | SH30243.02 | |
2x MEM | Gibco | 11935 | |
100x penicilina y estreptomicina | Hyclone | SV30010 | |
10 mm no aminoácidos esenciales | Hyclone | SH30238.01 | |
HEPES 1 M | Hyclone | SH30237.01 | |
200 mM (100x) L-glutamina | Hyclone | SH30034.01 | |
Suero Bovino Fetal | Gibco, Hyclone | 10437, SH30070.02 | |
Sea placa de agarosa | Lonza | 50100 | |
Rojo Neutro 0,33% | Sigma | N2889 | |
1x PBS | Gibco | 10010 | |
1,0 mm de zirconia / sílice cuentas | BioSpec Productos | 11079110z | |
Modelo 35 Speed Rocker | Labnet | S2035 | |
Instrumento lyser Magna | Roche | 03358968001 | |
Raw 264,7 células línea | ATCC | TIB-71 | |
Incubadora de cultivo de tejido | Sanyo | MCO-18AIC |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados