JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

We describe a method of generating a possible zebrafish model of polycystic kidney disease. We used Tg(wt1b:GFP) fish to visualize kidney structure. Knockdown of wnt5a was by morpholino injection. Pronephric cyst formation after wnt5a knockdown was observed in this GFP transgenic zebrafish.

Resumen

Polycystic kidney disease (PKD) is one of the most common causes of end-stage kidney disease, a devastating disease for which there is no cure. The molecular mechanisms leading to cyst formation in PKD remain somewhat unclear, but many genes are thought to be involved. Wnt5a is a non-canonical glycoprotein that regulates a wide range of developmental processes. Wnt5a works through the planar cell polarity (PCP) pathway that regulates oriented cell division during renal tubular cell elongation. Defects of the PCP pathway have been found to cause kidney cyst formation. Our paper describes a method for developing a zebrafish cystic kidney disease model by knockdown of the wnt5a gene with wnt5a antisense morpholino (MO) oligonucleotides. Tg(wt1b:GFP) transgenic zebrafish were used to visualize kidney structure and kidney cysts following wnt5a knockdown. Two distinct antisense MOs (AUG - and splice-site) were used and both resulted in curly tail down phenotype and cyst formation after wnt5a knockdown. Injection of mouse Wnt5a mRNA, resistant to the MOs due to a difference in primary base pair structure, rescued the abnormal phenotype, demonstrating that the phenotype was not due to “off-target” effects of the morpholino. This work supports the validity of using a zebrafish model to study wnt5a function in the kidney.

Introducción

El pez cebra (Danio rerio), los embriones se han usado ampliamente como un modelo para estudiar el desarrollo del riñón y enfermedad renal poliquística. Hay muchas ventajas en el uso del pez cebra como modelo animal: la viabilidad de estudiar las interacciones genéticas, la capacidad de utilizar morfolinos antisentido (MO) durante caída de proteínas, la oportunidad para ensayar rápidamente un gran número de embriones, y la facilidad de ver fenotipos de órganos en larvas 1 viviente. Los pronefros es el primer riñón para desarrollar en los vertebrados y es funcional en larvas de pez cebra 2. La estructura de los pronefros pez cebra es relativamente simple en comparación con los metanefros de mamíferos, la tercera y última riñón a desarrollar en los mamíferos. La nefrona es la unidad de trabajo del riñón, con cada riñón humano contiene entre 500,000-1,000,000 nefronas 3,4 y cada riñón de ratón que tiene aproximadamente 13.000 nefronas 5, por lo que es difícil de observar la estructura nefrona única in riñones humanos o de ratón. El pez cebra tiene sólo dos nefronas y cada nefrona pez cebra contiene todos los componentes principales que se encuentran en el glomérulo y los túbulos de ratones y seres humanos 6 y tipos de células renales especializados similares. En comparación con otros modelos de vertebrados tales como Xenopus, la nefrona pez cebra se asemeja más a la nefrona de mamíferos, ya que tiene un sistema cerrado 7.

En los últimos años, el genoma pez cebra ha sido secuenciado, lo que permite la amplia introducción de herramientas genéticas, amplios recursos de mutantes, y colecciones de líneas transgénicas reportero en modelos de pez cebra. Las formas pronefros pez cebra entre 12 a 72 h después de la fecundación (HPF) y pueden ser visualizados fácilmente en los embriones transparentes. La proteína del tumor de Wilms WT1 es un factor esencial para el desarrollo del riñón. Líneas de pez cebra transgénicos que expresan la proteína verde fluorescente (GFP) bajo el control del promotor wt1b Tg (wt1b: GFP) mostrar expre GFPsión encuentra específicamente en las regiones pronéfricos en embriones de pez cebra, a partir de 17 HPF 8. Nefronoptisis (NPHP), una enfermedad renal quística autosómica recesiva, es causada por mutaciones de genes NPHP 9. NPHP4 desmontables por morfolino causó la formación de quistes en la Tg (wt1b: GFP). Peces 10 Por lo tanto, este pez transgénico es un modelo adecuado para la observación de las estructuras del riñón y formación de quistes durante el desarrollo del riñón. Es importante destacar que la influencia de moduladores de desarrollo del riñón puede ser estudiada usando esta cepa en un tiempo y mano de obra de manera eficiente.

Nuestro trabajo se describe el uso de Tg (wt1b: GFP) de pescado como un modelo para visualizar la formación de quistes renales después de la modulación de genes. Utilizamos inicio y empalme de sitio antisentido OM para derribar el gen Wnt5a en el pez cebra. Wnt5a es una glicoproteína secretada no canónica de la familia Wnt que juega un papel importante en el desarrollo de diversos órganos y postnatal celularfunción 11. Wnt5a trabaja a través de vías de Wnt no canónica, incluyendo la vía de la polaridad celular planar (PCP), que se ha encontrado a desempeñar un papel en la división celular orientado durante la elongación tubular renal. Wnt5a regula la vía / PCP Wnt mediante la formación de un complejo con el receptor tirosina quinasa (Ryk), que transduce más Wnt5a de señalización mediante la formación de un complejo con la proteína de la polaridad celular planar VANGL 2 (Vangl2), promoviendo así la estabilidad Vangl2 12. Los defectos en la vía de PCP pueden resultar en la división celular aleatoria y causar la formación de quiste renal. Utilizamos la Tg (wt1b: GFP) de la línea de pez cebra para observar la formación de quistes renales tras caída Wnt5a. La Tg (wt1b: GFP) modelo de pez cebra permite obtener imágenes en vivo y la observación puntual de la estructura del riñón. Después caída Wnt5a, formación de quistes renales se encontró a partir de las 24 HPF; en 72 hpf, los quistes se pueden encontrar en los glomérulos y los túbulos proximales. Este método también podría ser usado para sotros Creen genes que podrían causar la formación de quistes renales.

Protocolo

Declaración de Ética: NOTA: Todos los experimentos de pez cebra fueron aprobados por el Comité de Cuidado y Uso de Animales institucional en la Eastern Virginia Medical School.

1. Preparación morfolino

  1. Diseño y síntesis de traducción-bloqueo (aumentación) y el empalme de inhibición (Splice-) morfolino anti-sentido (MO) oligonucleótidos para el gen de interés según las instrucciones del fabricante (Figura 1A). Por favor, consulte la información del fabricante en la Tabla 1.
    NOTA: OM se envían como acciones liofilizados en botellas de vidrio.
  2. Añadir alto grado agua estéril a las botellas de vidrio para volver a suspender MOS a una concentración final de 25 mg / l. Asegúrese de que el oligonucleótido se disuelva por completo. Si algunos restos sólidos, caliente el frasco que contiene la solución de oligonucleótido a 65 ° C durante 5 a 10 minutos y agitar brevemente.
  3. La solución madre, MO en RT. No se puede almacenar a 4 ° C o -20 °; C porque las temperaturas más bajas podrían causar el oligonucleótido MO para unirse a la pared del recipiente. Medir la concentración de la solución madre usando un espectrofotómetro (véase Tabla 1) cada vez que se realiza una nueva MO solución madre.
  4. Preparar la solución de trabajo de MO en el día de la inyección mediante la dilución de la solución madre con alto grado de agua estéril a la dosis deseada. Añadir 0,5% de rojo de fenol para alcanzar una concentración de 0,05%. Por ejemplo, para hacer que la solución de trabajo 5 l con una concentración de 15 ng / nL, agregue 3 l MO solución stock y 0,5 l 0,5% de rojo de fenol al 1,5 l de agua.
    NOTA: Con esta concentración de trabajo, cada gota (500 pl) de inyección contiene 7,5 ng de MO y dos gotas contiene 15 ng de MO.

2. Preparación del aparato de inyección

  1. Compra de vidrio agujas pre-tiró (véase el cuadro 1 para información detallada). Como alternativa, retire la aguja de inyección wi vidrioth un extractor de aguja.
  2. Encienda el compresor de aire y ajustar el valor a 50 psi de presión. Encienda la fuente de luz del microscopio de disección y Pico bomba de microinyección y ajustar la configuración de la siguiente manera: mantener la presión de 20 psi, expulsar la presión de 10 psi, valor del período de 2,5 y 100 microsegundos gama de gating.
  3. Cargar el vidrio aguja pre-desmenuzado con 5 l de la solución de inyección y colocar la aguja en una posición vertical con la punta hacia abajo. Espere hasta que toda la solución llega a la punta de la aguja sin burbujas de aire visibles. Coloque el soporte de la aguja en una posición apropiada al lado del microscopio e inserte la aguja de vidrio en el soporte. Ajuste el ángulo de inyección a 45 grados.
  4. Llevar la punta de la aguja a la vista bajo el microscopio, alto del escenario, y se centran en la región más delgada de la punta. Rompa la punta de la aguja con unas pinzas de punta fina.
  5. Coloque una regla y un tubo capilar con diámetro interior de 0,15 mm de lado a lado con el microscopio;inyectar la solución en un extremo del tubo capilar para hacer una columna de líquido. Ajustar el tiempo de expulsión para llegar a cada 17 gotas por la columna de líquido de longitud 1 mm, entonces el volumen de cada gota es 1 nl (volumen de la gota = π x radio de 2 x longitud (de la columna de líquido) / count (de gotas).
    NOTA: Una gota con un diámetro de 0,1 mm da un volumen de inyección de alrededor de 500 pl (volumen de la gota = 4/3 x π x radio de 3).

3. Preparación de fertilizados embriones de pez cebra y de inyección con Morpholinos

  1. Configure Tg (wt1b: GFP) parejas reproductoras de pez cebra transgénico de acuerdo con los protocolos publicados para la cría de peces cebra estándar y mantenimiento. Recoger los embriones después de desove natural, y mantenerlos en una placa de Petri de 10 cm llena de agua E3 (5 mM NaCl, KCl 0,17 mm, 0,33 mM CaCl 2, 0,33 mM MgSO4). Iniciar MO inyección de inmediato 13. Monitorear morfología del embrión bajo el microscopio y hacer la inyección segura de MO es en el de unoetapa de célula, o no más tarde de la etapa de cuatro células.
    1. Transferir los embriones a una placa de Petri de 10 cm con forma de cuña agar valles. Aspirar el agua E3 extra y presionar suavemente los embriones en los comederos.
    2. Manipular los embriones con la micropipeta para visualizar embriones en estadio de 1 célula bajo el microscopio de disección. Penetrar en el corion y luego la yema para inyectar una o dos gotas de MO en la yema (1 gota = 500 pl). La transferencia de los embriones inyectados a un 10 cm placa de Petri con agua E3 y se incuba a 28,5 ° C.
  2. Después de las inyecciones, toma de embriones muertos y registrar el número de embriones inyectados. Cambie el agua E3 en el plato de cada 24 a 48 horas.

4. Experimentos fenotipo de rescate

  1. Seleccione un orthologue de otra especie que tiene una estructura de base par primario diferente (generalmente 3-7 pares de bases desajustes) y es, por lo tanto, resistentes a la MO, para el rescate. Por ejemplo, en este experimento, elegimosratón porque la secuencia de ratón Wnt5a ARNm es diferente de la secuencia de pez cebra.
  2. Diseñar un conjunto de cebadores con el cebador directo comenzando en el sitio de la traducción y el cebador inverso en cerca del final de la región codificante del mRNA. Añadir una secuencia de promotor T7 en el extremo 5 'final de la secuencia del cebador hacia adelante. En este experimento, se utilizaron los siguientes el primer secuencias; adelante: 5'-taa tac gac tca etiqueta cta GGA cta tga tgc tgc tga agc tga a- 3 'y revertir: 5'-tca ctt gca gac gta CTG gtc- 3'.
  3. Realizar una reacción en cadena de polimerasa 50 l (PCR) con el conjunto de cebadores (0.5 M de cada cebador) diseñado arriba y 0.1 g de ADN plantilla que contiene la secuencia de ADNc de ratón Wnt5a con el siguiente programa de PCR: 1 ciclo a 95 ° C durante 5 min; 35 ciclos de 95 ° C (30 seg), 58,5 ° C (30 segundos), 72 ° C (1 min); y paso de extensión final a 72 ° C durante 7 minutos.
  4. Después de terminar tél ciclo, ejecute 2 l de producto de PCR en un 1% en gel de agarosa para asegurarse de que la banda es el tamaño correcto. Se purifica el producto de PCR con un kit de purificación de PCR de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Comprueba la concentración de ADN con un espectrofotómetro. Almacenar el producto de PCR purificado a -20 ° C o usar directamente en la transcripción de ARN tapado en la siguiente etapa.
  5. Sintetizar in vitro capsulado ARNm con un kit de síntesis de ARN tapado de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Diluir el ARNm en 20 l de agua libre de RNasa y determinar la concentración. Alícuota de la ARN y almacenar a -80 ° C.
  6. En el día de la inyección, preparar una solución de trabajo del ARNm con RNasa libre de agua estéril. Tenga en cuenta que 40 pg es generalmente la dosis ARN alta a la que no se producen efectos no específicos o tóxicos de la ARN. Mantenga la solución de trabajo en el hielo. Inyectar el embrión con MO y luego el ARNm de rescate, o co-inyectar los dos juntos. Por ejemplo, si la concentración de la prepar mRNAed en el paso 4,5 es de 0,6 mg / l, añadir 0,67 l de mRNA (0,4 g) a 4,33 l de RNasa libre de agua para hacer una concentración final de 0,08 mg / l, y luego una gota (500 pl) de cada inyección contiene 40 pg de mRNA. Preparar MO como se describe en el paso 3.

5. Preparación de embriones inyectados de Imagen Fluorescente

  1. Después de incubación a 28,5 ° CO / N, añadir 0,003% N-feniltiourea (PTU) al agua para evitar melanization E3, que afecta a la observación de la estructura pronefros mediante microscopía de fluorescencia. Sin embargo, no añada PTU antes de la gastrulación, ya que afecta el desarrollo embrionario temprano.
  2. A las 48 HPF, dechorionate manualmente los embriones con pinzas finas. Tomar imágenes de 48 y 72 embriones HPF bajo un microscopio de disección luz.
    NOTA: Estas imágenes pueden ser tomadas sin anestesia.
  3. Aproximadamente 10 min antes de la imagen bajo el microscopio de fluorescencia, anestesiar los embriones colocándolos enuna placa de Petri de 10 cm que contiene 160 mg / ml tamponada tricaína. Espere 5-10 minutos, y luego toque ligeramente el pez cebra para confirmar que no se mueven y por lo tanto la anestesia está trabajando.
  4. Después de que los embriones son anestesiados, montarlos en el 3% de metilcelulosa y les orientan en posición prona con un microscopio de disección (por favor consulte la Tabla 1).
  5. Observe la estructura pronefros bajo un microscopio de fluorescencia (por favor consulte la Tabla 1) y tomar fotografías a diferentes aumentos (10X y 20X).

Resultados

Wnt5a derribar se logró mediante la introducción de traducción bloqueando MO (agosto-MO) o el exón / intrón empalme frontera MO (empalme-MO) a los embriones de pez cebra en la etapa de una célula. El AUG-MO se dirige al codón de inicio y, por lo tanto, inhibe tanto mensaje Wnt5a materna y cigóticos. El empalme de MO se dirige a la tercera sitio donador de empalme y sólo inhibe la transcripción cigóticos de Wnt5a (Figura 1A). La aumentación y morphants splice- phenocopied un...

Discusión

La enfermedad renal poliquística (PKD) es una de las principales causas de enfermedad renal terminal en los seres humanos y se caracteriza por la progresiva formación de quistes, agrandamiento renal y desarrollo de túbulos anormal 14. PKD autosómica dominante (PQRAD) es una enfermedad genética en la que la mutación de cualquiera de PKD1, que codifica policistina-1 (PC1), o PKD2, que codifica policistina-2 (PC2), los resultados en los riñones poliquísticos. Muchos otros genes, especialmente los que cod...

Divulgaciones

The authors have nothing to disclose.

Agradecimientos

Este trabajo fue apoyado por el NIH (DK093625 a la LH, y DK069909 y DK047757 a JHL) y la Administración de Veteranos (Premio al Mérito I01BX000820 a JHL). Nos gustaría agradecer al Dr. Michael paquete y el Dr. Jie Él en la Universidad de Pennsylvania pez cebra Core para proporcionar un apoyo esencial.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
0.5% Phenol-RedSigmaP0290Color indicator for injection
MorpholinoGenn Tools, LLC(customized)Customized designed to the gene of interest
Pre-pulled needleTritech ResearchMINJ-PPIf large amount of needle is required, you can also purchase a needle puller and prepare the needle in the lab
T7 mMessage KitAmbion1344For in vitro transcription to make capped mRNA for rescue experiment
N-PhenylthioureaSigmaP7629For prevention of melanization
TricaineSigmaA5040Also called ethyl 3-aminobenzoate, for zebrafish anesthesia
Methyl CelluloseSigmaM-0387For position of zebrafish 
QIAquick PCR Purification Kit Qiagen28104For purification of PCR product for cap RNA synthesis.
dNTP mixPromegaU1511For PCR
Tag DNA PolymeraseInvitrogen10342-053For PCR
NanoDrop spectrophotometerThermo ScientificND-1000For measure morpholino and RNA concentration
Air CompressorWerther International, Inc.Panther Compact 106Air source for injection
Pico micro-injection pumpWorld Precision Instruments IncPV830 Pnematic PicoPumpOther types of microinjection system can be used.
Micro-manuplatorWorld Precision Instruments IncMMJRRight-handed (MMJL for left handed)
Needle holderWorld Precision Instruments Inc5430-ALLTo hold needle for micromanipulation
Dumont TweezersFine Surgical Tools11253-20For breaking off the needle tip
Dissecting microscopeLeica M205C For observing and imaging zebrafish embryos
Fluorscence microscopeZeiss Axio Obserer D1m  For imaging zebrafish pronephros
Capillary tube (I.D. 0.15 mm)VitroComCV1525Q-100For measure the volume of each injected drop

Referencias

  1. Choi, S. Y., et al. Cdc42 deficiency causes ciliary abnormalities and cystic kidneys. J Am Soc Nephrol. 24 (9), 1435-1450 (2013).
  2. Hostetter, C. L., Sullivan-Brown, J. L., Burdine, R. D. Zebrafish pronephros: a model for understanding cystic kidney disease. Dev Dyn. 228 (3), 514-522 (2003).
  3. Nyengaard, J. R., Bendtsen, T. F. Glomerular number and size in relation to age, kidney weight, and body surface in normal man. Anat Rec. 232 (2), 514-201 (1992).
  4. Keller, G., Zimmer, G., Mall, G., Ritz, E., Amann, K. Nephron number in patients with primary hypertension. N Engl J Med. 348 (2), 101-108 (2003).
  5. Cullen-McEwen, L. A., Kett, M. M., Dowling, J., Anderson, W. P., Bertram, J. F. Nephron number, renal function, and arterial pressure in aged GDNF heterozygous mice. Hypertension. 41 (2), 335-340 (2003).
  6. Gerlach, G. F., Wingert, R. A. Kidney organogenesis in the zebrafish: insights into vertebrate nephrogenesis and regeneration. Wiley Interdiscip Rev Dev Biol. 2 (5), 559-585 (2013).
  7. Igarashi, P. Overview: nonmammalian organisms for studies of kidney development and disease. J Am Soc Nephrol. 16 (2), 296-298 (2005).
  8. Zhou, W., Boucher, R. C., Bollig, F., Englert, C., Hildebrandt, F. Characterization of mesonephric development and regeneration using transgenic zebrafish. Am J Physiol Renal Physiol. 299 (5), 1040-1047 (2010).
  9. Liu, S., et al. A defect in a novel Nek-family kinase causes cystic kidney disease in the mouse and in zebrafish. Development. 129 (24), 5839-5846 (2002).
  10. Slanchev, K., Putz, M., Schmitt, A., Kramer-Zucker, A., Walz, G. Nephrocystin-4 is required for pronephric duct-dependent cloaca formation in zebrafish. Hum Mol Genet. 20 (16), 3119-3128 (2011).
  11. Huang, L., et al. The role of Wnt5a in prostate gland development. Dev Biol. 328 (2), 188-199 (2009).
  12. Andre, P., et al. The Wnt coreceptor Ryk regulates Wnt/planar cell polarity by modulating the degradation of the core planar cell polarity component Vangl2. J Biol Chem. 287 (53), 44518-44525 (2012).
  13. Kimmel, C. B., Ballard, W. W., Kimmel, S. R., Ullmann, B., Schilling, T. F. Stages of embryonic development of the zebrafish. Dev Dyn. 203 (3), 253-310 (1995).
  14. Torres, V. E., Harris, P. C., Pirson, Y. Autosomal dominant polycystic kidney disease. Lancet. 369 (9569), 1287-1301 (2007).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 94Wnt5aenfermedad renal poliqu sticamorfolinomicroinyecci nel pez cebrapronefros

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados