JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

This protocol is intended to enable researchers to conduct experiments designed to test these aspects of addiction using the conditioned place preference and locomotor behavioral sensitization assays.

Resumen

It is thought that rewarding experiences with drugs create strong contextual associations and encourage repeated intake. In turn, repeated exposures to drugs of abuse make lasting alterations in the brain function of vulnerable individuals, and these persistent alterations likely serve to maintain the maladaptive drug seeking and taking behaviors characteristic of addiction/dependence2. In rodents, reward experience and contextual associations are frequently measured using the conditioned place preference assay, or CPP, wherein preference for a previously drug-paired context is measured. Behavioral sensitization, on the other hand, is an increase in a drug-induced behavior that develops progressively over repeated exposures. Since sensitized behaviors can often be measured after several months of drug abstinence, depending on the dose and length of initial exposure, they are considered observable correlates of lasting drug-induced plasticity. Researchers have found these assays useful in determining the neurobiological substrates mediating aspects of addiction as well as assessing the potential of different interventions in disrupting these behaviors. This manuscript describes basic, effective protocols for mouse CPP and locomotor behavioral sensitization to cocaine.

Introducción

Research aimed at understanding drug addiction using animal models must take a variety of approaches to address each of the assorted components that obstruct treatment success, including reward/reinforcement/motivation and withdrawal and relapse, as well as the general persistence that further complicates these issues in addiction. Since rewarding experiences associated with taking a drug of abuse are thought to motivate subsequent use, studies focusing on drug-context associations may be particularly useful for understanding brain mechanisms that contribute to drug taking and seeking. One such assay, conditioned place preference (CPP) is a high-throughput method for comparing group differences in reward sensitivity. The traditional interpretation of the task involves classical, or Pavlovian, conditioning, where a conditioned stimulus (CS) is paired with an unconditioned stimulus (UCS), and after multiple pairings, the CS elicits the same behavior as the UCS (however, see39,40). Theoretically, animals learn to associate an interoceptive state (reward or aversion) with contextual cues. The relative aversive or appetitive intensity of the interoceptive state is then assessed by then determining the animal's preference for the contextual cues. The use of place conditioning to measure drug-reward associations dates back to at least 1957, to a study using morphine on rats in a Y-maze3,4. Over the past several decades, variations on this method have been widely used to study place preference and aversion in rodents to various stimuli, and it remains particularly useful in the study of associations induced by drugs of abuse. In drug-addiction research, the assay has been used to assess the rewarding properties of a number of drugs and the contribution of different brain systems and proteins to drug reward (for reviews, see5-7,44). While there are superior methods of assessing factors that contribute to drug addiction, namely drug self-administration, CPP is a simple and much more accessible approach to measuring reward function.

Most current protocols for conditioned place preference and aversion (CPA) use an apparatus that allows rodents to have access to two distinct chambers, either via a doorway or smaller connecting chamber. Distinctions between the two chambers are often based, at a minimum, on visual and tactile cues, including wall color and floor texture, but sometimes include other elements, such as olfactory cues. "Biased" designs typically attempt to reverse a pre-existing, innate preference for one chamber over the other, such as the one that rodents generally show for a black chamber over white. "Unbiased" designs aim to create a preference to one of two chambers that were initially equally appealing by randomly counterbalancing assignment to either chamber within a group. A "balanced" design is used when animals show small preferences, but do not, as a group, favor the same chamber. Goals of this latter design are to produce 1) pre-test preference scores for the (eventual) cocaine-paired chamber that are not significantly different between experimental groups and 2) negligible preference for the cocaine-paired chamber at pre-test, either positive or negative8. The balanced design is ideal for use with the described chambers, which utilize contradicting biases for wall color (black over white) and flooring (wire over bar), resulting in a roughly equal distribution of small preferences for both the black and white sides in different animals. Balancing calculations are described in further detail below.

During conditioning, animals are exposed to a drug and quickly placed into one of these two environments for a limited time period. Exposure is typically via intraperitoneal (i.p.) or sometimes subcutaneous (s.c.) injection, although paradigms for intravenous (i.v.) self-administration9, and intracranial infusions38 in a place preference apparatus have also been developed. These pairings are complemented by non-drug (vehicle) pairings of the same length conducted in the opposite chamber, which can take place on the same day as drug pairings or on separate days. In general, when allowed to explore the apparatus after conditioning, animals will spend more time where they received a rewarding drug (i.e., one that humans and animals will voluntarily self-administer), while they will avoid a place where they were given a drug that induced illness (e.g., lithium chloride). Several studies have been dedicated to optimizing the conditions for place preference to different drugs of abuse (for review, see7). Cocaine doses (i.p.) for mice generally range from 1 to 20 mg/kg, with doses less than 5 mg/kg often used to parse high sensitivity in one group. Two or more drug pairings are typically required for adult mice10, and the length of these pairings is an important consideration. Very low doses of cocaine require an immediate and brief conditioning, likely because this method captures the most rewarding period of the exposure. Delayed or very long conditioning periods can result in no preference, or may even induce aversion11,12. Here is presented a basic method for obtaining conditioned place preference to cocaine in adult mice.

While the CPP assay is an ideal method for assessing reward-related learning and memory of drug-context associations, behavioral sensitization is arguably easier to perform and allows the assessment of changes that develop over repeated treatment. Also known as reverse-tolerance, behaviors undergoing sensitization are incrementally enhanced over repeated exposures to a particular drug of abuse, especially psychostimulants, and cross-sensitization is known to occur between some, but not all, of these drugs. One of the first assessments of cocaine-induced locomotor sensitization, in particular, in rodents was published in 197613. A number of labs have shown that sensitized locomotion is detectable long after drug cessation, depending on the original length, location and dose of exposure14-17, and the current protocol has been used to detect sensitization as long as 10 months following seven days (30 mg/kg) of cocaine treatment in mice18. The test can be performed using either photobeam or video-tracking technologies, in apparatuses of differing sizes and shapes, making it simple for many labs to perform. The robust nature, simplicity and persistence of locomotor sensitization makes its assessment an ideal part of examining basic mechanisms of long-lasting changes in drug-induced behavior.

As is expanded upon in the discussion, an important consideration when performing the locomotor sensitization assay is whether drug is given in the home- or test-cage environment. To take advantage of the robust sensitization that occurs when drug administration occurs outside of the home cage, this protocol employs this method. However, it has been observed that when animals are not adequately habituated to a new environment before drug exposure, a novelty-induced ceiling effect occurs on Day 1, which can partially or fully mask the progressive nature of sensitization. It is likely that this represents synergistic locomotor-activating effects of the drug together with novelty, and while the mechanisms underlying such effects may be interesting, the method described is designed to reduce the role of novelty and allow the effects of the drug to be measured more independently. While it is expected this method will be useful in the assessment of other locomotor-sensitizing drugs, it has primarily evaluated its effectiveness with cocaine in C57BL/6 mice.

Protocolo

Todos los procedimientos experimentales fueron aprobados por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales del Hospital McLean. NOTA: El siguiente protocolo describe un enfoque único al CPP y la sensibilización del aparato locomotor, muchos detalles de los cuales se diferencian de otros protocolos de pruebas exitosas (fase oscura por ejemplo, iluminación, frente a frente a la administración intermitente consecutiva, etc.). Los novatos pueden desear comenzar con estos protocolos, o simplemente utilizarlos como guías, la adaptación de las alteraciones de la literatura basada en la pregunta experimental (s) en cuestión. Se describen métodos automáticos de medición; sin embargo, es posible utilizar medios no automatizados para cada ensayo (es decir, grabación de vídeo, la mano de puntuación).

1. preferencia de lugar condicionado

  1. Equipo y habitaciones planteamiento:
    1. Manejar ratones experimental para 1-3 min cada día, durante al menos 3-5 días antes del ensayo.
      NOTA: Nunca manejado-ratones pueden encontrar retirada de la cámara de stressful, que puede interferir con o alterar acondicionado.
    2. Obtener cuatro o más aparatos de CPP de tres cámaras, preferentemente equipados con luz de haz para la recolección de datos automatizado 18. Asegúrese de que cada cámara tiene dos cámaras más grandes, problemas de vista y al tacto-distintos que se conectan a una cámara más pequeña y neutral a través de las puertas que se pueden subir / bajar para controlar el acceso. Tapas en cada cámara deben abrir para la inserción / extracción de los ratones y ser montado con luces pequeñas, controlables individualmente (regulables) (una por cámara).
      NOTA: diseños de cámara de CPP varían y se pueden adquirir en el comercio o construidos por los investigadores. Para el diseño "equilibrada", un esquema recomendado es una cámara más grande, con paredes blancas y suelos de rejilla de alambre y el otro con paredes negras y suelo de la barra. La cámara intermedia debe tener paredes grises y suelos gris sólido de plexiglás. Para propósitos de explicación, estas cámaras serán referidos como "blanco", "negro" y "medio".Las tapas deben ser claros plexiglás. configuraciones de compartimentos alternos (una o dos cámaras) son también posibles y discutido en otra parte (ver Discusión).
    3. Configuración de la sala, ya que será durante las pruebas: ajustar o desactivar las luces del techo para el ajuste más tenue y cierre la puerta. Use un medidor de luz dentro de cada cámara y ajustar las luces de la tapa de manera que las cámaras medias son ligeramente más brillante (15-20 lux) que las cámaras en blanco y negro (6-10 lux) con el fin de disuadir a los ratones de pasar el tiempo allí.
      NOTA: Si el tiempo medio de permanencia en el medio es tanto o más que en las cámaras de color negro o blanco, aumentar aún más el contraste de iluminación se describe en el paso 1.1.3. Como alternativa, utilizar el suelo menos atractivo para el medio. (Por ejemplo, ~ 220 agujeros de 0,5 cm de diámetro, de manera uniforme espaciados en 6 x 3,5 x ¼ "plexiglás), pero evitar que esta cámara aversivo. Piloto cualquier alteración para garantizar que la disminución en el tiempo medio no se deben a la disminución de exploraciones totales (cruces) .
    4. PROGRAMA recogida de datos automatizado ( "procedimiento", Figura 1A) o recoger manualmente los datos de acuerdo con los siguientes parámetros. ensayos configurado para comenzar en el primer corte de haz en ninguna de las cámaras acondicionado. Establecer sesiones de "prueba" para estar 20 minutos en longitud y registrar el tiempo en la manga y roturas en cada cámara. Establecer sesiones de "acondicionamiento" para ser 30 minutos de largo y (opcionalmente) para medir rompe el rayo en cada cámara. Ajuste todas las luces de la cámara para iluminar durante el juicio.
    5. Preparar el volumen total de la solución de cocaína requerida para el experimento en cuestión. Disolver HCl de cocaína en 0,9% NaCl (solución salina), basando la concentración final en un volumen de inyección de 0,1 ml / 10 g de peso corporal (por ejemplo, para una dosis de 5 mg / kg, la concentración de la solución es 0,5 mg / ml). mezcla de vórtice durante 30-45 segundos, filtro estéril (0,2 micras filtros de jeringa) y se almacena a temperatura ambiente.
  2. Pruebas:
    NOTA: La línea de tiempo general de CPP es PRE-TEST, acondicionamiento ya continuación, después de la prueba. La pre-prueba puede ser separado de acondicionamiento por 1-3 días; Sin embargo, el acondicionamiento y el día posterior a las pruebas deben llevarse a cabo en días consecutivos (Figura 2A). Este tiempo debe mantenerse el mismo para todas las cohortes en el mismo experimento.
    1. Prueba durante la fase de luz de los animales utilizando el mismo aparato para cada animal en todos los días.
    2. Cada día de ensayo (es decir, ensayos y días de acondicionamiento), mover los ratones a la antesala de comportamiento y permitir que se queden sin problemas en sus jaulas durante 1-1,5 horas antes de la prueba. Elija un lugar donde los ratones se pueden mover rápidamente de su jaula al aparato, con una interrupción mínima, cuando comience el juicio. Encienda todos los equipos de manera que cualquier ruido asociado con la prueba (por ejemplo, los ventiladores de los equipos) están presentes.
    3. Limpiar a fondo cada aparato (paredes interiores, pisos y bandejas) con asma leve, alcohol, glicol-éter o base de amoníaco toallitas desinfectantes antes y después de cada ratón (utilice el same tipo de limpiador durante todo el experimento). No os olvidéis de pisos inferiores.
    4. Comprobar que las luces de la sala se establecen apropiadamente (apagado o atenuadas) al comienzo de cada día.
    5. Proceder con la siguiente función de si se trata de una "prueba" o día de "acondicionamiento":
      1. En el juicio los días 1 y 6 (es decir, el pre y post-test), colocan las puertas inter-cámara en la posición abierta (Figura 2B).
      2. Cargar el programa informático "prueba" e introducir los ID de origen animal (Figura 1A), a continuación, emita el comando start (Figura 1B), en su caso.
      3. Suavemente menor cada ratón al de en medio de su aparato asignado, frente a la pared del fondo, y cerrar suavemente la tapa. Una vez que todas las cámaras se cargan, dejar la sala de pruebas y minimizar el ruido.
      4. Dejar los ratones dentro de cada aparato hasta que las pruebas para todos los ratones han cerrado / finalizado (Figura 1C). datos de los ensayos de exportación.
    6. Justo antes o después de la prueba previa, pesan los animales. Utilice estos valores para realizar los cálculos de dosis durante el acondicionamiento.
    7. Con el fin de prepararse para ensayos de condicionamiento, el cálculo de pre-test "preferencia" de cada ratón para las cámaras en blanco y negro por el tiempo de permanencia en cada uno de ellos desde el otro (es decir, "negro blanco menos" y "blanco, menos negro" restando; véase la figura 3, las columnas 9 y 10).
    8. Dado que los ratones con fuertes preferencias iniciales hacen difícil equilibrio, establecer un límite aceptable para las puntuaciones de preferencia (por ejemplo, <33% del tiempo total del ensayo) y excluir a los ratones que lo supere a partir de cálculos. Utilice un límite liberal (<66% del tiempo total del ensayo) para maximizar la inclusión cuando es probable que el desgaste después de completar la prueba (por ejemplo, debido a fuera de objetivo manipulaciones quirúrgicas).
      NOTA: Los ratones que superan el límite todavía se pueden probar, con un intento de mantener sus preferencias antes de la prueba equilibrada. Más tarde, tratones stos pueden ser excluidos del análisis, si es necesario, para equilibrar las puntuaciones antes de la prueba. Si sesgos antes de la prueba extremos (es decir,> 800 seg) afectan de manera desproporcionada a un grupo, considere la alteración de los ambientes de acondicionamiento y / o usando otros ensayos.
    9. Elija la cámara de negro o blanco como el espacio de la droga-apareamiento para cada ratón, mientras tanto la suma de las correspondientes puntuaciones de preferencia antes de la prueba dentro de cada grupo con las siguientes prioridades en mente:
      NOTA: Tenga cuidado de equilibrar las puntuaciones entre los grupos dentro de cada cohorte, así como a través de las cohortes anteriores.
      1. Realiza las sumas para todos los grupos como equivalentes como sea posible.
      2. Realiza las sumas tan cerca de cero como sea posible (es decir, elegir el lado preferido para algunos ratones y el lado no preferido para los demás). Si una suma cercana a cero es imposible para cualquier grupo dado, volver a ajustar todos los demás para asemejarse a la mejor calificación total para el grupo limitando, a favor del grupo ligeramente negativo sobre resumepositivo.
      3. En la medida de lo posible, mantener las asignaciones de negro frente al blanco y prefieren a los cámaras no preferidos para emparejamientos de drogas, incluso dentro de cada grupo.
      4. Como no siempre es posible cumplir los objetivos anteriores, corregir cualquier desviación de lo que se oponen consideraciones de equilibrio en las cohortes posteriores; Sin embargo, tratar de evitar la producción de cohortes con muy diferentes preferencias promedio antes de la prueba.
    10. En Acondicionado Días 2-5, colocar puertas inter-cámara en la posición cerrada (Figura 2C).
    11. Preparar las jeringas individuales con la cocaína (Días 2 y 4) o solución salina (días 3 y 5) la solución, tal como se describe en el paso 1.1.5 y en base a los pesos corporales medidos al pre-test.
      NOTA: La dosis debe ser elegido con respecto a las expectativas experimentales, las consideraciones mencionadas en la introducción, y los efectos potenciales de suelo y techo. A menudo es mejor para llevar a cabo experimentos independientes usando al menos dos dosis diferentes.
    12. Load "cID de animales onditioning "programa de ordenador y ENTER (Figura 1A), a continuación, emita el mandato inicial (figura 1B), en su caso.
    13. Pescuezo e inyectar cada ratón (ip), inmediatamente disminución de los mismos en la cámara de negro o blanco adecuado de su aparato asignado frente a la pared del fondo, a continuación, cierre suavemente la tapa. Una vez que todas las cámaras se cargan, dejar la sala de pruebas y minimizar el ruido.
    14. Eliminar los ratones de su cámara tan cerca de exactamente 30 min como sea posible (es decir, la primera ratones se retiran de sus cámaras, mientras que otros ratones son todavía acondicionado). Retirar los animales lo más silenciosamente posible, sin introducir ruido.
  3. Análisis estadístico:
    1. Elija un método de análisis. De cualquier momento reste gastado en el lado solución salina-emparejado durante el post-test del tiempo empleado en el lado de la cocaína-emparejado durante el post-test (cocaína - solución salina, seg) o utilizar el tiempo pasado en la cámara se combina con las drogas después de la pruebamenos el tiempo previo a la prueba de permanencia en la cámara se combina con las drogas.
      NOTA: si se utiliza el primer método, también gráficos de líneas trama de tiempo medio de permanencia en el centro, cámaras con solución salina y se combina con las drogas durante los pre y post-test para cada grupo. En comparación con el pre-test, post-test debe mostrar un mayor tiempo en el lado emparejado con las drogas y la disminución del tiempo de permanencia en el lado salina apareadas (véase la Figura 6, parte inferior y Discusión para la explicación).
    2. Dependiendo de la naturaleza y el número de grupos que se comparan, utilizar un t-test, de una o dos vías ANOVA, según el caso, posiblemente con análisis post-hoc, para analizar cualquiera de las puntuaciones de resta presentadas anteriormente.
      NOTA: Los resultados de preferencia de cocaína tienden a ser variable, y, además, pueden ser negativos (es decir, indican la aversión hacia el lado emparejado con la sustancia). Los ratones que muestran la aversión no deben ser eliminados (a menos que sean valores estadísticos atípicos), ya que este resultado es normal y probablemente importante para determinar las diferencias entre groups. Espera necesitar tamaños de muestra de 12 a 30 animales por grupo, dependiendo del tamaño del efecto del tratamiento.

2. Sensibilización Locomotor

  1. Equipo y habitaciones Set-Up
    1. Obtener una matriz PHOTOBEAM 4 x 8 (X x Y) (dimensiones exteriores 11.5 "x 20"). La construcción de una cámara de techo abierto de plexiglás negro (dimensiones interiores 22 1/6 "x 13 ¾" x 9 3/8 ") para albergar la matriz (Figura 4A).
    2. Preparar la sala de pruebas de manera que una luz roja (techo o pared) se puede utilizar durante la prueba.
    3. Preparar las sesiones del programa separados para ensayos de habituación y la inyección diaria.
      1. Ensayos Conjunto de habituación para estar entre 30-60 min ensayos y de inyección para estar entre 60 a 120 min (Figura 5B). La longitud recomendada para cada uno es de 60 min. Mantenga duración del ensayo consistente a través de múltiples cohortes dentro del mismo experimento.
      2. ensayos configurado para comenzar a recording sobre el primer corte de haz que se produce después de que la señal de inicio se ha iniciado (Figura 5B). Para el ensayo de inyección, ajuste la señal de arranque para que las cajas se pueden iniciar de forma individual (no al unísono), si es posible.
      3. Set rompe el rayo que deben registrarse en definidos por el usuario "contenedores", preferiblemente de 5 minutos cada uno (Figura 5B).
    4. Preparar el volumen total de la solución de cocaína requerida para el experimento en cuestión. Disolver HCl de cocaína en 0,9% NaCl (solución salina), basando la concentración final en un volumen de inyección de 0,1 ml / 10 g de peso corporal (por ejemplo, para una dosis de 5 mg / kg, la concentración de la solución es 0,5 mg / ml). mezcla de vórtice durante 30-45 segundos, filtro estéril (0,2 micras filtros de jeringa) y se almacena a temperatura ambiente.
  2. Pruebas
    NOTA: La fase inicial de la prueba tiene una duración de 10-11 días consecutivos. Los ratones reciben dos pruebas diarias: habituación (sin inyección) y la inyección. Administrar solución salina durante los tres primeros afnuestros días (véase la discusión de la importancia de la habituación solución salina), y la cocaína para los próximos siete utilizando la misma dosis (por ejemplo., 15 mg / kg / día).
    1. Cada día, se aclimate ratones en sus jaulas a la antesala de comportamiento durante 30 minutos a 1 hora.
    2. Preparar claras jaulas limpias vivienda estándar-ratón de tamaño de acrílico con una capa extremadamente delgada de material limpio (por ejemplo, astillas de pino), de manera que no photobeams oscuros, en su caso (Figura 4 C + D).
    3. Coloque jaulas contra el eje Y de la matriz PHOTOBEAM cerca de un extremo, de modo que cinco vigas están espaciados uniformemente a lo largo de su longitud. Vigas de eje X no se utilizan en esta prueba (Figura 4C y D).
    4. Tome a los ratones de su jaula, en orden aleatorio, pescuezo y pesarlos. Retire cada ratón desde el barco pesa por la base de su cola (con soporte) y el lugar directamente en su jaula locomotora asignada. Cubrir cada jaula con una tapa de filtro estándar superior.
    5. Preparar las jeringas individuales wITH solución salina o solución de cocaína, tal como se describe en el paso 2.1.7, basado en el peso corporal del día actual. Comience con una dosis de 15 ó 20 mg / kg, y considerar un segundo experimento utilizando una dosis más alta o más baja (véase la discusión de los factores relevantes).
    6. Una vez que las pruebas de habituación han terminado para todas las jaulas, cargue el programa de inyección.
    7. Uno a la vez, eliminar los ratones de su jaula de ensayo, pescuezo y dar su inyección (ip). Antes de devolver el ratón a su jaula de prueba, iniciar rápidamente la señal de inicio de la jaula (Figura 5C, abajo).
    8. Después de todos los ensayos de inyección han terminado, los ratones regresar a sus jaulas y su sala de la vivienda.
    9. Si se desea, permitir que los ratones a sufrir una serie de tiempos de espera y los retos de drogas, tales como las siguientes: misma dosis que, un medio de la dosis original, de doble dosis, a continuación, solución salina, lo que permite siete días antes de la exposición misma dosis y seis y cincuenta y siete días antes de cada desafío adicional. Sea cual sea la elección de los retos, mantenin periodos de abstinencia similares a través de las cohortes dentro de un experimento.
      NOTA: Si la dosis inicial es alta (por ejemplo, 30 mg / kg o más), el doble de la dosis debe ser omitido o reemplazado con una dosis más baja. El reto solución salina revela cualquier activación locomotora condicionado por el medio ambiente cocaína-emparejado solo, y en el proceso, la cantidad de locomoción sensibilizado que es dependientes de la cocaína (véase la discusión).
  3. Análisis estadístico
    1. Elige la parte (s) de cada ensayo que se utilizó para el análisis. La mayoría de la locomoción inducida por cocaína en roedores se produce dentro de la primera inyección de drogas ~ 15-30 min después. En función de las variables que intervienen, considere el análisis de la locomoción acumulativa para múltiples ventanas de tiempo (por ejemplo, los primeros 15, 30, 60 y / o 120 min) o centrarse en segmentos independientes de la prueba.
    2. Utilizando el marco de tiempo elegido, sumar los descansos de haz para cada animal por día para los ensayos de habituación y de inyección por separado y luego unaverage las sumas para cada grupo. Parcela medias y los errores estándar de la media (SEM) en un gráfico lineal sobre todos los días. Como tratamientos pueden alterar la forma en ratones responden a la droga temprano y / o tarde en cada ensayo diario, también trazar rompe promedio de haz grupo por bin 5-min en el curso de cada ensayo diario.
      NOTA: Trazado de los promedios diarios de actividad para los ensayos de habituación y de inyección (por ejemplo, en primer lugar 15 min) hace que parezca artificialmente que la locomoción es humedecido por la inyección de solución salina, pero recuerda que la actividad tiene (lo más probable) se redujo a este nivel a finales de habituación cada día .
    3. Analizar salinos y tratamiento de la drogadicción días consecutivos por separado utilizando medidas repetidas (RM) ANOVAs que tiene el factor intra-sujetos de día / hora y que incluye cualquier factor inter-sujetos en el diseño, según el caso. Use un t-test o ANOVA de un factor para investigar las diferencias de grupo en el Día 1 de la cocaína (exposición aguda), y un ANOVA multivariado para los desafíos. Cuando sea apropiado, siga significance con pruebas post-hoc o univariante ANOVA.

Resultados

Los resultados representativos del ensayo de CPP se muestran en la Figura 6 utilizando ratones de tipo salvaje C57BL / 6N a aproximadamente nueve semanas de edad. El diseño del estudio fue un factorial mixto 2 x 3, con una variable dentro de los sujetos de prueba (pre y post) y una inter-sujetos variables de tratamiento (solución salina y la cocaína 5 y 10 mg / kg). Una RM ANOVA mostró una interacción significativa entre la prueba y tratamiento (F 2,20 = 3,68, p <0,05), lo que fue int...

Discusión

Este protocolo demuestra métodos para preferencia de lugar condicionado y sensibilización locomotor, cada uno de los cuales puede ser utilizado por el laboratorio de promedio para evaluar los aspectos de la plasticidad de comportamiento inducido por fármacos. Como con la mayoría de las pruebas de comportamiento, hay consideraciones dignas adicionales más allá del protocolo básico. En primer lugar, cada una de estas técnicas puede ser concebido como teniendo dos fases, la inducción y la expresión. "Inducci...

Divulgaciones

Los autores declaran que no tienen intereses financieros en competencia.

Agradecimientos

Los autores agradecen a Karen Dietz y Shari Birnbaum para la entrada anterior sobre las consideraciones de diseño de comportamiento y Lauren Peca para obtener ayuda con las pruebas de comportamiento. Los autores también reconocen el generoso apoyo de la Fundación Simons (Iniciativa de Investigación del Autismo Fundación Simons concesión de CAQ), el NIDA (DA008277, DA027664, y DA030590 a CWC, F32DA027265 a LNS y F32DA036319 a RDP), la Fundación de Investigación FRAXA y Eleanor y Miles Programa de becas de la orilla (apoyo de becas para LNS), y el Programa de becas John Kaneb (apoyo de becas para MT).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Cocaine Hydrochloride USPMallinckrodt Pharmaceuticals0406-1520Purchase and use (Schedule II controlled substance) for research purposes requires compliance and licensure according to state and federal law. 
Conditioned Place Preference,  Three Compartment Apparatus with Manual Doors and Lights for MouseMed-Associates Inc.MED-CPP-MS & MED-CPP-3013Our laboratory has used these boxes; however, many alternative boxes are available & acceptable.
PAS-Home Cage Activity Monitoring Photobeam ArraysSan Diego Instruments2325-0223 & 7500-0221Our lab houses these arrays inside of custom built chambers, as described in the text.  There are alternatives available.
Disposable Sani-Cloth disenfecting wipesPDI13872

Referencias

  1. Kasanetz, F., et al. Transition to addiction is associated with a persistent impairment in synaptic plasticity. Science. 328 (5986), 1709-1712 (2010).
  2. Beach, H. D. Morphine addiction in rats. Can J Psychol. 11 (2), 104-112 (1957).
  3. van der Kooy, D., Bozarth, M. A. Chapter 13, Place Conditioning: A simple and effective method for assessing the motivational properties of drugs. Methods of Assessing the Reinforcing Properties of Abused Drugs. , 229-240 (2012).
  4. Carlezon, W. A. Place conditioning to study drug reward and aversion. Methods Mol Med. 84, 243-249 (2003).
  5. Prus, A. J., James, J. R., Rosecrans, J. A., Buccafusco, J. J. Chapter 4, Conditioned Place Preference. Methods of Behavior Analysis in Neuroscience. , (2009).
  6. Tzschentke, T. M. Measuring reward with the conditioned place preference (CPP) paradigm: update of the last decade. Addict Biol. 12 (3-4), 227-462 (2007).
  7. Aguilar, M. A., Rodrìguez-Arias, M., Miñarro, J. Neurobiological mechanisms of the reinstatement of drug-conditioned place preference. Brain Res Rev. 59 (2), 253-277 (2009).
  8. Feduccia, A. A., Duvauchelle, C. L. Novel apparatus and method for drug reinforcement. JoVE. (42), (2010).
  9. Brabant, C., Quertemont, E., Tirelli, E. Influence of the dose and the number of drug-context pairings on the magnitude and the long-lasting retention of cocaine-induced conditioned place preference in C57BL/6J mice. Psychopharmacology. 180 (1), 33-40 (2005).
  10. Pliakas, A. M., Carlson, R. R., Neve, R. L., Konradi, C., Nestler, E. J., Carlezon, W. A. Altered responsiveness to cocaine and increased immobility in the forced swim test associated with elevated cAMP response element-binding protein expression in nucleus accumbens. J Neurosci. 21 (18), 7397-7403 (2001).
  11. Knackstedt, L. A., Samimi, M. M., Ettenberg, A. Evidence for opponent-process actions of intravenous cocaine and cocaethylene. Pharmacol Biochem Behav. 72 (4), 931-936 (2002).
  12. Post, R. M., Rose, H. Increasing effects of repetitive cocaine administration in the rat. Nature. 260 (5553), 731-732 (1976).
  13. Marin, M. T., Cruz, F. C., Planeta, C. S. Cocaine-induced behavioral sensitization in adolescent rats endures until adulthood: lack of association with GluR1 and NR1 glutamate receptor subunits and tyrosine hydroxylase. Pharmacol Biochem Behav. 91 (1), 109-114 (2008).
  14. Henry, D. J., White, F. J. The persistence of behavioral sensitization to cocaine parallels enhanced inhibition of nucleus accumbens neurons. J Neurosci. 15 (9), 6287-6299 (1995).
  15. Hope, B. T., Simmons, D. E., Mitchell, T. B., Kreuter, J. D., Mattson, B. J. Cocaine-induced locomotor activity and Fos expression in nucleus accumbens are sensitized for 6 after repeated cocaine administration outside the home cage. Eur J Neurosci. 24 (3), 867-875 (2006).
  16. Shuster, L., Yu, G., Bates, A. Sensitization to cocaine stimulation in mice. Psychopharmacology. 52 (2), 185-190 (1977).
  17. Smith, L. N., Jedynak, J. P., Fontenot, M. R., Hale, C. R., Dietz, K. C., Taniguchi, M., Thomas, F. S., Zirlin, B. C., Birnbaum, S. G., Huber, K. M., Thomas, M. J., Cowan, C. W. Fragile X mental retardation protein regulates synaptic and behavioral plasticity to repeated cocaine administration. Neuron. 82 (3), 645-658 (2014).
  18. Mueller, D., Stewart, J. Cocaine-induced conditioned place preference: reinstatement by priming injections of cocaine after extinction. Behav Brain Res. 115 (1), 39-47 (2000).
  19. Sakoori, K., Murphy, N. P. Maintenance of conditioned place preferences and aversion in C57BL6 mice: effects of repeated and drug state testing. Behav Brain Res. 160 (1), 34-43 (2005).
  20. Bardo, M. T., Neisewander, J. L., Miller, J. S. Repeated testing attenuates conditioned place preference with cocaine. Psychopharmacologia. 89 (2), 239-243 (1986).
  21. Itzhak, Y., Martin, J. L. Cocaine-induced conditioned place preference in mice: induction, extinction and reinstatement by related psychostimulants. Neuropsychopharmacology. 26 (1), 130-134 (2002).
  22. Kreibich, A. S., Blendy, J. A. cAMP response element-binding protein is required for stress but not cocaine-induced reinstatement. J Neurosci. 24 (30), 6686-6692 (2004).
  23. Briand, L. A., Blendy, J. A. Not all stress is equal: CREB is not necessary for restraint stress reinstatement of cocaine-conditioned reward. Behav Brain Res. 246, 63-68 (2013).
  24. Redila, V. A., Chavkin, C. Stress-induced reinstatement of cocaine seeking is mediated by the kappa opioid system. Psychopharmacology. 200 (1), 59-70 (2008).
  25. Do Couto, R. i. b. e. i. r. o., Aguilar, B., A, M., Manzanedo, C., Rodriguez-Arias, M., Armario, A., Minarro, J. Social stress is as effective as physical stress in reinstating morphine-induced place preference in mice. Psychopharmacology. 185 (4), 459-470 (2006).
  26. Post, R. M., Lockfeld, A., Squillace, K. M., Contel, N. R. Drug-environment interaction: context dependency of cocaine-induced behavioral sensitization. Life sciences. 28 (7), 755-760 (1981).
  27. Badiani, A., Browman, K. E., Robinson, T. E. Influence of novel versus home environments on sensitization to the psychomotor stimulant effects of cocaine and amphetamine. Brain Res. 674 (2), 291-298 (1995).
  28. Li, Y., Acerbo, M. J., Robinson, T. E. The induction of behavioural sensitization is associated with cocaine-induced structural plasticity in the core (but not shell) of the nucleus accumbens. Eur J Neurosci. 20 (6), 1647-1654 (2004).
  29. Partridge, B., Schenk, S. Context-independent sensitization to the locomotor-activating effects of cocaine. Pharmacol Biochem Behav. 63 (4), 543-548 (1999).
  30. Le Foll, B., Diaz, J., Sokoloff, P. Increased dopamine D3 receptor expression accompanying behavioral sensitization to nicotine in rats. Synapse. 47 (3), 176-183 (2003).
  31. Heidbreder, C. A., Babovic-Vuksanovic, D., Shoaib, M., Shippenberg, T. S. Development of behavioral sensitization to cocaine: influence of kappa opioid receptor agonists. J Pharmacol Exp Ther. 275 (1), 150-163 (1995).
  32. Tirelli, E., Michel, A., Brabant, C. Cocaine-conditioned activity persists for a longer time than cocaine-sensitized activity in mice: implications for the theories using Pavlovian excitatory conditioning to explain the context-specificity of sensitization. Behav Brain Res. 165 (1), 18-25 (2005).
  33. Anagnostaras, S. G., Schallert, T., Robinson, T. E. Memory processes governing amphetamine-induced psychomotor sensitization. Neuropsychopharmacology. 26 (6), 703-715 (2002).
  34. Spangler, R., Zhou, Y., Schlussman, S. D., Ho, A., Kreek, M. J. Behavioral stereotypies induced by 'binge' cocaine administration are independent of drug-induced increases in corticosterone levels. Behav Brain Res. 86 (2), 201-204 (1997).
  35. Kelley, A. E. Measurement of rodent stereotyped behavior. Curr Protoc Neurosci. Chapter 8, Unit 8.8 (2001).
  36. Taniguchi, M., Carreira, M. B., Smith, L. N., Zirlin, B. C., Neve, R. L., Cowan, C. W. Histone deacetylase 5 limits cocaine reward through cAMP-induced nuclear import. Neuron. 73 (1), 108-120 (2012).
  37. Zangen, A., Solinas, M., Ikemoto, S., Goldberg, S. R., Wise, R. A. Two brain sites for cannabinoid reward. J Neurosci. 26 (18), 4901-4907 (2006).
  38. Huston, J. P., de Souza Silva, M. A., Topic, B., Müller, C. P. What's conditioned in conditioned place preference. Trends Pharmacol Sci. 34 (3), 162-166 (2013).
  39. Schechter, M. D., Calcagnetti, D. J. Trends in place preference conditioning with a cross-indexed bibliography; 1957-1991. Neurosci Biobehav Rev. 17, 21-41 (1993).
  40. Bevins, R. A., Cunningham, C. L., Anderson, M. Chapter 9, Place Conditioning: A Methodological Analysis. Tasks and Techiniques: A sampling of methodologies for the investigation of animal learning, behavior, and cognition. , 99-110 (2006).
  41. Hitchcock, L. N., Cunningham, C. L., Lattal, K. M. Cue configuration effects in the acquisition of a cocaine-induced place preference. Behav Neurosci. 128 (2), 217-227 (2014).
  42. Liu, Z. -. H., Chuang, D. M., Smith, C. B. Lithium amerliorates phenotypic deficits in a mouse model of fragile X syndrome. Int J Neuropscyhopharmacol. 14 (5), 618-630 (2011).
  43. Bardo, M. T., Rowlett, J. K., Harris, M. J. Conditioned place preference using opiate and stimulant drugs: A meta-analysis. Neurosci Biobehav Rev. 19 (1), 39-51 (1995).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

ComportamientoNo 108la coca nala sensibilizaci n del aparato locomotorpreferencia de lugar condicionadoratonespsicoestimulantes

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados