JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

This video demonstrates a model to study the development of myointimal hyperplasia after venous interposition surgery in rats.

Resumen

Bypass grafting is an established treatment method for coronary artery disease. Graft patency continues to be the Achilles heel of saphenous vein grafts. Research models for bypass graft failure are essential for a better understanding of pathobiological and pathophysiological processes during graft patency loss. Large animal models, such as pigs or sheep, resemble human anatomical structures but require special facilities and equipment. This video describes a rat vein interposition model to investigate vein graft patency loss. Rats are inexpensive and easy to handle. Compared to mouse models, the convenient size of rats permits better operability and enables a sufficient amount of material to be obtained for further diverse analysis. In brief, the inferior epigastric vein of a donor rat is harvested and used to replace a segment of the femoral artery. Anastomosis is conducted via single stitches and sealed with fibrin glue. Graft patency can be monitored non-invasively using duplex sonography. Myointimal hyperplasia, which is the main cause for graft patency loss, develops progressively over time and can be calculated from histological cross sections.

Introducción

enfermedades de las arterias coronarias y sus complicaciones se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. estrategias terapéuticas actuales se centran en restablecer el flujo de sangre, ya sea mediante la dilatación del vaso estrechado o mediante la creación de un bypass. Cirugía de revascularización coronaria (CABG) usando autoinjertos venosos fue descrita por primera vez en 1968 y ha sido perfeccionado a lo largo de los años. Aparte de la revascularización de la arteria descendente anterior coronaria, conductos de vena safena son los más utilizados 1. Sin embargo, la permeabilidad del injerto sigue siendo el talón de Aquiles de los injertos de vena safena (SVG). Un año después de la cirugía, la permeabilidad del injerto es del 85%, cayendo a 61% después de diez años 2,3. Revelando los mecanismos fisiopatológicos y las causas de la pérdida de la permeabilidad SVG, por tanto, es una tarea importante.

Este video muestra una vena modelo de interposición de rata para investigar la pérdida del injerto de vena. Los objetivos generales de este método son para explorar la patobiológico subyacentey los procesos -physiological durante la progresión de la enfermedad y para desarrollar un modelo adecuado para las pruebas de opción terapéutica de drogas o. Mediante el trasplante de la vena epigástrica superficial en el sistema arterial, este modelo imita el entorno clínico de cirugía de revascularización coronaria. El trauma quirúrgico, la isquemia y el estrés de la pared son desencadenantes importantes de los cambios vasculares patológicas y son imitados en el modelo descrito.

Diferentes modelos y especies están disponibles para investigar la pérdida de la permeabilidad del injerto de vena. Modelos animales grandes, tales como cerdos, ovejas 4 5 6, perros, monos y 7, se asemejan vehículo humano y las estructuras anatómicas, permitiendo así controlar estrategias terapéuticas complejas, tales como la colocación de stents bypass o nuevas técnicas quirúrgicas, que se probarán 8. Sin embargo, se requieren especial de vivienda, equipamiento y personal. Además, los altos costos y la necesidad de un anestesista adicional durante la cirugía impiden su aplicación más amplia. smtodos los animales, incluyendo ratas, son fáciles de manejar, no requieren especial de vivienda, y tienen costos manejables. En comparación con los modelos de ratón 9,10, modelos de rata tienen la ventaja de una mejor capacidad de funcionamiento y por lo tanto menos variabilidad en el resultado. Las ratas son fisiológicamente y genéticamente más similares a los humanos que los ratones 11,12. Además, la mayoría de los ratones de tipo salvaje sólo se desarrollan myointima limitada 13, que crea modelos de ratones propensos a errores de tipo II. La histología de las principales venas del ratón, como la vena cava inferior, sólo se compone de unas pocas capas de células y hace difícil la evaluación temprana 13. Una desventaja adicional es la pequeña cantidad de tejido disponible para su posterior análisis después de la recuperación del injerto.

El modelo descrito en este video es reproducible, barato, y fácil de realizar, y se puede establecer de forma rápida y fiable. Es especialmente adecuado para la evaluación de agentes terapéuticos experimentales caros, tales como vectores viralespara la terapia génica, de una manera económica.

Protocolo

Los animales recibieron atención humanitaria de conformidad con la Guía para los Principios de Animales de Laboratorio, preparado por el Instituto de Recursos Animales de Laboratorio y publicadas por los Institutos Nacionales de Salud. Todos los animales protocolos fueron aprobados por la autoridad local responsable ( "Amt für Gesundheit und Verbraucherschutz, Hansestadt (Oficina para la Salud y Protección del Consumidor) Hamburgo").

1. Cuidado de Animales

  1. Obtener ratas ratas Lewis (LEW / Crl) y ratas transgénicas ROSA / luciferasa-LEW un peso de 300-350 g en el Instituto de Animales de Laboratorio.
  2. Mantenga las ratas bajo condiciones convencionales en armarios ventilados y alimentarlos con pienso estándar para ratas y tratado en autoclave agua ad libitum.
  3. Realizar un trasplante de injerto utilizando las ratas transgénicas ROSA / luciferasa-ASE como los donantes y las ratas singénicas ASE / Crl como los destinatarios.

2. Preparación de la rata donante

  1. Use un inductcámara de iones para anestesiar una rata con isoflurano (2,5-3%).
  2. Coloque la rata en su parte posterior y mantener la anestesia con una facial que cubra la boca y la nariz. Compruebe si hay suficiente profundidad de la anestesia pellizcando las patas traseras y la verificación de la ausencia de reflejos. Aplicar un poco de ungüento veterinario para los ojos para evitar la sequedad, mientras que bajo anestesia.
  3. Abra las patas traseras y fijar su posición utilizando cinta.
  4. Afeitar el vello inguinal con un cortador de pelo y desinfectar toda la zona utilizando povidona yodada seguido de etanol al 80%. Repita el paso de desinfección dos veces.
    NOTA: El área quirúrgica, gasas, y los instrumentos quirúrgicos deben ser esterilizados. Mantener un campo estéril durante todo el procedimiento y el desgaste de un solo uso, guantes quirúrgicos estériles, máscaras y gorras.
  5. Bajo el microscopio, realizar una incisión vertical a lo largo de los inguinalis linea. Use dos pinzas para separar suavemente los tejidos subcutáneos y exponer la vena epigástrica superficial de su origin en la vena femoral. Con cuidado, aislar la vena epigástrica superficial de los tejidos circundantes.
  6. Detener el flujo sanguíneo en la vena epigástrica superficial utilizando dos pinzas micro.
  7. Cosecha de un segmento de aproximadamente 0,5 a 1 cm de la vena levantando con cuidado la vena aislado con unas pinzas y el corte a través del recipiente con micro tijeras. Deja las abrazaderas micro en el muñón recipiente para evitar la pérdida de sangre. Coloque la pieza eliminado de la vena sobre una gasa estéril. Con cuidado, coloque una aguja 30 G en el interior de un extremo de la vena recogida y enjuagar el recipiente con heparina (50 unidades / ml).
    NOTA: Sea la vena con cuidado y evitar daños durante la elevación, de corte y rubor. Asegúrese de que para lavar el injerto con la cantidad apropiada de heparina.
  8. Mantenga el segmento de vaso de lidocaína al 1% en hielo hasta el trasplante en la rata receptora para prevenir un espasmo de los vasos.
  9. La eutanasia a la rata donante mediante el aumento de la anestesia a los 5% de isoflurano. Después de 2-3 minutos, open el abdomen a lo largo de la línea alba, cortar a través del diafragma, y ​​quitar el corazón para detener la circulación.

3. Preparación de la rata receptora

  1. Anestesiar y fijar la rata receptora de la misma manera como la rata donante.
  2. Afeitar el lado medial de las piernas con un cortador de pelo y desinfectar tres veces con povidona yodada y 80% de etanol.
  3. Monitorear la profundidad de la anestesia y asegurarse de que es suficiente mediante la verificación de la ausencia de reflejos cuando se pellizca las patas traseras.
  4. Realizar una incisión mediana femoral de la rodilla hasta el pliegue inguinal. Bajo el microscopio, utilizar 2 fórceps para separar la arteria femoral de su entorno.
  5. Utilice abrazaderas micro para detener el flujo de sangre. Coloque la abrazadera proximal primero, seguido por la pinza distal.
  6. Cortar un segmento corto de la arteria femoral sujetada con micro tijeras y lo descarta. Acortar el muñón arterial restante con micro tijeras, creando una brecha que es1-2 mm mayor que el injerto de vena. Enjuague el muñón arterial con heparina usando una aguja de 30 G.
    NOTA: Si la adventicia sobresale ligeramente más allá del muñón buque, el uso de fórceps para tirar de él ligeramente en el extremo del recipiente y retirar una pieza.
  7. Coloque la vena recogida desde el paso 2.8 entre los muñones arteriales y ajustar la longitud para que se ajuste adecuadamente en el hueco. Tenga en cuenta la dirección de la vena.
  8. Realizar la anastomosis proximal en primer lugar usando una sutura de prolene 10-0. Llevar a cabo las puntadas individuales en el orden que se muestra (Figura 1D). Comience con una sutura en cada lado lateral antes de añadir tres suturas más en la parte ventral. Después, colocar tres puntos de sutura en el lado dorsal del recipiente para completar la anastomosis.
  9. Conectar los vasos distales con el injerto usando la misma técnica que para la anastomosis proximal descrito en el paso 3.8. Una vez más, comenzar con una sutura en cada lado lateral y, a continuación colocar tres puntos de sutura en el sid ventrale y el lado dorsal.
  10. Cargar dos jeringas de 1 ml con componente de cola de fibrina 1 y 2. Levante con cuidado el injerto con una pinza y colocar aproximadamente 100 l de fibrina componente de pegamento 1 bajo el injerto, seguido por el componente 2.
    NOTA: Asegúrese de que los componentes 1 y 2 se aplican en una proporción de 1: 1.
  11. Colocar el injerto en su posición y soltar un 100 l adicionales de los componentes 1 y 2 en la parte superior del injerto. Asegúrese de que el pegamento cubre tanto el injerto y la anastomosis con el fin de prevenir la insuficiencia anastomótica y el exceso de distensión del injerto de vena.
  12. abrir con cuidado la pinza distal, seguido de la proximal.
  13. Confirmar una cirugía exitosa marcando el pulso visible en la vena y la arteria trasplantado distal del injerto.
  14. Retire el exceso de pegamento, lo que impide el cierre de la piel. El uso de fórceps para levantar la cola curada y retire el exceso con micro tijeras. Cierre las capas de la piel con suturas de prolene 5-0.
  15. Inyectar 4-5 mg / kg de carprofeno por vía subcutánea antes de permitir que la rata se despierte. No dejar al animal sin vigilancia hasta que se haya recuperado el conocimiento suficiente para mantener decúbito esternal. Mantener al animal en una jaula individual hasta que esté totalmente recuperado.
  16. Añadir Metamizol al agua de bebida (50 mg Metamizol por 100 ml) como medicamentos para el dolor durante los siguientes 3 días y controlar el animal a diario.

4. La ecografía dúplex

NOTA: El uso de la ecografía duxplex visualizar el flujo sanguíneo de forma no invasiva en ratas 14.

  1. Anestesiar una rata en una cámara de inducción (isoflurano 2%). Coloque la rata sobre su espalda y mantener la anestesia con una máscara que cubre la nariz.
  2. Utilizar máquinas de cortar el pelo y crema de depilación para eliminar el pelo alrededor de la zona del muslo.
  3. Aplique el gel de ultrasonido en el muslo. Asegúrese de que no hay burbujas de aire. Adquirir imágenes de ecografía dúplex utilizando un transductor 400 MS (frecuencia central: 30 MHz) con una velocidad de 230-400 cuadros / seg.

5. Histopatología

NOTA: Cosecha y mancha el recipiente de tinción con tricrómico de Masson para el análisis morfométrico 15.

  1. Fijar el vaso recogido en 4% de paraformaldehído durante la noche y se deshidratan en concentraciones crecientes de etanol. Incrustar la muestra en parafina y cortar en rodajas de 5 micras de grosor usando un microtomo.
    NOTA: El paraformaldehído es tóxico y debe manejarse con especial cuidado.
  2. Desparafinar las diapositivas antes de la tinción con tricrómico solución de tinción. Deshidratar los portaobjetos teñidos, claro ellos con xileno, y montarlos en medio de montaje. Después de secar las diapositivas, ver las muestras con un microscopio.

6. La bioluminiscencia de imágenes (BLI)

NOTA: El injerto postoperatorio fue rastreado a través del tiempo in vivo mediante la medición de la señal bioluminiscente 16.

  1. Disolver 1 g de sal de potasio de D-luciferina en 22 ml de PBS y se inyectan por vía intraperitoneal en la rata (375 mg / kg de peso corporal). Espere 15 min para la luciferina circule en el animal.
  2. Coloque la rata en un sistema de cuantificación bioluminiscente en tiempo real y acceder a la señal de bioluminiscencia.

Resultados

El modelo de la interposición de vena rata es adecuado para estudiar el desarrollo de la hiperplasia myointima y el fracaso del injerto venoso. Los animales se recuperan bien de la cirugía y muestran una excelente condición física después de la operación. La Figura 1 muestra los pasos quirúrgicos clave. Después de la incisión de la piel a lo largo de los inguinalis linea, la vena superficial epigástrico y la arteria femoral se identifican (Figura 1A). La recolección del injer...

Discusión

Este video muestra una vena modelo de interposición de rata para investigar la pérdida del injerto de vena y para permitir la exploración de los procesos patológicos subyacentes y el ensayo de nuevos fármacos u opciones terapéuticas.

La anestesia es un aspecto crucial de los procedimientos quirúrgicos. Se recomienda un sistema de anestesia por inhalación continua, ya que este es un método seguro y fácil, especialmente durante las operaciones prolongadas. Esto puede ser de gran impo...

Divulgaciones

The authors have nothing to disclose.

Agradecimientos

Los autores agradecen a Christiane Pahrmann por su asistencia técnica. Este estudio fue financiado por la Deutsche Stiftung für Herzforschung (F / 28/14). DW fue apoyada por el premio de viaje de la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón. TD recibió el Else Kröner excelencia estipendio del Else-Kröner-Fresenius-Stiftung (2012_EKES.04). SS recibido becas de investigación de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG; DE2133 / 2-1, TD y SCHR992 / 3- 1, SCHR992 / 4-1, SS).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Rat LEW/CrlCharles RiverStock number 004
Rat LEW-Tg(Gt(ROSA)26Sor- 1
luc)11Jmsk
Institute of laboratory animals, Kyoto University, JapanNBPR rat number 0299http://www.anim.med.kyoto-u.ac.jp/NBR/
PFA 4%Electron Microscopy Sciences#157135S20%
hair clipperWAHL8786-451A ARCO SE
ForeneAbbViePZN 10182054 Art.Nr.: B506Isoflurane
microsurgical clampFine Science Tools18055-04Micro-Serrefine - 4 mm
clamp applicatorFine Science Tools18056-14
hair removal cremeRufin cosmetic27618
Povidone-IodineBetadine Purdue PharmaNDC:67618-152
10-0 Ethilon sutureEthicon2814G
5-0 prolene sutureEthiconEH7229H
RimadylPfizer400684.00.00Carprofen
NovaminsulfonRatiopharmPZN 03530402Metamizole
HeparinRotexmedicaPZN: 386234025.000 I.E./ ml
Xylocain 1%AstraZenecaPZN: 1137907Lidocain
EVICELJ&J Med.Ethicon BiosurPZN 7349697 Art. Nr.:EVK01DEfibrin glue
NaCl 0.9%B.BraunPZN 06063042 Art. Nr.: 3570160
Vevo 770 high-resolution in vivo micro-imaging systemVisualSonicsduplex sonography
Ecogel 100 ultrasound gelEco-med30GB
D-Luciferin Firefly, potassium saltBiosynthL-8220
PBS pH 7.4Gibco10010023
Xenogen Ivis 200Perkin Elmerbioluminescence imaging
Weigerts iron hematoxylin KitMerck1.15973.0002Trichrome staining
Resorcine-Fuchsine WeigertWaldeck2.00E-30Trichrome staining
Acid FuchsinSigma-AldrichF8129-25GTrichrome staining
Ponceau S solutionServa Electrophoresis33427Trichrome staining
AzophloxinWaldeck1B-103Trichrome staining
Molybdatophosphoric acid hydrateMerck1.00532.0100Trichrome staining
Orange GWaldeck1B-221Trichrome staining
Light Green SFWaldeck1B-211Trichrome staining
Vitro-CludLangenbrinck04-0001
Glacial Acetic AcidSigma-Aldrich537020
37% HClSigma-AldrichH1758
XyleneTh. Geyer3410
ParaffinLeica biosystemsREF 39602004
Ethanol absoluteTh. Geyer2246
Ethanol 96%Th. Geyer2295
Ethanol 70%Th. Geyer2270
Slide RackTed Pella21057
Staining dishTed Pella21075
Bepanthen Eye and Nose ointmentBayer1578675Eye ointment

Referencias

  1. Sabik, J. F., 3rd, Understanding saphenous vein graft patency. Circulation. 124, 273-275 (2011).
  2. Goldman, S., et al. Long-term patency of saphenous vein and left internal mammary artery grafts after coronary artery bypass surgery: results from a Department of Veterans Affairs Cooperative Study. J Am Coll Cardiol. 44, 2149-2156 (2004).
  3. Fitzgibbon, G. M., et al. Coronary bypass graft fate and patient outcome: angiographic follow-up of 5,065 grafts related to survival and reoperation in 1,388 patients during 25 years. J Am Coll Cardiol. 28, 616-626 (1996).
  4. O'Brien, J. E., et al. Wound healing around and within saphenous vein bypass grafts. J Thorac Cardiovasc Surg. 114, 38-45 (1997).
  5. El-Kurdi, M. S., et al. Ovine femoral artery bypass grafting using saphenous vein: a new model. J Surg Res. 193, 458-469 (2015).
  6. Yuda, A., et al. Angiotensin II receptor antagonist, L-158,809, prevents intimal hyperplasia in dog grafted veins. Life Sci. 68, 41-48 (2000).
  7. McCann, R. L., Hagen, P. O., Fuchs, J. C. Aspirin and dipyridamole decrease intimal hyperplasia in experimental vein grafts. Ann Surg. 191, 238-243 (1980).
  8. Thomas, A. C. Animal models for studying vein graft failure and therapeutic interventions. Curr Opin Pharmacol. 12, 121-126 (2012).
  9. Hu, Y., Xu, Q. New mouse model of vein bypass graft atherosclerosis. Heart Lung Circ. 11, 182-188 (2002).
  10. Salzberg, S. P., et al. Increased neointimal formation after surgical vein grafting in a murine model of type 2 diabetes. Circulation. 114, I302-I307 (2006).
  11. Abbott, A. Laboratory animals: the Renaissance rat. Nature. 428, 464-466 (2004).
  12. Lindblad-Toh, K. Genome sequencing: three's company. Nature. 428, 475-476 (2004).
  13. Yu, P., Nguyen, B. T., Tao, M., Campagna, C., Ozaki, C. K. Rationale and practical techniques for mouse models of early vein graft adaptations. Journal of vascular surgery. 52, 444-452 (2010).
  14. Olver, D. T., Lacefield, J. C., Shoemaker, K. J. Evidence of bidirectional flow in the sciatic vasa nervorum. Microvascular research. 94, 103-105 (2014).
  15. Stubbendorff, M., et al. Inducing myointimal hyperplasia versus atherosclerosis in mice: an introduction of two valid models. Journal of visualized experiments : JoVE. , (2014).
  16. Conradi, L., et al. Immunobiology of fibrin-based engineered heart tissue. Stem cells translational medicine. 4, 625-631 (2015).
  17. Dashwood, M. R., Tsui, J. C. 'No-touch' saphenous vein harvesting improves graft performance in patients undergoing coronary artery bypass surgery: A journey from bedside to bench. Vascular Pharmacology. 58, 240-250 (2013).
  18. Bekler, H. I., Rosenwasser, M. P., Akilina, Y., Bulut, G. The use of an absorbable collagen cover (NeuraWrap) improves patency of interpositional vein grafts. Acta orthopaedica et traumatologica turcica. 44, 157-161 (2010).
  19. Geurts, A. M., et al. Knockout rats via embryo microinjection of zinc-finger nucleases. Science. 325, 433 (2009).
  20. Moreno, C., et al. Creation and characterization of a renin knockout rat. Hypertension. 57, 614-619 (2011).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 119el fracaso del injerto de bypasshiperplasia mio ntimamodelo de rata

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados