JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Un modelo murino de isquemia-reperfusión cerebral es establecido para investigar la patofisiología del accidente cerebrovascular. Distal, ligar la arteria cerebral media derecha y la arteria carótida común derecha y restablecer el flujo sanguíneo después de 10 o 40 min de isquemia.

Resumen

En este estudio, un modelo de ratón de oclusión de arteria cerebral media (MCA) se emplea para el estudio de isquemia-reperfusión cerebral. Un modelo reproducible y confiable es útil para investigar la fisiopatología de la isquemia-reperfusión cerebral y determinar posibles estrategias terapéuticas para pacientes con accidente cerebrovascular. Las variaciones en la anatomía del círculo de Willis de C57BL/6 ratones afecta su volumen de infarto después de la lesión inducida por la isquemia cerebral. Los estudios han indicado que oclusión distal de la MCA (MCAO) puede superar este problema y resultar en un tamaño de infarto estable. En este estudio, establecemos un modelo de ratón de oclusión de los vasos dos de isquemia-reperfusión cerebral a través de la interrupción del flujo sanguíneo a la derecha MCA. Distal, ligar el MCA derecha y arteria carótida común derecha (CCA) y restaurar el flujo sanguíneo después de un periodo de isquemia. Esta isquemia-reperfusión induce un infarto de tamaño estable y un déficit conductual. Las células inmunes periféricas infiltran en el cerebro isquémico dentro del período de infiltración de 24 h. Además, la pérdida neuronal en el área cortical es menor para una duración más larga de la reperfusión. Por lo tanto, este modelo de oclusión de los vasos dos es adecuado para investigar la respuesta inmune y la recuperación neuronal durante el período de reperfusión tras la isquemia cerebral.

Introducción

El modelo de ratón de isquemia-reperfusión cerebral es uno de los enfoques experimentales más utilizados para la investigación de la fisiopatología del cerebro inducida por la isquemia lesión1. Porque isquemia-reperfusión cerebral activa el sistema inmune periférico, las células inmunes periféricas infiltran en el cerebro isquémico y causan daño neuronal2. Así, un modelo de ratón fiable y reproducible que imita la isquemia-reperfusión cerebral es necesaria para entender la patofisiología del accidente cerebrovascular.

C57BL/6J (B6) los ratones son la cepa más comúnmente utilizada en experimentos de movimiento ya que pueden fácilmente ser manipulados genéticamente. Dos modelos comunes de MCAO/reperfusión que imitan a la condición de isquemia-reperfusión cerebral están disponibles. El primero es el modelo de filamento intramural de MCAO proximal, donde se emplea un filamento silicio intravascularly ocluir el flujo sanguíneo en el MCA; Posteriormente se retira el filamento oclusión para restaurar el flujo de sangre3. Una duración corta oclusión resulta en una lesión de la región subcortical, considerando que una mayor duración de la obstrucción provoca infartos en las áreas corticales y subcorticales. El segundo modelo es el modelo de ligadura de MCAO distal, que consiste en la ligadura extravascular de la MCA y CCA para reducir el flujo de sangre a través de la MCA, después de que el flujo sanguíneo se restablece a través de la remoción de la sutura y el aneurysm clip4. En este modelo, un infarto es causado en las áreas corticales, y la tasa de mortalidad es baja. Debido a la ligadura del modelo MCAO/reperfusión requiere craniectomía para exponer el sitio de la MCA distal, el sitio puede confirmarse fácilmente, y examinando si el flujo de sangre en el MCA distal se interrumpe durante el procedimiento es sencillo.

B6 ratones muestran considerables variaciones en la anatomía de su círculo de Willis; Esto puede afectar el volumen de infarto tras isquemia-reperfusión cerebral5,6,7. Actualmente, este problema puede superarse a través de la ligadura de la MCA distales8. En este estudio, establecemos un método para ocluir el flujo de sangre MCA y permitiendo la reperfusión después de un período predeterminado de isquemia. Oclusión de dos vasos del modelo de isquemia-reperfusión cerebral induce isquemia transitoria del territorio MCA a través de la ligadura de la MCA distal derecho y CCA derecha, con flujo de sangre restaurado después de un periodo de isquemia. Este modelo MCAO/reperfusión induce un infarto de tamaño estable, una mayor parte del cerebro de la infiltración de células inmunes en el cerebro isquémico y un déficit conductual después de isquemia – reperfusión cerebral4.

Protocolo

Los comités de uso de Sinica de la Academia y Universidad médica de Taipei y cuidado de los animales institucional aprobaron este protocolo para el uso de animales de experimentación.

1. modelo MCAO/reperfusión

  1. Proporcionar los ratones con acceso libre al agua y chow hasta la cirugía.
  2. Autoclave el quirúrgico herramientas y desinfectar la mesa de cirugía y aparatos con etanol al 70%. Use una máscara quirúrgica y guantes estériles. Utilizar un esterilizador de grano seco a esterilizar los instrumentos quirúrgicos si múltiples cirugías de ratón se llevará a cabo en un experimento.
  3. Anestesiar un ratón de 8 a 12 semanas de edad (total: 25-30 g) mediante el uso de hidrato de cloral de 0,8%, a través de una inyección intraperitoneal. Asegúrese de que el ratón anestesiado no tiene un reflejo pedal (como prueban usando un sujetador firme del dedo del pie) después de la anestesia.
  4. Use ungüento veterinario para prevenir la sequedad de ojo del ratón mientras está bajo anestesia.
  5. Utilice un sistema de la presión arterial no invasiva para monitorizar la presión arterial del ratón.
  6. Utilice un sistema de monitorización fisiológico para controlar su temperatura rectal y la gasometría arterial. Mantener la temperatura corporal a 36.5 ± 0,5 ° C.
  7. Inyectar por vía subcutánea el ratón con un antibiótico profilácticos (cefazolina de 25 mg/kg)8.
  8. Coloque el ratón en la posición supina en la almohada.
  9. Utilice tijeras eléctricas que exponga la piel al afeitarse la piel del ratón en la región ventral del cuello, así como en la región entre el ojo derecho y el oído derecho.
  10. Usar crema de depilación para aclarar la piel del cuerpo del ratón y para desinfectar el sitio quirúrgico alternando scrbus con povidione-yodo y etanol al 70%.
  11. Utilice tijeras de iris para cortar una incisión de 1 cm de largo de la línea media en el cuello.
  12. Utilice pinzas de iris para disecar cuidadosamente el CCA de los nervios vago sin causar daño físico.
  13. Use suturas de seda 5-0 para aislar el CCA.
  14. Haga una incisión de 0,3 cm en cuero cabelludo en el punto medio entre el ojo derecho y el oído derecho.
  15. Utilice microscissors para cortar el músculo de los temporalis para exponer el hueso zigomático y escamosal.
  16. Con un estéreo microscopio de disección, utilice una microperforadora para crear un agujero de diámetro 2 directamente sobre el MCA distal derecha.
  17. Ligar el tronco de la MCA distal lado derecho usando una sutura de 10-0.
  18. Ocluir la CCA derecha usando un clip de aneurisma nontraumatic.
  19. Después de 10 o 40 min de isquemia, quitar los clips de aneurisma y sutura para restablecer el flujo sanguíneo a la MCA y CCA.
  20. Utilizar una pinza de sutura para sellar la incisión de la piel en la cabeza.
  21. Sello de las incisiones de piel cervical utilizando una sutura única seguida por el cierre de la piel del cuello con sutura o grapas9.
  22. Inyectar por vía subcutánea buprenorfina (0.1 mg/kg) para el alivio de dolor9.
  23. Mantener la temperatura corporal del ratón en 36,5 ± 0,5 ° C en el cojín de calentamiento hasta que ha recuperado de la anestesia. No devuelva el animal que ha sufrido la cirugía a la compañía de otros animales hasta que haya recuperado completamente. No descuide el animal hasta que recupere conciencia suficiente.
  24. Coloque el ratón en la jaula del autoclave puede libremente acceder a agua y chow después de que ha recuperado completamente.

2. tinción con cloruro de 2,3,5-Trifeniltetrazolio

  1. Anestesiar el ratón con hidrato de cloral de 0,8% a través de una inyección intraperitoneal.
  2. Use tijeras para decapitar el animal del funcionamiento.
  3. Exponer el cráneo mediante el uso de tijeras de iris para hacer una incisión en la piel de la cabeza.
  4. Utilice tijeras para cortar la parte anterior del hueso frontal del funcionamiento.
  5. Utilice tijeras de iris para cortar el cráneo a lo largo de la sutura sagital.
  6. Utilizar una gubia ósea para empujar a un lado el frontal y el hueso parietal y exponer el cerebro.
  7. Utilice pinzas de iris para disecar el cerebro.
  8. Utilizar una matriz de cerebro de ratón y hojas de afeitar para obtener rebanadas coronales 2 mm.
  9. Mancha las rebanadas de cerebro durante 10 min a 37 ° C con cloruro 2% 2,3,5-Trifeniltetrazolio (TTC) en 1 x solución salina con tampón fosfato.
  10. Enjuague el cerebro 2 x con formalina al 10%.
  11. Corregimos el cerebro en formol al 10% a temperatura ambiente durante 24 h.

3. medición del tamaño del infarto

  1. Organizar las secciones en un portaobjetos de plástico limpio y orientar a las secciones de rostral a caudal.
  2. Analizar la diapositiva utilizando un escáner. Coloque una regla métrica y asegúrese de que esté visible en la imagen escaneada. Voltee la diapositiva y escanear el reverso.
  3. Calcular el área de infarto de cada sección usando el software ImageJ.
    1. Abra el archivo de imagen y establecer la escala de la imagen.
    2. Utilice selección a mano alzada para seleccionar el área de infarto.
    3. Utilizar las regiones de manager de interés (ROI) para medir el área de interés.
  4. Suma las áreas de infarto para cada sección y multiplique el resultado por el espesor de la sección para estimar el volumen total del infarto.

4. estadístico análisis

  1. Utilice GraphPad Prism 6 para determinar la significación estadística con el de Student t-test.
    Nota: Las barras de error en los gráficos de barras representan los errores estándar de la media (SEM).
  2. Uso G * 3.1 poder calcular el tamaño de muestra adecuado y realizar un análisis de la potencia10.

Resultados

Este procedimiento MCAO/reperfusión produce un infarto cortical en las cercanías de la MCA derecha y causó un déficit conductual. Diferentes grados de volumen inducida por la isquemia infarto (figura 1AB) y la pérdida neuronal (figura 1D) fueron creados en la corteza cerebral de la zona derecha de MCA a través de un aumento en la duración de la ligadura. Este MCAO/reperfusión disminuyó a...

Discusión

El modelo de ratón MCAO/reperfusión es un modelo animal empleado comúnmente para mímico isquemia transitoria en los seres humanos. Este modelo animal puede aplicarse a las cepas de ratones transgénicos y knockout para investigar la patofisiología del accidente cerebrovascular. Varios pasos en el protocolo son especialmente críticos. (1) la microperforadora debe utilizarse con cuidado cuando se crea un agujero en el cráneo, con inadecuado acción fácilmente, lo que causa hemorragia de la MCA. (2) el MCA no debe s...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Este trabajo fue apoyado por el Ministerio de ciencia y tecnología, Taiwán (más 106-2320-B-038-024 105-2221-E-038-007-MY3 más y más 104-2320-B-424-001) y Taipei Medical University Hospital (107TMUH-SP-01). Este manuscrito fue editado por Wallace de edición académica.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Bone rongeurDienerFriedman
BuprenorphineSigmaB-044
CefazolinSigma1097603
Chloral hydrateSigmaC8383
Dissection microscopeNikonSMZ-745
Electric clippersPetpro
10% formalinSigmaF5304
Germinator dry bead sterilizerBraintree Scientific
Iris ForcepsKarl Klappenecker10 cm
Iris ScissorsDiener9 cm
Iris Scissors STRKarl Klappenecker11 cm
MicrodrillStoeltingFOREEDOM K.1070
Micro-scissors-VannasHEISSH-4240blade 7mm, 8 cm
Mouse brain matrixWorld Precision Instruments
Non-invasive blood pressure systemMuromachiMK-2000ST
Operating Scissors STRKarl Klappenecker14 cm
Physiological Monitoring SystemHarvard Apparatus
Razor bladesEver-Ready
Stoelting Rodent WarmersStoelting53810Heating pad
Suture clipStoelting
TweezersIDEALTEKNo.3
Vetbond3M15672Surgical glue
10-0 sutureUNIKNT0410
2,3,5-Triphenyltetrazolium chlorideSigmaT8877

Referencias

  1. Woodruff, T. M., et al. Pathophysiology, treatment, and animal and cellular models of human ischemic stroke. Molecular Neurodegeneration. 6 (1), 11 (2011).
  2. Chamorro, A., et al. The immunology of acute stroke. Nature Reviews. Neurology. 8 (7), 401-410 (2012).
  3. Engel, O., Kolodziej, S., Dirnagl, U., Prinz, V. Modeling stroke in mice - Middle cerebral artery occlusion with the filament model. Journal of Visualized Experiments. (47), e2423 (2011).
  4. Lee, G. A., et al. Interleukin 15 blockade protects the brain from cerebral ischemia-reperfusion injury. Brain, Behavior, and Immunity. 73, 562-570 (2018).
  5. Barone, F. C., Knudsen, D. J., Nelson, A. H., Feuerstein, G. Z., Willette, R. N. Mouse strain differences in susceptibility to cerebral ischemia are related to cerebral vascular anatomy. Journal of Cerebral Blood Flow and Metabolism: Official Journal of the International Society of Cerebral Blood Flow and Metabolism. 13 (4), 683-692 (1993).
  6. Kitagawa, K., et al. Cerebral ischemia after bilateral carotid artery occlusion and intraluminal suture occlusion in mice: evaluation of the patency of the posterior communicating artery. Journal of Cerebral Blood Flow and Metabolism: Official Journal of the International Society of Cerebral Blood Flow and Metabolism. 18 (5), 570-579 (1998).
  7. Wellons, J. C., et al. A comparison of strain-related susceptibility in two murine recovery models of global cerebral ischemia. Brain Research. 868 (1), 14-21 (2000).
  8. Doyle, K. P., Fathali, N., Siddiqui, M. R., Buckwalter, M. S. Distal hypoxic stroke: a new mouse model of stroke with high throughput, low variability and a quantifiable functional deficit. Journal of Neuroscience Methods. 207 (1), 31-40 (2012).
  9. Doyle, K. P., Buckwalter, M. S. A mouse model of permanent focal ischemia: Distal middle cerebral artery occlusion. Methods in Molecular Biology. , 103-110 (2014).
  10. Wayman, C., et al. Performing Permanent Distal Middle Cerebral with Common Carotid Artery Occlusion in Aged Rats to Study Cortical Ischemia with Sustained Disability. Journal Of Visualized Experiments. (108), e53106 (2016).
  11. Noor, R., Wang, C. X., Shuaib, A. Effects of hyperthermia on infarct volume in focal embolic model of cerebral ischemia in rats. Neuroscience Letters. 349 (2), 130-132 (2003).
  12. Florian, B., et al. Long-term hypothermia reduces infarct volume in aged rats after focal ischemia. Neuroscience Letters. 438 (2), 180-185 (2008).
  13. Carmichael, S. T. Rodent models of focal stroke: size, mechanism, and purpose. NeuroRx: The Journal of the American Society for Experimental NeuroTherapeutics. 2 (3), 396-409 (2005).
  14. Lin, T. N., Te, J., Huang, H. C., Chi, S. I., Hsu, C. Y. Prolongation and enhancement of postischemic c-fos expression after fasting. Stroke. 28 (2), 412-418 (1997).
  15. Glazier, S. S., O'Rourke, D. M., Graham, D. I., Welsh, F. A. Induction of ischemic tolerance following brief focal ischemia in rat brain. Journal of Cerebral Blood Flow and Metabolism: Official Journal of the International Society of Cerebral Blood Flow and Metabolism. 14 (4), 545-553 (1994).
  16. Tachibana, M., et al. Early Reperfusion After Brain Ischemia Has Beneficial Effects Beyond Rescuing Neurons. Stroke. 48 (8), 2222-2230 (2017).
  17. Gan, Y., et al. Ischemic neurons recruit natural killer cells that accelerate brain infarction. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 111 (7), 2704-2709 (2014).
  18. Li, M., et al. Astrocyte-derived interleukin-15 exacerbates ischemic brain injury via propagation of cellular immunity. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 114 (3), E396-E405 (2017).
  19. Wang, S., Zhang, H., Dai, X., Sealock, R., Faber, J. E. Genetic architecture underlying variation in extent and remodeling of the collateral circulation. Circulation Research. 107 (4), (2010).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Medicinan mero 145oclusi n de arteria cerebral media la isquemia reperfusi n cerebralensayo de cloruro de 235 Trifeniltetrazolioan lisis de campo abiertovolumen de infartoImageJ

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados