Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Presentamos un protocolo para un análisis conductual de adultos (de 18 a 70 años) involucrados en procesos de aprendizaje, realizando tareas diseñadas para el Aprendizaje Autorregulado (SRL). Los participantes, profesores y estudiantes universitarios, y adultos de la Universidad de la Experiencia, fueron monitoreados con dispositivos de seguimiento ocular y los datos fueron analizados con técnicas de minería de datos.
El análisis del comportamiento de los adultos que participan en tareas de aprendizaje es un desafío importante en el campo de la educación de adultos. Hoy en día, en un mundo de continuos cambios tecnológicos y avances científicos, existe una necesidad de aprendizaje y educación a lo largo de toda la vida dentro de los entornos educativos formales y no formales. En respuesta a este desafío, el uso de la tecnología de seguimiento ocular y las técnicas de extracción de datos, respectivamente, para el aprendizaje supervisado (principalmente de predicción) y no supervisado (específicamente el análisis de conglomerados), proporcionan métodos para la detección de formas de aprendizaje entre los usuarios y /o la clasificación de sus estilos de aprendizaje. En este estudio, se propone un protocolo para el estudio de los estilos de aprendizaje entre adultos con y sin conocimientos previos a diferentes edades (18 a 69 años) y en diferentes puntos a lo largo del proceso de aprendizaje (inicio y fin). Las técnicas de análisis estadístico de varianza significan que se pueden detectar diferencias entre los participantes por tipo de alumno y conocimiento previo de la tarea. Del mismo modo, el uso de técnicas de agrupamiento de aprendizaje no supervisadas arroja luz sobre formas similares de aprendizaje entre los participantes en diferentes grupos. Todos estos datos facilitarán propuestas personalizadas del profesor para la presentación de cada tarea en diferentes puntos de la cadena de tratamiento de la información. Asimismo, será más fácil para el profesor adaptar los materiales didácticos a las necesidades de aprendizaje de cada alumno o grupo de alumnos con características similares.
Metodología de seguimiento ocular aplicada al análisis conductual en el aprendizaje
La metodología de seguimiento ocular, entre otros usos funcionales, se aplica al estudio del comportamiento humano, específicamente durante la resolución de tareas. Esta técnica facilita el seguimiento y análisis durante la realización de las tareas de aprendizaje1. En concreto, los niveles de atención de los alumnos en diferentes puntos del proceso de aprendizaje (inicio, desarrollo y fin) en diferentes materias (Historia, Matemáticas, Ciencias, etc.) se pueden estudiar con el uso de la tecnología de seguimiento ocular. Además, si la tarea i....
Este protocolo se realizó en cumplimiento de la normativa de procedimiento del Comité bioético de la Universidad de Burgos (España) nº Nº IR27/2019. Antes de su participación, los participantes habían sido plenamente conscientes de los objetivos de la investigación y todos habían dado su consentimiento informado. No recibieron ninguna compensación económica por su participación.
1. Reclutamiento de participantes
Los 36 participantes reclutados para el presente estudio provenían de tres grupos de adultos (estudiantes de la universidad de la experiencia, profesores universitarios y estudiantes de pregrado y maestría) con edades comprendidas entre [18 y 69] años(Tabla 2). El protocolo se probó durante 20 meses en la Universidad de Burgos. Un resumen de la evolución puede verse en la Tabla 4.
T.......
Los resultados de la investigación indicaron que la duración media de la fijación en los estímulos relevantes fue más larga entre los participantes con conocimientos previos. Asimismo, el foco de atención en este grupo está en los puntos medios de información (proximal y distal)7. Los resultados de este estudio han revelado diferencias en la forma en que los participantes procesaron la información. Además, su procesamiento no siempre estuvo vinculado a la agrupación inicial (Estudiantes.......
Los autores declaran que no tienen intereses financieros contrapuestos.
El trabajo se ha desarrollado dentro del Proyecto "Aprendizaje Autorregulado en SmartArt Erasmus+ Educación de Adultos" 2019-1-ES01-KA204-095615-Coordinador 6, financiado por la Comisión Europea. El video de la fase de finalización de la tarea contó con el consentimiento fundamentado previo de Rut Velasco Sáiz. Agradecemos la participación de profesores y estudiantes en la fase de implementación de tareas.
....Name | Company | Catalog Number | Comments |
iViewer XTM | iViewer | ||
SMI Experimenter Center 3.0 | SMI | ||
SMI Be Gaze | SMI |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados