Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
* Estos autores han contribuido por igual
Este trabajo describe un protocolo para un cribado genético supresor multicopia en Schizosaccharomyces pombe. Esta pantalla utiliza una biblioteca de plásmidos de todo el genoma para identificar clones supresores de un fenotipo de pérdida de función asociado con una cepa mutante de consulta. Los nuevos supresores genéticos del mutante nulo ell1 se identificaron utilizando esta pantalla.
La identificación de interacciones genéticas es una herramienta poderosa para descifrar las funciones de los genes al proporcionar información sobre sus relaciones funcionales con otros genes y la organización en vías y procesos biológicos. Aunque la mayoría de los cribados genéticos se desarrollaron inicialmente en Saccharomyces cerevisiae, una plataforma complementaria para llevar a cabo estos cribados genéticos ha sido proporcionada por Schizosaccharomyces pombe. Uno de los enfoques comunes utilizados para identificar interacciones genéticas es mediante la sobreexpresión de clones de una biblioteca de plásmidos de todo el genoma y alto número de copias en un mutante de pérdida de función, seguido de la selección de clones que suprimen el fenotipo mutante.
Este artículo describe un protocolo para llevar a cabo esta prueba genética basada en la "supresión de múltiples copias" en S. pombe. Este cribado ha ayudado a identificar supresores multicopia del fenotipo genotóxico sensible al estrés asociado con la ausencia del factor de elongación de transcripción Ell1 en S. pombe. La pantalla se inició mediante la transformación de la cepa mutante nula ell1 de consulta con una biblioteca de plásmidos de ADNc de S. pombe de alto número de copias y la selección de los supresores en placas EMM2 que contienen 4-nitroquinolina 1-óxido (4-NQO), un compuesto genotóxico inductor de estrés. Posteriormente, el plásmido se aisló de dos colonias supresoras preseleccionadas y se digirió mediante enzimas de restricción para liberar el ADN insertado. Los plásmidos que liberan un fragmento de ADN insertado se retransformaron en la cepa de deleción ell1 para confirmar la capacidad de estos clones de plásmidos supresores para restaurar el crecimiento del mutante de deleción ell1 en presencia de 4-NQO y otros compuestos genotóxicos. Los plásmidos que muestran un rescate del fenotipo de deleción se secuenciaron para identificar los genes responsables de la supresión del fenotipo sensible al estrés genotóxico asociado a la deleción ell1 .
Las redes de interacciones genéticas proporcionan información funcional sobre los genes y delinean vías y procesos biológicos en los que estos genes pueden estar involucrados in vivo. Además, también pueden proporcionar información sobre cómo los diferentes genes interactúan entre sí, lo que resulta en un fenotipo específico 1,2,3. A lo largo de los años, una variedad de pantallas genéticas han sido diseñadas por investigadores para responder preguntas biológicas fundamentales y estudiar enfermedades humanas. Las pantallas para la identificación de interacciones genéticas se pueden realizar de múltiples maneras. Las interacciones genéticas identificadas en diferentes pantallas genéticas pueden representar distintas relaciones mecanicistas entre genes. Además, los estudios han revelado que un conjunto común de interacciones genéticas son compartidas por genes que codifican proteínas pertenecientes a la misma vía o complejo 4,5. Así, las redes de interacción genética pueden ser utilizadas para establecer la organización funcional en una célula, en la que los genes que comparten los perfiles más similares pertenecen al mismo complejo o vía, aquellos genes que comparten perfiles algo menos similares pertenecen al mismo proceso biológico, y aquellos genes que exhiben perfiles superpuestos pero más diversos reflejan miembros pertenecientes al mismo compartimento celular6.
Las pantallas de interacción genética basadas en la supresión de la dosis ("supresión de copia alta o multicopia") son uno de los enfoques comúnmente utilizados. Estas pantallas se pueden realizar transformando una cepa mutante de consulta con una biblioteca genómica o de ADNc de alto número de copias, seguida de ensayos / técnicas de selección adecuadas para identificar la supresión o mejora de las interacciones genéticas 7,8,9. Para garantizar una cobertura completa de todo el genoma, estas pantallas también se han llevado a cabo sobreexpresando un gen específico de interés en una colección de mutantes de pérdida de función de todo el genoma o sobreexpresando una biblioteca genómica o de ADNc codificada por plásmidos de alto número de copias en un mutante de consulta de pérdida de función 9,10,11,12,13,14,15 . La estrategia de multicopia también podría funcionar utilizando un enfoque dominante/de sobreexpresión utilizando un promotor regulable.
Las principales ventajas de usar pantallas basadas en supresores son que la supresión de un fenotipo preexistente en una cepa mutante por otro gen establece una relación genética entre estos dos productos génicos que puede no haberse demostrado utilizando otros enfoques. En segundo lugar, se ha observado que la presencia de una mutación preexistente sensibiliza una vía particular, permitiendo identificar componentes adicionales de esa vía mediante el aislamiento de supresores, que pueden no haber sido identificados por selecciones genéticas más directas. Además, esta pantalla puede ser utilizada para identificar supresores que tienen diferentes mecanismos de supresión16. Las interacciones supresoras generalmente ocurren entre genes que están funcionalmente relacionados y pueden usarse para dilucidar jerarquías en vías. El mecanismo subyacente exacto de supresión puede diferir en función de varios factores, incluido el tipo de mutante de consulta utilizado en la pantalla, las condiciones experimentales y el nivel de expresión génica. Uno de los mecanismos comunes de supresión de dosis implica genes que codifican productos que funcionan juntos en el mismo complejo o en paralelo en el mismo proceso celular / biológico. Los resultados de tales pantallas en organismos modelo más simples, como la levadura, pueden extenderse a organismos eucariotas superiores, ya que la mayoría de las vías y procesos biológicos fundamentales se conservan a lo largo de la evolución.
Estas pruebas genéticas también se pueden modificar de varias maneras para responder a diferentes preguntas biológicas. Por ejemplo, se pueden identificar genes ortólogos de diferentes organismos que pueden suprimir el fenotipo de la cepa mutante de consulta. También se ha utilizado para delinear posibles mecanismos de resistencia y determinar dianas proteicas de nuevos compuestos antibacterianos17,18, antifúngicos19,20, antiparasitarios 21 y 22 anticancerígenos. Esta pantalla también ha sido explotada para identificar supresores de la actividad de fármacos cuyo mecanismo de acción se desconoce. Por lo tanto, en principio, estas pantallas supresoras de copia múltiple se pueden optimizar y utilizar en una variedad de aplicaciones en diferentes organismos. Aunque la mayoría de los cribados genéticos empleados por los investigadores de levaduras han sido desarrollados inicialmente en S. cerevisiae, S. pombe ha surgido como un sistema modelo complementario para la realización de diversos cribados genéticos y ensayos23. Además, la organización genómica y los procesos biológicos en S. pombe, como la aparición de intrones en más genes, la complejidad de los orígenes de la replicación del ADN, la estructura del centrómero, la organización del ciclo celular y la presencia de la maquinaria de ARNi, muestran mayor semejanza entre S. pombe y los eucariotas superiores23,24, subrayando la importancia de diseñar y utilizar herramientas genéticas en S. pombe.
Este artículo describe un protocolo para identificar interactores genéticos basado en la "supresión de dosis" de un fenotipo mutante de pérdida de función en S. pombe. La base de este protocolo es que es un método rápido y eficiente para cribar una biblioteca de ADNc que sobreexpresa genes de tipo salvaje, ya sea en un plásmido multicopia y/o de un promotor fuerte. Este protocolo tiene cuatro pasos principales: transformación de la biblioteca en una cepa mutante de consulta, selección de clones de plásmidos que suprimen el fenotipo deseado de la cepa mutante de consulta, recuperación de los plásmidos de estos clones supresores e identificación del gen responsable de la supresión del fenotipo. Como ocurre con cualquier método basado en la selección e identificación de ADNc de una biblioteca, el éxito de la pantalla depende del uso de una biblioteca de alta calidad y alta complejidad, ya que la pantalla puede recuperar solo aquellos clones de ADNc que están presentes en la biblioteca.
Utilizando este protocolo, hemos identificado con éxito dos nuevos supresores del fenotipo genotóxico sensible al estrés de la consulta S. pombe ell1 mutante nulo. La familia ELL (Eleven Nineteen Lysine Rich Leukemia) de factores de elongación de transcripción suprime la pausa transitoria de la ARN polimerasa II en plantillas de ADN en ensayos bioquímicos in vitro y se conserva en varios organismos, desde levaduras de fisión hasta humanos25. Trabajos anteriores han proporcionado evidencia de que un mutante nulo de S. pombe ell1 muestra sensibilidad al estrés genotóxico en presencia de 4-nitroquinolina 1-óxido (4-NQO) y metanosulfonato de metilo (MMS)26. Por lo tanto, transformamos una biblioteca de ADNc multicopia codificada por plásmidos de S. pombe en la consulta S. pombe ell1 null mutant e identificamos dos clones putativos que exhibían la capacidad de suprimir la sensibilidad al estrés genotóxico del mutante nulo S. pombe ell1 en presencia de 4-NQO, un compuesto que induce lesiones en el ADN. La secuenciación posterior del inserto presente en los clones de plásmidos identificó que los genes que codifican rax2+ y osh6+ eran responsables de suprimir la sensibilidad al estrés genotóxico del mutante nulo ell1 cuando se sobreexpresaba en el mutante nulo ell1.
1. Transformación de la biblioteca de ADNc en la cepa mutante de consulta de S. pombe para detectar supresores de copias múltiples
NOTA: Se siguió el método estándar de acetato de litio27 para transformar la biblioteca de ADNc de S. pombe en la cepa Δ de consulta S. pombe ell1con algunas modificaciones:
2. Probar y validar el rescate/supresión del fenotipo asociado con la cepa mutante de consulta por el supresor putativo
NOTA: Los ensayos de puntos de estrés se llevaron a cabo como se describe a continuación para probar y validar el rescate/supresión de la sensibilidad al estrés 4-NQO asociada a la deleción ell1 por los supresores putativos.
3. Aislamiento del plásmido de los clones supresores de S. pombe
NOTA: El aislamiento de plásmidos de S. pombe se llevó a cabo siguiendo el protocolo descrito en Fission yeast: a laboratory manual28 con algunas modificaciones.
4. Identificación del gen codificado por el clon supresor
Detección de supresores multicopia de la sensibilidad al estrés genotóxico asociada a la deleción ell1 en S. pombe
Se realizó el cribado genético utilizando el protocolo descrito anteriormente para identificar supresores multicopia del fenotipo de pérdida de función de la cepa mutante de deleción ell1 de consulta. La sensibilidad relacionada con el crecimiento de la cepa de deleción ell1 observada en pre...
Las levaduras se han utilizado ampliamente para investigar los procesos biológicos básicos y las vías que se conservan evolutivamente en los organismos eucariotas. La disponibilidad de herramientas genéticas y genómicas, junto con su facilidad para diversos procedimientos bioquímicos, genéticos y moleculares, hacen de las levaduras un excelente organismo modelo para la investigación genética34,35,36. A lo largo de los a...
Los autores no tienen conflictos de intereses.
Este trabajo fue financiado por una beca de investigación del Departamento de Biotecnología del Gobierno de la India (Subvención No. BT/PR12568/BRB/10/1369/2015) a Nimisha Sharma. Los autores agradecen al Prof. Charles Hoffman (Boston College, EE.UU.) por el regalo de la biblioteca de ADNc de S. pombe y a la Prof. Susan Forsburg por los plásmidos de levadura.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
4-NQO | Sigma | N8141 | |
Acetic Acid, glacial | Sigma | 1371301000 | |
Adenine Sulphate | Himedia | GRM033 | |
Agar | Himedia | GRM026 | |
Agarose | Lonza | 50004L | |
Ammonium Chloride | Himedia | MB054 | |
BamHI | Fermentas | ER0051 | |
Biotin | Himedia | RM095 | |
Boric Acid | Himedia | MB007 | |
Calcium Chloride | Sigma | C4901 | |
Chloroform:Isoamyl alcohol 24:1 | Sigma | C0549 | |
Citric Acid | Himedia | RM1023 | |
Disodium hydrogen phospahte anhydrous | Himedia | GRM3960 | |
single stranded DNA from Salmon testes | Sigma | D7656 | |
EDTA disodium | Sigma | 324503 | |
Ferric Chloride Hexahydrate | Himedia | RM6353 | |
Glucose | Amresco | 188 | |
Ionositol | Himedia | GRM102 | |
Isopropanol | Qualigen | Q26897 | |
Leucine | Himedia | GRM054 | |
Lithium Acetatae | Sigma | 517992 | |
Magnesium Chloride Hexahydrate | Himedia | MB040 | |
Molybdic Acid | Himedia | RM690 | |
Nicotinic Acid | Himedia | CMS177 | |
PEG, MW 4000 | Sigma | 81240 | |
Pentothinic Acid | Himedia | TC159 | |
Phenol | Himedia | MB082 | |
Plasmid Extraction Kit | Qiagen | 27104 | |
Potassium Chloride | Sigma | P9541 | |
Potassium hydrogen Pthallate | Merc | DDD7D670815 | |
Potassium iodide | Himedia | RM1086 | |
RNAse | Fermentas | EN0531 | |
SDS | Himedia | GRM205 | |
Sodium Hydroxide | Himedia | GRM1183 | |
Sodium Sulphate | Himedia | RM1037 | |
Tris free Base | Himedia | MB209 | |
Uracil | Himedia | GRM264 | |
Yeast Extract Powder | Himedia | RM668 | |
Zinc Sulphate Heptahydrate | Merc | DJ9D692580 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados