Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí se presenta un protocolo para realizar ecocardiografía neonatal completa por neonatólogos capacitados en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Las personas capacitadas proporcionan evaluaciones longitudinales de la función cardíaca, la hemodinámica sistémica y pulmonar en un papel consultivo. El manuscrito también describe los requisitos para convertirse en un especialista en hemodinámica neonatal completamente capacitado.
La ecocardiografía neonatal dirigida (TnECHO) se refiere al uso de una evaluación ecocardiográfica integral y datos fisiológicos para obtener información precisa, confiable y en tiempo real sobre el desarrollo hemodinámico en recién nacidos enfermos. La evaluación integral se basa en un enfoque multiparamétrico que supera los problemas de fiabilidad de las mediciones individuales, permite un reconocimiento más temprano del compromiso cardiovascular y promueve una mayor precisión diagnóstica y un manejo oportuno. La investigación impulsada por TnECHO ha llevado a una mejor comprensión de los mecanismos de la enfermedad y al desarrollo de modelos predictivos para identificar poblaciones en riesgo. Esta información se puede utilizar para formular una impresión diagnóstica y proporcionar una orientación individualizada para la selección de terapias cardiovasculares. TnECHO se basa en el modelo consultivo experto en el que un neonatólogo, con formación avanzada en hemodinámica neonatal, realiza evaluaciones exhaustivas y estandarizadas de TnECHO. La distinción de la ecografía en el punto de atención (POCUS), que proporciona evaluaciones limitadas y breves de una sola vez, es importante. El entrenamiento en hemodinámica neonatal es un programa estructurado de 1 año diseñado para optimizar la adquisición de imágenes, el análisis de mediciones y el conocimiento hemodinámico (fisiología, farmacoterapia) para apoyar la toma de decisiones cardiovasculares. Los neonatólogos con experiencia en hemodinámica están capacitados para reconocer las desviaciones de la anatomía normal y derivar adecuadamente los casos de posibles anomalías estructurales. Proporcionamos un resumen del entrenamiento en hemodinámica neonatal, el protocolo estandarizado de imágenes TnECHO y un ejemplo de hallazgos ecográficos representativos en un conducto arterioso persistente hemodinámicamente significativo.
La ecocardiografía neonatal dirigida (TnECHO) se refiere al uso de la ecocardiografía a pie de cama para evaluar longitudinalmente la función miocárdica, el flujo sanguíneo sistémico y pulmonar, y las derivaciones intracardíacas y extracardíacas1. Cuando TnECHO se integra con los hallazgos clínicos, puede proporcionar información vital en el diagnóstico, la orientación de las intervenciones terapéuticas y el seguimiento dinámico de la respuesta a los tratamientos2. Con frecuencia, la ECOJ es realizada por neonatólogos entrenados en respuesta a una pregunta clínica específica con el objetivo de adquirir información hemodinámica que pueda complementar y proporcionar información fisiológica sobre el estado clínico de los pacientes, lo que resulta en una atención cardiovascular precisa3. En los últimos 10-15 años, los servicios de TnECHO se han incorporado en múltiples unidades terciarias de cuidados intensivos neonatales (UCIN) en Australia, Nueva Zelanda, Europa y América del Norte, especialmente en el manejo de casos complejos de alta gravedad 4,5,6,7,8. Hasta la fecha, hay ocho centros en los EE.UU. con profesionales capacitados que brindan servicios de TnECHO y un número creciente de centros involucrados en la investigación de la hemodinámica neonatal. Además, el establecimiento del grupo de interés especial (SIG) de hemodinámica neonatal y TnECHO en la Sociedad Americana de Ecocardiografía (ASE) refuerza la colaboración académica con la cardiología pediátrica y crea una sólida plataforma política para un mayor crecimiento en el campo9.
La capacitación en hemodinámica neonatal está diseñada para garantizar que las personas que han recibido la capacitación puedan obtener imágenes de alto nivel y proporcionar una toma de decisiones cardiovascular integral. En 2011 se publicaron recomendaciones de formación para TnECHO, avaladas por organizaciones profesionales europeas y norteamericanas3. Actualmente, más de 50 neonatólogos norteamericanos han completado la capacitación formal en TnECHO; Cabe destacar que más del 50% de los médicos hemodinámicos se consideran líderes académicos emergentes en el campo, lo cual es un beneficio imprevisto pero muy necesario de la capacitación formal. En la figura 1 se resume la formación y acreditación en hemodinamia.
Los elementos esenciales de un servicio TnECHO incluyen el acceso a una máquina de ecocardiografía dedicada. Esto garantiza la disponibilidad inmediata para la adquisición de imágenes y permite un seguimiento longitudinal (Figura 2 y Figura 3). La base de datos/archivo de imágenes debe incluir la capacidad de proporcionar reproducción inmediata sin degradación de video, informes estandarizados y almacenamiento a largo plazo según las recomendaciones de la Comisión Intersocietal para la Acreditación de Laboratorios de Ecocardiografía10. Un TnECHO estándar incluye mediciones clave que permiten evaluaciones exhaustivas de la intrincada fisiología cardiovascular durante el período neonatal. Esto incluye la función del ventrículo izquierdo (VI), la función del ventrículo derecho (VD), la derivación intracardíaca (derivación a nivel auricular y derivación a nivel ductal), los efectos hemodinámicos del conducto arterioso persistente (CAP), la presión sistólica del ventrículo derecho (RVSp)/presión de la arteria pulmonar (AP), el flujo sanguíneo sistémico y pulmonar, la presencia de líquido pericárdico, trombo y la posición de la vía central. En la Tabla 1 se muestran los términos ecocardiográficos más utilizados para adquirir algunos de los datos de estas mediciones. La evaluación se puede realizar tanto para indicaciones basadas en síntomas como en enfermedades. En el Archivo Suplementario 1 y en la Tabla 2 se describen las evaluaciones ecocardiográficas neonatales integrales con las medidas recomendadas, la interpretación y los rangos de referencia para los recién nacidos a término en los primeros 7 días posnatales.
La evaluación de la función sistólica del VI es un componente clave, ya que ayuda a delinear la etiología y el manejo de la inestabilidad hemodinámica en neonatos críticamente enfermos. Se recomienda la evaluación cuantitativa, ya que la evaluación cualitativa es propensa a la variabilidad entre observadores e intraobservadores11. El cálculo de la fracción de eyección utilizando un método multiplano como el biplano de Simpson o el método de área-longitud es superior a las estimaciones en modo M, que pueden pasar por alto anomalías en el movimiento regional de la pared y es inexacto en presencia de aplanamiento septal12. La disfunción diastólica del VI es un concepto emergente en la hemodinámica neonatal. Sin embargo, los datos siguen siendo limitados13.
La evaluación de la función del VD es crucial en la vida neonatal porque el VD es el ventrículo dominante en la circulación transicional, y muchas enfermedades neonatales se asocian con la patología cardíaca derecha. Por una razón similar, en la evaluación de la función sistólica del VI debe evitarse la evaluación subjetiva14. Sin embargo, debido a la forma inusual del RV, la superficie altamente trabeculada y la posición envuelta alrededor del VI, la medición de la función del VD es más difícil. A pesar de ello, se han estudiado varios parámetros cuantitativos fiables y se han publicado datos normativos15,16. El cambio de área fraccionaria (FAC) y la excursión sistólica del plano anular tricuspídeo (TAPSE) son dos de las medidas cuantitativas recomendadas utilizadas17.
La derivación intracardíaca (a nivel auricular y ductal) es otro aspecto importante de la evaluación ecocardiográfica neonatal integral. En la mayoría de las situaciones, las presiones de la aurícula izquierda son más altas en comparación con las presiones de la aurícula derecha (AR), lo que resulta en una derivación de izquierda a derecha. Sin embargo, en el período neonatal, una derivación bidireccional aún puede ser normal. Las presiones elevadas de llenado del lado derecho, especialmente en asociación con hipertensión pulmonar (HP), deben considerarse cuando hay derivación de derecha a izquierda a nivel auricular, pero esto no debe usarse de forma aislada dado que la variación en la distensibilidad/presión ventricular también puede influir en la presión auricular en varios puntos durante el ciclo cardíaco.
Una evaluación del conducto arterioso persistente (CAP) debe incluir la determinación de la dirección de la derivación ductal y la medición de los gradientes de presión ductal, que se utilizan para ayudar en las decisiones de tratamiento. También es importante realizar una evaluación de la arqueación lateral, especialmente cuando se considera la ligadura quirúrgica del CAP. La dirección de la derivación del CAP refleja la diferencia entre las presiones aórtica y PA, así como la resistencia relativa de la circulación pulmonar y sistémica. Un factor utilizado para adjudicar la significación hemodinámica es la presencia de flujo retrógrado holodiastólico en la aorta torácica descendente o abdominal18. La importancia hemodinámica puede evaluarse más a fondo cuantificando el grado de sobrecarga de volumen mediante mediciones exhaustivas19. Se han publicado sistemas de puntuación que evalúan las consecuencias sustitutas de la carga de volumen en el corazón y la hipoperfusión sistémica asociada con la derivación del CAP, como la puntuación del CAP de Iowa (Tabla 3)19,20,21 La puntuación del CAP de Iowa se ha adoptado clínicamente en la Universidad de Iowa para mejorar la objetividad en la determinación de la importancia hemodinámica de la derivación del CAP. Una puntuación superior a 6 es sugestiva de un conducto arterioso persistente hemodinámicamente significativo (hsPDA)19.
En la evaluación de la hemodinámica pulmonar, el valor absoluto de RVSp se estima mediante la medición del gradiente de regurgitación tricuspídea (TR). El Doppler de onda continua se utiliza para medir la velocidad máxima de regurgitación tricuspídea a través de la válvula tricúspide, denominada velocidad máxima de regurgitación tricúspide. Para el cálculo se suele utilizar una presión de AR supuesta de 5 mmHg. A continuación, se calcula el RVSp utilizando la ecuación simplificada de Bernoulli22:
RVSp = 4 × (velocidad máxima regurgitante tricuspídea [m/s])2 + presión de AR
Ocasionalmente se utiliza una alternativa, el gradiente de presión derivado del Doppler a través de un CAP, para el cálculo de las presiones de PA (arteria pulmonar)23. Sin embargo, un chorro de TR solo está presente en aproximadamente el 50% de los pacientes con HP crónica 24,25,26. En estas situaciones, mediciones como el índice de excentricidad telesistólica (sEI), que es una medida de la circularidad del ventrículo izquierdo, pueden indicar la presión relativa entre los ventrículos. Esta medición debe interpretarse con precaución en pacientes con hipertensión sistémica, ya que la enfermedad leve puede pasar desapercibida debido a la elevación de la presión telediastólica del VI. En la figura 4 se muestra un ejemplo de un algoritmo y guías integrales de evaluación ecocardiográfica neonatal para la hipertensión pulmonar.
Para la evaluación del volumen sistólico del VI, se mide un trazado Doppler de pulso en una vista apical de cinco cámaras a nivel de la válvula aórtica para obtener la integral tiempo-velocidad (TVI). Esto se combina con una medición del diámetro del anillo aórtico en la vista del eje largo paraesternal. Se utiliza un cálculo con la siguiente fórmula para estimar la salida de BT27:
Caudal del ventrículo izquierdo (ml/min/kg) = (TVI [cm] × π x [D/2]2 [cm2] × frecuencia cardíaca)/peso.
Sin embargo, en presencia de un CAP, la medición del gasto del VI no refleja el flujo sanguíneo sistémico secundario a la derivación enel nivel 3 del CAP. El flujo diastólico a los órganos periféricos mediante interrogación Doppler de la arteria celíaca, la arteria mesentérica superior y la arteria cerebral media puede dar una indicación de un robo sistémico por un CAP, pero puede, alternativamente, reflejar resistencia del órgano, con un flujo diastólico bajo o ausente en el contexto de alta resistencia.
TnECHO también se puede utilizar para ayudar a detectar la presencia de trombos intracardíacos, líquido pericárdico y su importancia hemodinámica, guiando la pericardiocentesis, así como ayudando en la colocación de vías arteriales periféricas, catéteres centrales insertados periféricamente y catéteres venosos umbilicales28. Aquí, para mostrar el enfoque integral para la obtención de TnECHO y la información hemodinaina, describimos el protocolo de imagen y los elementos de un servicio de TnECHO (Figura 3).
Este protocolo fue aprobado por el comité de ética en investigación humana de la institución y se obtuvo el consentimiento por escrito del paciente antes del procedimiento.
1. Preparación
2. Preparación del paciente para la evaluación ecocardiográfica
3. Sonda y adquisición de imágenes
4. Adquisición de imágenes
Los siguientes resultados representativos describen la evaluación de un conducto arterioso persistente hemodinámicamente significativo (hsPDA) como ejemplo del uso de TnECHO en entornos clínicos. Como se mencionó anteriormente, se realiza una evaluación integral con múltiples mediciones para adjudicar la importancia hemodinámica. La puntuación del CAP de Iowa (Tabla 3) es uno de los sistemas de puntuación adoptados en el uso clínico, ya que ayuda a cuantificar las consecuencias de la carga de v...
La atención guiada por TnECHO se ha adoptado en muchas unidades de cuidados intensivos neonatales como complemento de la evaluación clínica de la inestabilidad hemodinámica en lactantes por parte de los neonatólogos4. Los programas de formación acreditados se han desarrollado de acuerdo con el ASE3 de 2011 con un enfoque de formación basado en competencias. La vulnerabilidad única del sistema cardiovascular inmaduro y la complejidad de la adaptación cardiovascular ...
Los autores no tienen nada que revelar ni conflictos de intereses.
El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales de los Institutos Nacionales de Salud. M.M. cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades en la Salud de los Institutos Nacionales de Salud bajo el Premio Número R25MD011564.
Los recursos para las figuras, los valores de referencia y las recomendaciones de entrenamiento se adaptaron de Ruoss et al.30, el manual de enseñanza TnECHO47, el Centro de Investigación en Hemodinámica Neonatal (NHRC) 48 y la aplicación de ecocardiografía neonatal dirigida49.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
DICOM VIEWER EP | GEHealthcare | H45581CC | DICOM Viewer on MediaThis option provides the ability to export DICOM images including a DICOM viewer to storage media (USB, DVD), for easy access to patient images on offline computers. |
2D Strain | GEHealthcare | H45561WF | Automated 2D EF Measurement tool based upon 2D-Speckle tracking algorithm. |
EchoPAC* Software Only v203 | GEHealthcare | H8018PF | |
EchoPAC* Advanced Bundle Package | GEHealthcare | H8018PG | Advanced QScan provides dedicated parametric imaging applications for quantitative display of regional wall deformation. |
Multi-Link 3-lead ECG Care cable neonatal DIN, AHA (3.6 m/12 feet) | GEHealthcare | H45571RD | Multi-Link 3-lead ECG Care cable neonatal DIN, AHA (3.6 m/12 feet) Used together with neonatal leads H45571RJ |
Myocardial Work | H45591AG | Myocardial Work adjusts the AFI (strain) results using the systolic and diastolic blood pressure measured immediately prior to the echo exam. Using the Myocardial Work feature helps achieve a less load dependent strain/ pressure curve and work efficiency index | |
12S-D Phased Array Probe | GEHealthcare | H45021RT | |
6S-D Phased Array Probe | GEHealthcare | H45021RR | |
Sterile ultrasound gel | Parker labs | PM-010-0002D | sterile water solubel single packet ultrasound transmission gel |
Ultrasound gel warmer | Parker Labs | SKU 83-20 | ultrasound gel warmer for single gel package. |
Wireless USB adapter | H45591HS | Wireless external G type USB adapter with extension cable and hardware for mounting on the rear panel. | |
Vivid* E90 v203 Console Package | GEHealthcare | H8018EB | Vivid E90 w/OLED monitor v203 Console |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados