Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
La criobiopsia pulmonar transbronquial (TBLC) para el diagnóstico de la enfermedad pulmonar intersticial y las lesiones pulmonares periféricas es un procedimiento diagnóstico seguro y de alto rendimiento. Describimos un enfoque escalonado para realizar el TBLC para las diferentes indicaciones mencionadas con un broncoscopio flexible, que podría ser útil para los broncoscopistas novatos que realizan TBLC.
La criobiopsia pulmonar transbronquial (TBLC) es un procedimiento invasivo cada vez más implementado durante la última década como alternativa a la biopsia pulmonar (SLB) de cirugía torácica asistida por video para el diagnóstico de enfermedades pulmonares intersticiales (EPI). La indicación para el TBLC ha sido principalmente subclasificar un subtipo específico de EPI cuando esto no se puede lograr sobre la base de una discusión previa en un equipo multidisciplinario. A pesar de que el SLB se considera el estándar de oro para establecer un diagnóstico histológico, el TBLC se ha sugerido gradualmente como la modalidad diagnóstica histológica de primera elección en pacientes con EPI no clasificadas debido a un rendimiento diagnóstico comparable con el SLB, pero superior al SLB en términos de complicaciones, incluida la mortalidad. Durante los últimos años, la ecografía endobronquial radial (R-EBUS) y el TBLC guiado por broncoscopia de navegación electromagnética (ENB) para lesiones pulmonares periféricas también se han descrito como procedimientos seguros, que pueden mejorar el rendimiento diagnóstico en comparación con las biopsias con fórceps. Aun así, las propiedades diagnósticas del TBLC dependen de la calidad del rendimiento del procedimiento. Este artículo tiene como objetivo describir el enfoque escalonado para la realización de TBLC con un broncoscopio flexible para las diferentes indicaciones mencionadas, lo que podría ser útil para los broncoscopistas novatos que realizan TBLC.
Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) constituyen un grupo de enfermedades pulmonares agudas y crónicas que afectan a uno o más de todos los componentes del parénquima pulmonar que forman el intersticio, como los bronquios, los alvéolos, el tejido conectivo y los vasos sanguíneos y linfáticos. A pesar de ser enfermedades raras, los más de 200 subtipos diferentes de EPI representan una categoría de enfermedad heterogénea con diferentes características clínicas, radiológicas y citohistológicas. Las EPI suelen manifestarse como inflamación, fibrosis o una combinación de ambas, que son las causas subyacentes de los síntomas habituales percibidos por los pacientes, como tos seca, disnea de esfuerzo y fatiga 1,2.
Las EPI se clasifican como neumonía intersticial idiopática (PII), neumonía intersticial de etiología conocida (p. ej., enfermedad del tejido conectivo, enfermedad pulmonar intersticial, EPI inducida por fármacos y neumoconiosis relacionada con el trabajo), afección intersticial granulomatosa (p. ej., sarcoidosis y neumonía por hipersensibilidad) y EPI huérfanas (p. ej., enfermedades pulmonares quísticas múltiples y neumonía eosinofílica)1. Esta categorización y la subtipificación diagnóstica posterior son fundamentales para determinar el tratamiento y el seguimiento óptimos, y permiten el pronóstico. Sin embargo, dado que el rompecabezas diagnóstico puede ser difícil, se recomienda la interpretación de la información clínica (incluida la anamnesis, la disposición y las exposiciones potenciales) y paraclínica disponible como la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) de tórax, la fisiología pulmonar y la autoinmunología obtenidas sobre la base de una discusión en equipo multidisciplinario (MDD) 3,4,5. Si no es posible obtener un diagnóstico seguro de TDM 6,7, el uso de criobiopsia pulmonar transbronquial (TBLC) indica el muestreo histológico para aumentar la probabilidad de un diagnóstico definitivo de subtipo de EPI mediante el uso de criobiopsia pulmonar transbronquial (TBLC)8,9. En pacientes bien seleccionados, el TBLC se considera un procedimiento invasivo seguro con una precisión diagnóstica cercana a la de la biopsia pulmonar (SLB) con cirugía torácica asistida por video, que todavía se considera el estándar de oro histológico para el diagnóstico histológico de EPI 10,11,12,13,14. El procedimiento de TBLC se realiza como una broncoscopia sistemática, aplicando criosondas especiales para el muestreo histológico y con la orientación fluoroscópica recomendada. Se recomienda que el TBLC se realice en centros terciarios de EPI utilizando un entorno de TDM y por neumólogos intervencionistas familiarizados con el manejo de las complicaciones del TBLC, que hayan recibido capacitación en un centro dedicado con experiencia en TBLC 9,10,11,15,16,17.
El TBLC también ha ganado recientemente atención como un procedimiento que se combina con la ecografía endobronquial radial (R-EBUS) para el diagnóstico de EPI18,19. Además, el TBLC se ha combinado tanto con R-EBUS como con broncoscopia de navegación electromagnética (ENB) para el diagnóstico de lesiones pulmonares periféricas (PPL) para mejorar el rendimiento diagnóstico en comparación con las biopsias convencionales con pinzas transbronquiales20,21. Sin embargo, este enfoque relativamente novedoso para el diagnóstico de PPL aún no se ha implementado como un procedimiento estándar y, por lo tanto, justifica más evidencia en esta área específica. El objetivo del presente informe es describir un enfoque escalonado para la realización de TBLC con un broncoscopio flexible en un entorno clínico para las indicaciones mencionadas.
Los autores proceden de dos centros daneses de TBLC (el Hospital Universitario de Odense y el Hospital Universitario de Aarhus) que llevan a cabo investigaciones de acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki. No fue necesaria la aprobación ética, ya que el estudio era de naturaleza observacional. Todos los pacientes incluidos con fines de investigación dieron su consentimiento informado por escrito. Es importante enfatizar que el enfoque escalonado descrito para la conductancia del TBLC se relaciona con el uso de un broncoscopio flexible y se basa en una combinación de recomendaciones de guías internacionales, declaraciones de expertos, revisiones del estado del arte y experiencias de los dos centros de TBLC 9,10,11,15,16,17,22,23,24 ,25.
1. Consideraciones previas al TBLC
Contraindicaciones relativas | Contraindicaciones absolutas |
La capacidad vital forzada (FVC) < el 50% del valor previsto | Trombocitopenia < 50 x 109/L o INR > 1,5 |
La capacidad de difusión del monóxido de carbono para el pulmón (DLCO) < del 35% del valor previsto | Diátesis hemorrágica no corregida |
Presión arterial pulmonar sistólica > 50 mmHg (p. ej., estimación basada en una ecocardiografía) | Deterioro progresivo y clínico debido a un mayor riesgo de complicaciones en pacientes con función pulmonar comprometida |
Índice de masa corporal > 35 kg/m2 |
Tabla 1: Contraindicaciones para el TBLC. Contraindicaciones relativas y absolutas para la conductancia TBLC. Abreviatura: TBLC = criobiopsia pulmonar transbronquial.
2. Preparación previa al TBLC
Figura 1: Una bola de hielo como indicación del equipo TBLC utilizable. Un pedal activa la difusión de gas CO2 desde el tanque y la congelación inducida. Esto se prueba en agua, donde aparecerá una bola de hielo en la punta de la criosonda si funciona correctamente. Abreviatura: TBLC = criobiopsia pulmonar transbronquial. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
3. Conductancia TBLC
Figura 2: Fluoroscopia. La fluoroscopia se utiliza para asegurar la colocación correcta de la criosonda antes de la congelación. La punta de la criosonda aparece como la cabeza de una baqueta (punta de flecha negra). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Tubo endotraqueal. Un tubo endotraqueal doble luminal (flecha verde) permite el acceso a las vías respiratorias por el broncoscopio y, al mismo tiempo, controla el sangrado mediante la introducción de un catéter balón en el canal lateral (flecha roja). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4: Inflado del catéter balón. Inflado del catéter balón para asegurar la obstrucción y evitar un posible sangrado distal del balón que se distribuya a otras partes del lóbulo después de haber realizado una criobiopsia pulmonar transbronquial. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5: Biopsias. Las criobiopsias pulmonares transbronquiales se colocan en solución salina fría antes de la fijación en formaldehído. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
4. Procedimientos posteriores a la TBLC
Figura 6: Sangrado leve. Si se observa sangrado después de haber realizado una criobiopsia pulmonar transbronquial, en este caso, sangrado leve, el catéter balón debe mantenerse inflado unos minutos antes de volver a intentar el desinflado. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
5. TBLC en conjunto con R-EBUS y ENB para diagnósticos PPL
Sobre la base de las observaciones de los autores de dos centros de TBLC, el procedimiento escalonado descrito para el TBLC con un broncoscopio flexible permitió la toma de muestras histológicas en pacientes daneses bien seleccionados con subtipos de EPI aún no diagnosticados a pesar de los TDM anteriores. Las observaciones detalladas de estas cohortes se reportan en dos estudios recientemente publicados23,25 y para el centro ...
Independientemente de la indicación de TBLC, sus propiedades diagnósticas dependen de la calidad del rendimiento del procedimiento y de los criterios seleccionados para someterse al procedimiento. Esto enfatiza la recomendación de implementar un programa de capacitación formal y certificado para adquirir las competencias requeridas para realizar un procedimiento TBLC estandarizado. A pesar de que en la actualidad no se puede obtener una formación oficial sobre el TBLC, la reciente g...
Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.
Los autores desean agradecer al personal de los Servicios de Cirugía Torácica y Anestesiología de la Sala de Broncoscopia del Hospital Universitario de Odense, Dinamarca, por su ayuda en la preparación de las figuras para este artículo.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
"Chimney" for tube | |||
CO2 gas bottle adapter | |||
CO2 gas tank | Erbe | ||
Endoscopy column | |||
Endotracheal tube, size 7.5-8.5 mm | Erbe | ||
Erbecryo pedal footswitch | Erbe | ||
Erbecryo2 workstation | Erbe | ||
Flexible bronchoscope | |||
Flexible gas hose | Mediland | ||
Flexible single use cryoprobe, OD 1.1 mm | Erbe | ||
Flexible single use cryoprobe, OD 1.7 mm | Erbe | ||
Flexible single use cryoprobe, OD 2.4 mm | |||
Fluoroscope | |||
Fogarty balloon catheter | |||
Formalin glasses in closed system | |||
NaCl incl. cold NaCl | |||
Pean for fixating Fogarty balloon | |||
Sterile disposable cup | |||
Sterile suction tube | |||
Sterile tweesers | |||
Syringe for Fogarty balloon inflation/deflation | |||
Table bag for flouroscope | |||
Three way tap for Fogarty balloon syringe | |||
Tracheal suction | |||
Ultrasound machine | Erbe | ||
Valve for biopsy chanel | |||
Valve to suction duct |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados