Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Se desarrolló un método para visualizar la extravasación del tinte debido a la ruptura de la barrera hematoencefálica (BBB) mediante la administración de dos tintes fluorescentes a ratones en diferentes puntos de tiempo. El uso de glicerol como crioprotector facilitó la inmunohistoquímica en la misma muestra.
Los tintes fluorescentes se utilizan para determinar el grado de extravasación del tinte que se produce debido a la ruptura de la barrera hematoencefálica (BBB). El marcaje con estos colorantes es un proceso complejo influenciado por varios factores, como la concentración de colorantes en la sangre, la permeabilidad de los vasos cerebrales, la duración de la extravasación del tinte y la reducción de la concentración de colorantes en el tejido debido a la degradación y difusión. En un modelo de lesión cerebral traumática leve, la exposición a las ondas de choque inducidas por explosiones (BSW) desencadena la ruptura de la BHE dentro de un período de tiempo limitado. Para determinar la secuencia precisa de la degradación de la BBB, se inyectó azul de Evans e isotiocianato-dextrano de fluoresceína por vía intravascular e intracardíaca en ratones en varios puntos de tiempo relacionados con la exposición a BSW. A continuación, se registró la distribución de la fluorescencia del colorante en los cortes de cerebro. Las diferencias en la distribución e intensidad entre los dos colorantes revelaron la secuencia espacio-temporal de la ruptura de la BBB. La inmunotinción de los cortes de cerebro mostró que las respuestas astrocíticas y microgliales se correlacionaron con los sitios de descomposición de la BBB. Este protocolo tiene un amplio potencial de aplicación en estudios que involucran diferentes modelos de desglose de BBB.
La ruptura y disfunción de la barrera hematoencefálica (BBB) es causada por inflamación sistémica, infecciones, enfermedades autoinmunes, lesionesy enfermedades neurodegenerativas. En el traumatismo craneoencefálico leve (TCEm) resultante de la exposición a ondas de choque inducidas por explosiones (BSW), se ha observado una correlación significativa entre la intensidad de las BSW y la cantidad de fuga de colorante fluorescente debido a la degradación de la BHE 2,3,4. Una característica notable de la degradación de la BHE en el TCE leve es que comienza inmediatamente o a las pocas horas después de la exposición a los BSW y suele ser un proceso transitorio que dura aproximadamente una semana antes de que surjan trastornos neurológicos crónicos tardíos 3,5,6,7. Aunque los detalles siguen sin estar claros, la degradación de la BHE es parte de la cascada patológica de larga duración y también puede servir como factor pronóstico en el mTBI6. Por lo tanto, es importante comprender las distribuciones espaciales y temporales de la descomposición de la BHE en el cerebro.
Los tintes fluorescentes se utilizan para determinar el grado de descomposición de la BBB 3,8. Debido a que la concentración sanguínea de los tintes y la magnitud y el alcance de la descomposición de la BHE cambian con el tiempo, se requiere precaución al interpretar las imágenes de la extravasación del colorante. Por ejemplo, la ausencia de extravasación del tinte no indica necesariamente la ausencia de descomposición de la BBB. Es posible que no se detecte una descomposición de la BHE antes o después de un aumento en la concentración del tinte en la sangre. Incluso si el tinte se acumuló con éxito donde ocurrió la descomposición de BBB, es posible que se haya perdido con el tiempo después de que cesó la descomposición. En general, las sustancias solubles en agua y biológicamente inertes se excretan rápidamente en la orina9. Por lo tanto, para determinar si la descomposición de la BHE se produce en un momento específico, los resultados más fiables se obtienen cuando se administra un colorante fluorescente en el torrente sanguíneo durante un corto período inmediatamente antes de fijar al animal. De esta manera, se debe utilizar el isotiocianato de fluoresceína (FITC)-dextrano disponible en el mercado con un peso molecular específico.
El azul de Evans es un colorante azoico azul ampliamente reconocido con una fuerte afinidad por la albúmina sérica. El colorante exhibe fluorescencia roja cuando es excitado por la luz verde en los sistemas biológicos2. Debido a su naturaleza inerte, el complejo albúmina azul-sérica de Evans permanece en la sangre hasta 2 h, lo que lo convierte en un trazador útil de 69 kDa para marcar regiones con una BHE comprometida durante al menos esta duración 10,11. Por lo tanto, es importante tener en cuenta las posibles incertidumbres en torno a la farmacocinética y la toxicidad del azul de Evans9. Sin embargo, un estudio reciente mostró que el azul de Evans continúa acumulándose en áreas donde la BBB está ausente o alterada7. Esta característica permitió a Evans Blue registrar el historial de la avería de la BBB, mientras que FITC-dextrano se utilizó para registrar la avería de la BBB en un momento específico después de la exposición a la BSW. Aunque el azul de Evans puede administrarse por vía intravenosa ointraperitoneal 10, se prefiere la administración intravenosa para los experimentos sensibles al tiempo. Este estudio tuvo como objetivo demostrar el uso del azul de Evans y el dextrano FITC para detectar la distribución espacio-temporal de la degradación de la BHE tras la exposición a BSW.
En segundo lugar, el estudio presentó una técnica para congelar cortes de cerebro después de observar la fluorescencia de la descomposición de BBB y preparar cortes más delgados adecuados para procedimientos inmunohistoquímicos. El uso de glicerol como medio de montaje y crioprotector simplifica el proceso de inmunohistoquímica. Al comparar las imágenes de la degradación de la BHE con las de la inmunohistoquímica, la distribución espacio-temporal de la degradación de la BHE se puede correlacionar con la respuesta tisular de la misma muestra.
Todos los experimentos se llevaron a cabo de acuerdo con las directrices éticas para experimentos con animales establecidas por el Colegio Médico de Defensa Nacional (Tokorozawa, Japón). El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité de Investigación Animal del Colegio Médico de Defensa Nacional (aprobación n.º 23011-1). En este estudio se utilizaron ratones machos C57BL/6J de 8 semanas de edad y entre 19 y 23 g de peso. Como se ilustra en la Figura 1, se realizó una única inyección de azul de Evans y perfusión de FITC-dextrano en varios puntos temporales en relación con una sola exposición a BSW. Los detalles de los reactivos y el equipo utilizado se enumeran en la Tabla de Materiales.
1. Anestesia
NOTA: Se trata de un protocolo modificado que aumenta la cantidad de medetomidina 2,5 veces en comparación con el original12. Las dosis de clorhidrato de medetomidina, midazolam y butorfanol fueron de 0,75 mg/kg, 4 mg/kg y 5 mg/kg, respectivamente.
2. Exposición a BSW
NOTA: En este estudio se utilizó un tubo de choque interno14.
3. Inyección de azul Evans en la vena de la cola
NOTA: La solución azul de Evans debe administrarse por vía intravenosa sin anestesia. En presencia de anestesia, el tinte a menudo no penetra lo suficiente en el cuerpo, probablemente debido a la disminución de la presión arterial y la temperatura corporal13. El azul de Evans se administró a una dosis de 100 mg/kg.
4. Perfusión transcárdica con solución y fijación de FITC-dextrano
5. Procesamiento del tejido cerebral
NOTA: Incluso si la fijación de perfusión es completa, el azul de Evans y el FITC-dextrano pueden dispersarse en el tampón. Por lo tanto, los procedimientos que conducen al paso 6.8 deben completarse dentro de una semana después de la fijación por perfusión. Además, evite exponer la muestra a la luz.
6. Medición de fluorescencia de la extravasación del colorante
NOTA: La eficiencia del etiquetado de fluorescencia varía de un ratón a otro. Por lo tanto, es necesario normalizar la intensidad de la fluorescencia. Los valores de fluorescencia se expresan en relación con los del núcleo reticular gigantecelular (GRN) porque esta región se ve mínimamente afectada por el tratamiento con BSW.
7. Crioseccionamiento e inmunohistoquímica
La Figura 1A muestra el curso temporal de la inyección de colorante en relación con el inicio de BSW, con una sobrepresión máxima de 25 kPa. En el protocolo 'Post', la solución azul de Evans se administró por vía intravascular 2 h antes de la perfusión con FITC-dextrano, que se llevó a cabo 6 h, 1 día, 3 días y 7 días después de la exposición a BSW. En el protocolo 'Pre', la solución azul de Evans se inyectó inmediatamente antes de la exposic...
Se utilizó una novedosa técnica de doble marcaje que utilizó azul de Evans y FITC-dextrano para visualizar con precisión la distribución espacio-temporal precisa de la descomposición de la BBB en un solo cerebro. En el modelo BSW de baja intensidad, se observaron variaciones notables en la extensión, ubicación y grado de extravasación del tinte en los cerebros examinados (Figura 2 y Figura 3). Las discordancias entre ti...
Los autores no tienen nada que revelar.
Agradecemos a Mayumi Watanabe por la técnica de criosección. Este trabajo fue apoyado por una beca de Investigación Avanzada en Medicina Militar del Ministerio de Defensa de Japón.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
10% Formalin Neutral Buffer Solution | FUJIFILM Wako Chemicals | 062-01661 | |
Anti GFAP, Rabbit | DAKO-Agilent | IR524 | |
Anti Iba1, Rabbit | FUJIFILM Wako Chemicals | 019-19741 | |
Chicken anti-Mouse IgG (H+L) Cross-Adsorbed Secondary Antibody, Alexa Fluor 488 | Thermo Fisher Scientific | A-21200 | |
Cryo Mount | Muto Pure Chemicals | 33351 | tissue freezing medium |
Domitor | Orion Corporation | medetomidine | |
Donkey anti-Rabbit IgG (H+L) Highly Cross-Adsorbed Secondary Antibody, Alexa Fluor 546 | Thermo Fisher Scientific | A10040 | |
Evans Blue | Sigma-Aldrich | E2129 | |
Falcon 24-well Polystyrene Clear Flat Bottom Not Treated Cell Culture Plate, with Lid, Individually Wrapped, Sterile, 50/Case | CORNING | 351147 | |
Fluorescein isothiocyanate–dextran average mol wt 40,000 | Sigma-Aldrich | FD40S | FITC-dextran |
Glass Base Dish 27mm (No.1 Glass) | AGC TECHNO GLASS | 3910-035 | 35 mm glass bottom dish |
IX83 Inverted Microscope | OLYMPUS | ||
MAS Hydrophilic Adhesion Microscope Slides | Matsunami Glass | MAS-04 | |
Matsunami Cover Glass (No.1) 18 x 18mm | Matsunami Glass | C018181 | |
Midazolam Injection 10mg [SANDOZ] | Sandoz | ||
Paraformaldehyde EMPROVE ESSENTIAL DAC | Merck Millipore | 1.04005.1000 | |
Peristaltic Pump | ATTO | SJ-1211 II-H | |
RODENT BRAIN MATRIX Adult Mouse, 30 g, Coronal | ASI INSTRUMENTS | RBM-2000C | brain slicer |
Vetorphale | Meiji Animal Health | VETLI5 | butorphanol |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados