Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados Representativos
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La microglía es una célula inmunitaria residente única en la retina que desempeña un papel crucial en diversas enfermedades degenerativas de la retina. La generación de un modelo de cocultivo de organoides retinianos con microglía puede facilitar una mejor comprensión de la patogénesis y el progreso del desarrollo de las enfermedades de la retina.

Resumen

Debido a la accesibilidad limitada de la retina humana, los organoides retinianos (RO) son el mejor modelo para estudiar la enfermedad de la retina humana, que podría revelar el mecanismo del desarrollo de la retina y la aparición de la enfermedad de la retina. La microglía (MG) son macrófagos residentes únicos en la retina y el sistema nervioso central (SNC), que cumplen funciones inmunitarias cruciales. Sin embargo, los organoides de la retina carecen de microglía ya que su origen de diferenciación es el saco vitelino. La patogenia específica de la microglía en estas enfermedades de la retina sigue sin estar clara; Por lo tanto, resulta necesario el establecimiento de un modelo de organoide retiniano incorporado a la microglía. Aquí, construimos con éxito un modelo de cocultivo de organoides de retina con microglía derivada de células madre humanas. En este artículo, diferenciamos la microglía y luego la cocultivamos en organoides retinianos en la etapa inicial. Como incorporación de células inmunitarias, este modelo proporciona una plataforma optimizada para el modelado de enfermedades de la retina y el cribado de fármacos para facilitar la investigación en profundidad sobre la patogénesis y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la retina y el SNC.

Introducción

Como fuente limitada de la retina humana, la diferenciación de las células madre humanas en organoides retinianos tridimensionales (3D) representa un modelo in vitro prometedor para simular la retina1. Contiene diferentes tipos de células en la retina, incluidos fotorreceptores, células ganglionares de la retina, células bipolares, células de Müller, células horizontales y astrocitos2. Este modelo permite emular y estudiar tanto los mecanismos de desarrollo de la retina como la patogénesis de las enfermedades de la retina. Sin embargo, debido al método de diferenciación direccional, los organoides de la retina s....

Protocolo

Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional del Hospital Tongren de Pekín, Universidad Médica de la Capital. La línea celular H9 de HESC pertenecía al Instituto de Investigación WiCell. Precalentar el medio de cultivo celular a temperatura ambiente (RT) durante 30 minutos antes del experimento.

1. Generación de microglía humana

  1. Cultive las hESC en medio de células madre hasta que la densidad celular alcance el 80%-90%. Siembre al menos 1 x 106 celdas en cada pocillo.
  2. Aspire el medio de células madre y enjuague las células con 1x DPBS (1 mL/pocillo de la placa de 6 pocillos).....

Resultados Representativos

El procedimiento para la generación de organoides retinianos se describe en nuestro estudio previo15. Aquí, mostramos los resultados representativos de la microglía y el cocultivo de microglía y organoides de retina.

Aquí, demostramos cada etapa de la diferenciación de la microglía (Figura 1A). El día 0 representa la etapa de cultivo de células madre. Luego, las células madre fueron digeridas y cultivadas para la formación de EB........

Discusión

Debido a la disponibilidad restringida de la retina humana, nuestra comprensión actual de las respuestas inflamatorias de la retina casi proviene de modelos animales. Para superar esta limitación, se diferenciaron los organoides de la retina. El desarrollo de modelos de organoides retinianos ha sido un área activa de investigación, con el objetivo de recapitular la complejidad de la retina humana para el modelado de enfermedades y el desarrollo terapéutico. Varios estudios han reportado la generación exitosa de org.......

Divulgaciones

Los autores no tienen conocimiento de ninguna afiliación, membresía, subvenciones o participación financiera que pueda afectar la objetividad de este estudio.

Agradecimientos

Este estudio cuenta con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (82101145) y la Fundación de Ciencias Naturales de Pekín (Z200014).

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
AcctuaseStemcell Technologies07920
Advanced DMEM/F12Thermo12634-010
Anti-CRX(M02)abnovaH00001406-M02Antibody; dilution as per the manufacturer's instructions
Anti-IBA1Abcamab5076Antibody; dilution as per the manufacturer's instructions
B27Life Technologies17105-041
Dispase (1U/mL)Stemcell Technologies07923
DMEM basicGibco10566-016
DMEM/F12Gibco10565-042
DPBSGibcoC141905005BT
EDTAThermo15575020
F12Gibco11765-054
FBSBiological Industry04-002-1A
GelatinSigmaG7041-100GSolid
GlutamaxGibco35050-061
H9 cell lineWiCell Research Institute
IL-3RD Systems 203-IL-050
IL-34PeproTech200-34-50UG
KSRGibco10828028
MatrixCorning356231
M-CSFRD Systems 216-MC-500 
MEM Non-essential Amino Acid SolutionSigmaM7145
N2Life Technologies17502-048
NeurobasalGibco21103-049
Pen/strepGibco15140-122
Stem cell medium Stemcell Technologies5990
TaurineSigmaT-8691-25G
X-ViVOLONZA04-418Q
Y27632SelleckS1049
β-mercaptoethanolLife Technologies21985-023

Referencias

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Este mes en JoVEn mero 209

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados