Para comenzar, prepare a los ratones anestesiados para el procedimiento quirúrgico. Con unas tijeras quirúrgicas, haga una incisión en la piel a lo largo del centro del área afeitada de la cabeza para exponer el cráneo. Luego, limpie el cráneo con un hisopo de algodón estéril con peróxido de hidrógeno diluido durante uno a tres segundos y seque el cráneo con un hisopo de algodón estéril nuevo.
Para alinear el cráneo anterior y posteriormente, mida la profundidad ventral dorsal en bregma y lambda. Usando bgma como punto de partida, localice y marque el área deseada en la corteza. Luego, use una broca de trépano y un taladro dental para exponer la corteza.
Asegúrese de que el ángulo de la broca sea perpendicular a la curvatura del cráneo para lograr una craneotomía uniforme y evitar daños. Taladre hasta que se sienta una reducción en la resistencia y luego detenga el proceso de perforación. Con la punta de una aguja de calibre 23, retire con cuidado el fragmento de hueso desprendido.
Ahora, limpie la corteza expuesta con espuma quirúrgica empapada en ACSF fría para eliminar cualquier residuo y detener cualquier sangrado. Realizar una incisión para facilitar la inserción del microprisma y aliviar la presión en la corteza. Coloque el bisturí quirúrgico en el soporte del brazo estereotáxico y oriente la hoja, o el brazo estereotáxico para cortar a lo largo del eje lateral medial.
Ahora, mueva el cuchillo a la coordenada anteroposterior deseada. Luego, mueva el bisturí hasta el borde medial de la craneotomía y bájelo lentamente hasta que toque el hueso. Use la ecuación dada para determinar la profundidad de la incisión precortada desde la superficie del cráneo.
Asegúrese de que la longitud de la incisión sea superior a un milímetro. Lo ideal es que sea de alrededor de 1,2 milímetros. Mueva el bisturí desde el borde medial de la craneotomía hasta la coordenada medial inicial de la incisión y baje lentamente el bisturí hacia la corteza.
Después de perforar la duramadre y entrar en la corteza, aplique una gota de ACSF frío para mantener el tejido lubricado e hidratado. Una vez alcanzada la profundidad final, mueva el cuchillo a lo largo del eje lateral medial. Si el pañuelo se arrastra con el cuchillo, muévalo hacia arriba y hacia abajo unas cuantas veces para asegurarse de que se esté cortando el tejido.
Luego, continúa moviéndote lateralmente mientras devuelves el cuchillo a su profundidad final. Al terminar, levante lentamente el cuchillo. Si aparece sangre, limpie el sitio de la incisión con espuma quirúrgica empapada en ACSF para diluir y eliminar la sangre.
Coloque una espuma saturada sobre la corteza expuesta hasta que esté listo para insertar el microprisma. Coloque el microprisma en el kit de implantes. Asegúrese de que el lado de la imagen del prisma esté opuesto al tornillo de la placa base.
Fije el microprisma al marco estereotáxico y oriéntelo para alinearlo con la incisión. Baje lentamente el microprisma en el sitio de la incisión. Retire el ACSF inicialmente, pero una vez que el prisma esté en la corteza, enjuáguelo con ACSF frío.
Si es necesario, agregue ACSF adicional y agite la corteza moviendo el prisma hacia arriba y hacia abajo. Cubra el área cortical expuesta y la lente con una capa protectora de adhesivo de silicona que minimice el exceso de adhesivo en el cráneo circundante y el visor ficticio. Ahora, coloque la placa de la cabeza en la parte posterior para la colocación adecuada del implante en la aplicación de cemento.
Alinee la línea media de la placa de la cabeza ligeramente a la derecha de la craneotomía propuesta para asegurarse de que ambos lados puedan asegurarse durante los experimentos de fijación de la cabeza. Luego, mezcle una cucharada de polvo de cemento opaco con cuatro gotas de medio de mezcla y una gota del catalizador para preparar el cemento dental adhesivo. Aplique cemento a la placa de la cabeza y al cráneo, y sostenga la placa de la cabeza en su lugar hasta que el cemento se cure.
Aplique cemento adhesivo para cubrir el cráneo y el tejido expuestos, incorporando el microprisma y la placa de la cabeza hasta que se estabilicen. Mueva el brazo estereotáxico hacia arriba mientras estabiliza el microprisma con pinzas para separar el microscopio ficticio. Coloque la cubierta protectora sobre la lente y asegúrela apretando el tornillo.
Las neuronas de los animales que exploraban un campo abierto en la oscuridad mostraron niveles comparables de fluorescencia y tasas de disparo en sesiones con tres semanas de diferencia.