La candidiasis oral es muy prevalente, especialmente en procesos dentales removibles a lo largo de los años en individuos inmunodeprimidos. El tratamiento con antifúngicos tiene inconvenientes, como la recurrencia y la resistencia. Por ello, nuestro grupo lleva más de 20 años investigando alternativas terapéuticas.
Dado que los modelos clínicos animales son tan importantes como los pasos previos a los ensayos clínicos, buscamos establecer un modelo murino de candidiasis oral. La terapia fotodinámica antimicrobiana, o APDT, es una alternativa rápida que puede ser ampliamente utilizada como alternativa a los tratamientos antimicrobianos actuales. Requiere una combinación de fotosensibilizante, luz y oxígeno para producir efectos antimicrobianos contra un amplio espectro de microorganismos orales, incluidos los resistentes a los medicamentos convencionales.
La curcumina podría ser un fotosensibilizador prometedor contra las biopelículas de cándida. Sin embargo, es un polifenol hidrofóbico con baja solubilidad en agua y biodisponibilidad. Por lo tanto, se han realizado estudios para mejorar la eficacia de la APDT mediada por curcumina mediante el uso de sistemas de administración de fármacos o la asociación del fotosensibilizador con péptidos antimicrobianos.
El uso extensivo de antifúngicos ha dado lugar a la aparición global de resistencia en especies de cándida y a los consiguientes fracasos del tratamiento. Por lo tanto, el control de las biopelículas de cándida y el combate de la resistencia antifúngica mediante la acción fotodinámica ha sido nuestro principal foco de investigación. El modelo murino de candidiasis oral que desarrollamos se puede utilizar para evaluar la patogénesis de las infecciones orales por Candida albicans y la eficacia de enfoques antifúngicos alternativos.
Utilizamos el modelo para evaluar la eficacia de APDT mediada por un compuesto curcuminoide soluble en agua.