Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Las imágenes en vivo de la exocitosis lisosomal en células micropatrnadas permiten una cuantificación espacial de este proceso. La normalización de la morfología utilizando micropatrón es una herramienta excepcional para descubrir reglas generales sobre la distribución espacial de los procesos celulares.
Las imágenes en vivo de la proteína de membrana asociada al pHluorin etiquetada Soluble N-etillmaleimida-factor Accesorio REceptor (v-SNARE) Proteína de membrana asociada al Vesículo 7 (VAMP7) por microscopía de fluorescencia de reflexión interna total (TIRFM) es una manera sencilla de explorar la secreción del compartimento lisosomal. Aprovechando el cultivo celular en superficies micropatrieras para normalizar la forma celular, se emplearon una variedad de herramientas estadísticas para realizar un análisis espacial de los patrones secretores. Usando la función K de Ripley y una prueba estadística basada en la distancia de vecino más cercana (NND), confirmamos que la secreción de lisosomas no es un proceso aleatorio, sino que muestra clustering significativo. Cabe destacar que nuestro análisis reveló que los eventos de exocitosis también están agrupados en áreas de no adherencia, lo que indica que las moléculas de adhesión no son las únicas estructuras que pueden inducir puntos calientes secretores en la membrana plasmática. Aún así, descubrimos que la adhesión celular mejora la agrupación en clústeres. Además de las áreas adhesivas y nodhesivas definidas con precisión, la geometría circular de estos micropatrón permite el uso de coordenadas polares, simplificando los análisis. Utilizamos la estimación de densidad de núcleo (KDE) y la función de distribución acumulativa en coordenadas polares de eventos de exocitosis para identificar áreas enriquecidas de exocitosis. En las células de micropatrón en forma de anillo, la agrupación se produjo en el borde entre las áreas adhesivas y nodhesivas. Nuestro análisis ilustra cómo se pueden emplear herramientas estadísticas para investigar las distribuciones espaciales de diversos procesos biológicos.
La exocitosis es un proceso celular universal en el que una vesícula se fusiona con la membrana plasmática y libera su contenido. La vesícula puede fusionarse totalmente con la membrana plasmática (fusión completa) o crear un poro de fusión que permanece abierto durante un tiempo limitado (beso y carrera)1. Por ejemplo, las proteínas recién sintetizadas se liberan en el medio extracelular a partir de vesículas que provienen del complejo Golgi. Esta vía biosintética y anterograda es primordial, especialmente en organismos multicelulares, para secretar péptidos de señalización (por ejemplo, hormonas, neurotransmisores) y componentes de matriz ext....
1. Preparación de células micropatrnadas
Las características espaciotemporales de los eventos de exocitosis se analizaron a partir de lisosomas visualizados por VAMP7-pHluorin10,,11 en células hTert-RPE1. Las células hTert-RPE1 son células notransformadas que adoptan bien a la micropatrón y se han utilizado ampliamente en estudios anteriores basados en micropatrón4,,14. VAMP7 es un lisosomal v-SNARE15 que fue etique.......
Monitoreamos los eventos de exocitosis desde el compartimento lisosomal por imágenes de células vivas TIRFM de VAMP7-pHluorin en células normalizadas con micropatrón en forma de anillo y realizamos un análisis estadístico riguroso de los parámetros espaciales de los eventos de exocitosis. Empleando la función K transformada de Ripley y una prueba estadística basada en la distancia de vecino más cercana, confirmamos que la secreción de lisosomas no es un proceso aleatorio8,,
Los autores no tienen nada que revelar.
Reconocemos mucho a Thierry Galli (Centro de Psiquiatría y Neurociencias, INSERM) por proporcionar el plásmido VAMP7-pHluorin. Agradecemos a Tarn Duong por el asesoramiento sobre análisis estadístico y a los miembros del laboratorio GOUD para debates fructíferos. Los autores reconocen en gran medida el Cell and Tissue Imaging Facility (PICT-IBiSA @Burg, PICT-EM @Burg y PICT-IBiSA @Pasteur) y Nikon Imaging Center, Institut Curie (París), miembro de la France-BioImaging (ANR10-INBS-04). H.L. recibió el apoyo de la Association pour la Recherche sur le Cancer (ARC) y P.M. recibió financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en....
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Chamlide Magnetic Chamber | Chamlide | ||
DMEM/F12 | Gibco | 21041-025 | |
Fibrinogen | Molecular Probes, Invitrogen | F35200 | |
Fibronectin bovine plasma | Sigma | F1141 | |
HEPES (1M) | Gibco | 15630-056 | |
hTert RPE1 cell line | https://www.atcc.org | ||
ImageJ | http://rsbweb.nih.gov/ij/ | n/a | Authored by W. Rasband, NIH/NIMH |
JetPRIME Transfection reagent | Polyplus | 114-07 | |
Penicilin/Streptomycin | Gibco | 15140-122 | |
Photomask | Delta Mask | ||
PLL-g-PEG solution | Surface Solutions | PLL(20)-g[3.5]- PEG(2) | |
R Software | https://www.r-project.org/ | n/a | |
Trypsin (TrypLE Express 1X) | Gibco | 12605-010 | |
UV ozone oven | Jelight Company Inc | 342-220 | |
VAMP7-pHFluorin plasmid | n/a | n/a | Paper reference :http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Role+of+HRB+in+clathrin-dependent+endocytosis. J Biol Chem. 2008 Dec 5;283(49):34365-73. doi: 10.1074/jbc.M804587200. Role of HRB in clathrin-dependent endocytosis. Chaineau M, Danglot L, Proux-Gillardeaux V, Galli T. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados