Para empezar, coloque todos los materiales necesarios para la cirugía con ratones en la mesa quirúrgica. Coloque el ratón anestesiado sobre la mesa, asegurándose de que la almohada esté debajo de su cuello. Desinfectar el sitio quirúrgico alternando hisopos circulares de betadine o clorhexidina y alcohol tres veces por desinfectante.
Realice un pellizco en el dedo del pie para confirmar la profundidad de la anestesia. Con cinta quirúrgica, sujete las extremidades delanteras del ratón. Bajo un microscopio de disección, muestre la superficie ventral del cuello del ratón y ajuste el aumento para observar cómodamente el sitio quirúrgico.
Después de realizar una incisión longitudinal de un centímetro en la línea media, inserte la punta de las tijeras cerradas en la incisión y ábrala suavemente para realizar una disección roma del tejido conectivo subcutáneo, separando las dos glándulas salivales. Con la ayuda de pinzas finas, tire suavemente de la glándula salival derecha a través de la incisión para que descanse en la superficie exterior, o use un retractor de gancho romo para retraer la glándula salival lateralmente. Continúe con la disección roma del tejido conectivo hasta que los músculos esternocleidomastoideo y digástrico sean visibles.
Con pinzas de punta en ángulo, continúe la disección cuidadosa del tejido conectivo cerca del extremo caudal del triángulo muscular para exponer la vena yugular, el nervio vago y la arteria carótida común o CCA. Continúe diseccionando el tejido conectivo alrededor del CCA desde la base del triángulo muscular hasta el músculo omohioideo. Use pequeñas bolas de algodón para controlar cualquier sangrado menor y para absorber los líquidos secretados de las glándulas salivales.
Diseccionar el tejido conectivo para separar el CCA del nervio vago, teniendo especial cuidado para minimizar la manipulación y el daño al nervio vago. Después de movilizar el CCA, coloque una pieza de un centímetro de sutura 6-0 en el esternón y pase las pinzas de punta angular por debajo del CCA. Con las pinzas de punta angulada en la mano derecha y las pinzas finas en la mano izquierda, pase la sutura a las pinzas de punta angular y agárrela cerca del extremo de la sutura.
Tire suavemente de la mitad de la longitud de la sutura por debajo del CCA. Después de colocar una segunda sutura, ate cada sutura sin apretar sin apretar los nudos ni restringir el flujo sanguíneo. Con las pinzas de punta en ángulo, retire con cuidado el tejido conectivo en el extremo superior del triángulo muscular por encima del músculo omohioideo para ubicar el CCA y su bifurcación en la arteria carótida externa y la arteria carótida interna.
A continuación, coloque un trozo de sutura en el esternón y limpie con cuidado el tejido conectivo de todos los lados de la arteria carótida externa cerca de la bifurcación. Pase las pinzas de punta en ángulo por debajo de la arteria carótida externa. Con las pinzas finas en la mano izquierda, pase la sutura a las pinzas de punta angular en el espacio entre la arteria carótida interna y externa y tire suavemente de la mitad de la longitud de la sutura.
Ata la sutura sin apretar alrededor de la arteria carótida externa sin apretar el nudo. Para preparar la aguja doblada, sostenga una aguja de media pulgada de calibre 33 con el bisel hacia arriba. Sujete la punta de la aguja con un destornillador de aguja estéril y dóblela aproximadamente de 30 a 40 grados hacia el bisel.
Apriete el nudo de la sutura alrededor de la arteria carótida externa. A continuación, deslice la sutura inferior del CCA hacia el músculo esternocleidomastoideo lo más que pueda y apriete el nudo. Coloque una bola de algodón en el borde de la cavidad para absorber el líquido y la sangre secretados durante la inyección.
Sosteniendo la jeringa en la mano derecha y las pinzas finas en la mano izquierda, lleve la aguja a la arteria inmediatamente por encima de la sutura inferior de la CCA. Con las pinzas finas, tire suavemente del extremo suelto de la sutura inferior en dirección caudal para colocar un bajo nivel de tensión en el CCA. Inserte la aguja en el CCA justo después del bisel y libere lentamente la tensión de la sutura.
Con la mano izquierda, empuje el émbolo de la jeringa para inyectar lentamente la solución que contiene el agente de interés o control. A continuación, sujete la sutura superior atada sin apretar en el CCA con las pinzas finas y levántela para retorcer la arteria. Retire la aguja y deje la jeringa a un lado.
Con las pinzas de punta angular en la mano derecha, mantenga la torcedura en la arteria y apriete el nudo en la sutura superior del CCA. Con bolas de algodón, absorba cualquier resto de sangre dentro de la cavidad quirúrgica. Ubique el sitio de inyección en el CCA y determine el número de suturas necesarias para cerrar.
Irrigar minuciosamente el lugar de inyección y la luz de la zona aislada del ACC con solución salina estéril para eliminar la sangre coagulada. Con las pinzas de punta inclinada, agarre la aguja de sutura 9-0 cerca de las aguas residuales. Sujete la arteria y presione suavemente los lados del CCA con las pinzas finas.
A continuación, pase la aguja y suture a través de ambos lados de la arteria con una sola mordida. Para cerrar el sitio de la incisión con un nudo de cirujano, realice una atadura de instrumentos con las pinzas finas y las pinzas de punta en ángulo usando un mínimo de cuatro lanzamientos. Con las pinzas finas, desate y retire la sutura alrededor de la arteria carótida externa, seguida de una sutura superior en el CCA para restaurar la circulación.
Afloje lentamente la sutura inferior del CCA, pero no la desate inmediatamente. Después de confirmar que el lugar de la inyección está lo suficientemente cerrado, retire las suturas superior e inferior de la CCA. Vuelva a colocar la glándula salival en la cavidad y, utilizando un paquete de sutura estéril, cierre la incisión colocando una sutura cada tres o cuatro milímetros.
Después de la inyección intracarotídea de células madre mesenquimales humanas de médula ósea marcadas con GFP, la inmunohistoquímica de las secciones cerebrales reveló la presencia de células positivas para GFP, lo que indica el origen de las células madre mesenquimales de la médula ósea en los gliomas. No se observaron diferencias significativas en la eficiencia de localización de células madre mesenquimales humanas GFP entre la ligadura de CCA y los procedimientos de reparación de CCA. La dispersión de las células madre mesenquimales humanas GFP dentro del tumor no reveló diferencias significativas entre los recuentos medios de células GFP positivas en campos de alta potencia entre los grupos de ligadura de CCA y reparación de CCA.