Iniciar sesión

Los enlaces metálicos se forman entre dos átomos de metal. Paul Drüde ha desarrollado un modelo simplificado para describir el enlace metálico llamado “Modelo del mar de electrones”.  

Modelo del mar de electrones

La mayoría de los átomos de metal no poseen suficientes electrones de valencia para entrar en un enlace iónico o covalente. Sin embargo, los electrones de valencia en los átomos de metal se mantienen libremente debido a su baja electronegatividad o atracción con el núcleo. La energía de ionización de los átomos de metal (energía requerida para remover un electrón del átomo) es baja, facilitando la remoción de los electrones de valencia del átomo principal. El átomo forma un ión metálico cargado positivamente, mientras que los electrones externos libres existen como nubes de electrones desocalizados con carga negativa. Estos electrones pueden ser compartidos por múltiples cationes metálicos vecinos a través de una vigorosa fuerza de atracción entre estas especies cargadas negativa y positivamente. Tal fuerza de atracción entre los electrones cargados negativamente y los cationes metálicos se llama enlace metálico, y mantiene los átomos unidos. Este modelo del mar de electrones tiene en cuenta la mayoría de las propiedades físicas de los metales, como la conductancia al calor y a la electricidad, los altos puntos de fusión y ebullición, la maleabilidad y la ductilidad.

Sólidos metálicos

El modelo del mar de electrones tiene en cuenta varias propiedades metálicas, incluyendo la alta conductividad térmica y eléctrica, el brillo metálico, la ductilidad y la maleabilidad. Los electrones deslocalizados pueden conducir tanto electricidad como calor de un extremo del metal a otro con baja resistencia. El enlace metálico no está entre dos átomos de metal específicos, sino entre los iones de metal y muchos electrones deslocalizados, permitiendo que los metales se deformen bajo presión y calor sin destruirse ni romperse. Diferentes metales, como el hierro, el mercurio o el cobre, difieren en sus propiedades físicas, reflejando la diferencia en la fuerza del enlace metálico entre los metales.

Los sólidos metálicos, como los cristales de cobre, aluminio y hierro, están formados por átomos metálicos: Todos presentan alta conductividad térmica y eléctrica, brillo metálico y maleabilidad. Muchos son muy duros y bastante fuertes. Debido a su maleabilidad (la capacidad de deformarse bajo presión o martilleo), no se rompen y, por lo tanto, forman materiales de construcción útiles. Los puntos de fusión de los metales varían ampliamente. El mercurio es un líquido a temperatura ambiente y los metales alcalinos se funden por debajo de 200 °C. Varios metales post transicionales también tienen puntos de fusión bajos, mientras que los metales de transición se funden a temperaturas superiores a 1000 °C. Estas diferencias reflejan diferencias en la fuerza del enlace metálico entre los metales.

Este texto es adaptado deOpenstax, Química 2e, Sección 10.5: El Estado Sólido de la Materia.

Tags

Metallic BondMetal AtomsIonization EnergyValence ElectronsElectron Sea ModelCationsNegatively Charged Sea Of ElectronsConductivity Of MetalsIonic CompoundsElectric CurrentConductors Of ElectricityDissolved In WaterDissociateMove When Subjected

Del capítulo 9:

article

Now Playing

9.14 : Los Enlaces Metálicos

Enlace químico: Conceptos básicos

44.5K Vistas

article

9.1 : Tipos de Enlaces Químicos

Enlace químico: Conceptos básicos

74.0K Vistas

article

9.2 : Los Símbolos de Lewis y la Regla del Octeto

Enlace químico: Conceptos básicos

59.0K Vistas

article

9.3 : Enlace Iónico y Transferencia de Electrones

Enlace químico: Conceptos básicos

38.7K Vistas

article

9.4 : El Ciclo de Born-Haber

Enlace químico: Conceptos básicos

21.3K Vistas

article

9.5 : Tendencias en Energía de Celosía: Tamaño y Carga Iónica

Enlace químico: Conceptos básicos

23.4K Vistas

article

9.6 : Enlaces Covalentes y Estructuras de Lewis

Enlace químico: Conceptos básicos

45.9K Vistas

article

9.7 : Electronegatividad

Enlace químico: Conceptos básicos

64.1K Vistas

article

9.8 : Polaridad de Enlace, Momento Dipolo y Porcentaje de Carácter Iónico

Enlace químico: Conceptos básicos

28.2K Vistas

article

9.9 : Estructuras de Lewis de Compuestos Moleculares e Iones Poliatómicos

Enlace químico: Conceptos básicos

34.0K Vistas

article

9.10 : Resonancia

Enlace químico: Conceptos básicos

50.6K Vistas

article

9.11 : Cargas Formales

Enlace químico: Conceptos básicos

31.9K Vistas

article

9.12 : Excepciones a la Regla del Octeto

Enlace químico: Conceptos básicos

26.8K Vistas

article

9.13 : Energías de Enlace y Longitudes de Enlace

Enlace químico: Conceptos básicos

24.7K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados