Iniciar sesión

Los tejidos vegetales son colecciones de células similares que realizan funciones relacionadas. Los diferentes tejidos vegetales tendrán sus propios roles especializados y se pueden combinar con otros tejidos para formar órganos como las flores, las frutas, los tallos y las hojas. Los dos tipos principales de tejido vegetal incluyen el tejido meristemático y el permanente.

El tejido meristemático, el tejido de crecimiento primario en las plantas, es capaz de auto-renovación y división celular indefinida. Cada célula de la planta se origina a partir de un meristemo. El tejido meristemático se clasifica en uno de los tres tipos dependiendo de su ubicación dentro de la planta - apical, lateral, e intercalar. Los meristemos apicales son tejido meristemático situado en el extremo de la raíz y el tallo, que permiten el alargamiento de la longitud de la planta. Los meristemos laterales están presentes en la porción radial del tallo y la raíz y aumentan el grosor o la circunferencia de la planta en fase de maduración. Los meristemos intercalares se producen sólo en las monocotiledóneas en la base del entrenudo y el limbo. Los meristemos intercalares aumentan la longitud de la hoja.

Los tejidos vegetales permanentes son simples (formados por tipos similares de células) o complejos (que consisten en diferentes tipos de células). Por ejemplo, el tejido dérmico es un tejido permanente simple que forma la cubierta protectora externa. Protege la planta de daños físicos y permite el intercambio de gases. En las plantas no leñosas, el tejido dérmico es una capa de células apretadas llamada epidermis. La cutícula, un recubrimiento epidérmico ceroso, está presente en las hojas y tallos que previenen la pérdida de agua. La epidermis tiene funciones únicas en diferentes órganos vegetales. Por ejemplo, las raíces, el agua y los minerales absorbidos por el suelo entran a través de la epidermis.

El tejido vascular, en cambio, es un ejemplo de tejido complejo que permite el transporte de agua y minerales a través de la planta. El sistema vascular se compone de dos vasos conductores especializados: el xilema y el floema. El xilema conduce el agua y los minerales desde las raíces hasta diferentes partes de la planta, y a su vez consta de tres tipos de células: vasos del xilema, traqueidas (ambos de los cuales contienen agua) y parénquima xilema. El floema conduce los compuestos orgánicos desde el sitio de la fotosíntesis a diferentes partes de la planta. Incluye cuatro tipos diferentes de células: las células cribosas (que realizan la fotosíntesis), el parénquima del floema, las células acompañantes y las fibras del floema. En el tallo, el xilema y el floema juntos forman una estructura llamada haz vascular. En las raíces, esto se llama el cilindro vascular o estela vascular.

Parénquima, colénquima y esclerénquima

La anatomía vegetal divide el organismo en cuatro órganos primarios: raíz, tallo, hoja y flor. Estos pueden dividirse posteriormente en tres tipos de tejido. Por ejemplo, las hojas consisten en tres tejidos diferentes -dérmico, vascular y tejidos del suelo. Además, estos tejidos se componen cada uno de hasta tres tipos de células -parénquima, esclerénquima o colénquima.

Las células del parénquima son vivas, metabólicamente activas y generalmente limitadas por una pared celular primaria delgada y flexible. En general, las células del parénquima representan el 90 por ciento de las células que se encuentran en las plantas de semillas herbáceas. Estos a menudo ocurren en la corteza o médula de tallos o raíces, y el tejido carnoso de muchos frutos. La mayoría de las células de parénquima retienen la capacidad de dividirse, por lo que son esenciales en la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos. Además, las células del parénquima realizan funciones especializadas en las plantas como la fotosíntesis, el almacenamiento o el transporte, y ayudan al tejido vascular formando una ruta para intercambiar nutrientes dentro o entre el xilema y el floema.

Las células de colénquima también están vivas, y son alargadas en estructura, que consiste en una pared celular gruesa irregular que proporciona soporte y estructura a la planta. Estos son el tipo celular menos común y tienen paredes celulares compuestas de celulosa y pectina. El tejido epidérmico de las venas jóvenes del tallo y de las hojas consiste en células de colénquima. Hay tres clasificaciones generales de células del colénquima, dependiendo de la ubicación y el patrón de engrosamiento de la pared celular - angular, anular, lamelar y lacunar.

Las células del esclerénquima forman tejido protector o de apoyo en plantas superiores. En la madurez, estas células tienen actividad fisiológica limitada y generalmente están muertas. Las células del esclerénquima tienen una pared celular con una capa secundaria engrosada compuesta de celulosa, hemicelulosa y lignina. La orientación de la celulosa proporciona una combinación diversa de resistencia, flexibilidad y rigidez en los órganos vegetales sometidos a diferentes fuerzas de compresión y tracción. El esclerénquima se presenta en tres formas diferentes: fibras, escleréidas y esclerenquima conductor de agua.

Tags
Plant CellsPlant TissuesMeristematic TissuesPermanent TissuesApical MeristemsLateral MeristemsDermal TissueVascular TissueGround TissueEpidermisCuticleXylemPhloem

Del capítulo 34:

article

Now Playing

34.6 : Las células vegetales y los tejidos

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

55.4K Vistas

article

34.1 : Introducción a la diversidad vegetal

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

43.3K Vistas

article

34.2 : Plantas no vasculares sin semillas

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

62.7K Vistas

article

34.3 : Plantas vasculares sin semillas

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

58.9K Vistas

article

34.4 : Introducción a las plantas con semillas

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

58.8K Vistas

article

34.5 : Anatomía básica de las plantas: Raíces, tallos y hojas

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

54.0K Vistas

article

34.7 : Los meristemos y el crecimiento vegetal

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

40.7K Vistas

article

34.8 : El crecimiento primario y secundario en las raíces y los brotes

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

52.0K Vistas

article

34.9 : La morfogénesis

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

23.3K Vistas

article

34.10 : Adquisición de luz

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

8.3K Vistas

article

34.11 : Adquisición de agua y minerales

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

28.6K Vistas

article

34.12 : Transporte de recursos de corta distancia

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

15.5K Vistas

article

34.13 : El xilema y el transporte de recursos impulsado por la transpiración

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

23.0K Vistas

article

34.14 : Regulación de la transpiración por los estomas

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

27.4K Vistas

article

34.15 : Adaptaciones que reducen la pérdida de agua

Estructura vegetal, crecimiento y nutrición

24.8K Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados