La calibración de instrumentos es esencial para garantizar que los instrumentos produzcan resultados precisos y consistentes. Es vital en la fabricación, la atención médica, los laboratorios de pruebas y la investigación científica. Los procesos de calibración son específicos de cada instrumento y ayudan a mejorar la precisión de los datos. Cada instrumento tiene un proceso de calibración único adaptado a su diseño y función para mejorar la precisión de los datos.
Calibración de balanzas analíticas
Una balanza analítica mide la masa y requiere una calibración regular para mantener la precisión. La calibración se logra comparando sus mediciones con pesas estándar conocidas. Estas pesas estándar sirven como referencias para garantizar lecturas de masa precisas. La balanza analítica puede verse afectada por factores externos como la flotabilidad del aire, que hace que un objeto pesado parezca más liviano que su peso real en el vacío. Se aplica una corrección de flotabilidad para calibrar la balanza, teniendo en cuenta la densidad del objeto, la densidad del aire y las pesas de calibración. Al abordar el error determinante introducido por la flotabilidad del aire, la balanza analítica proporciona una medición más precisa y confiable del peso real del objeto.
Calibración de espectrofotómetro
La calibración de un espectrofotómetro, un instrumento que mide la absorbancia de la luz por una solución, es diferente a la medición de masa. Implica la creación de una curva de calibración utilizando soluciones estándar con concentraciones de analito conocidas. El proceso comienza con la preparación de una serie de soluciones estándar que suelen tener concentraciones que van desde bajas a altas para formar una curva de calibración amplia. A continuación, se mide la absorbancia de cada solución estándar utilizando el espectrofotómetro. El espectrofotómetro hace pasar luz a través de la solución y mide la cantidad de luz absorbida por el analito.
Los valores de absorbancia se grafican en función de las concentraciones conocidas. Según la ley de Beer-Lambert, este gráfico debe formar una línea recta, que muestre una relación directa entre la concentración y la absorbancia. Una vez establecida la curva de calibración, se mide la absorbancia de la solución desconocida. Este valor de absorbancia ayuda a determinar la concentración correspondiente del analito en la solución desconocida a partir de la curva de calibración.
Del capítulo 9:
Now Playing
Method Development and Sampling Techniques
141 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
362 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
136 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
109 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
128 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
195 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
229 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
157 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
202 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
211 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
255 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
171 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
160 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
172 Vistas
Method Development and Sampling Techniques
282 Vistas
See More
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados