JoVE Logo

Iniciar sesión

Las medidas de variabilidad son métricas estadísticas que revelan el patrón de dispersión dentro de un conjunto de datos. Son fundamentales en bioestadística, ya que brindan información sobre la heterogeneidad de los datos biológicos y de salud. La variabilidad significa el grado en que los puntos de datos divergen entre sí, lo que ayuda a los investigadores a comprender el rango potencial de valores y la incertidumbre asociada dentro de los datos.

El rango es una medida simple de variabilidad que indica la diferencia entre los valores más altos y más bajos de un conjunto de datos. Por ejemplo, en las lecturas de presión arterial, el rango reflejaría la diferencia entre los valores máximos y mínimos registrados.

Los intervalos de confianza, otra medida crucial, ofrecen un rango dentro del cual es probable que se encuentre el parámetro de la población real. Un intervalo de confianza del 95 % para la presión arterial media, por ejemplo, describe un rango en el que podemos estar 95 % seguros de que se encuentra la media de la población real.

La varianza y la desviación estándar cuantifican el grado promedio en que los puntos de datos se desvían de la media. La varianza es la media de las diferencias al cuadrado con respecto a la media, mientras que la desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza. Estas medidas esclarecen la dispersión de los datos en torno a la media y ayudan a evaluar la precisión de la estimación.

Por último, el coeficiente de variación, una medida relativa de variabilidad, compara la desviación estándar con la media. Expresado como porcentaje, permite comparar la variabilidad entre distintas variables o conjuntos de datos, independientemente de las distintas unidades o escalas.

Las medidas de variabilidad, incluido el rango, los intervalos de confianza, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación, son indispensables en bioestadística y ayudan a comprender la dispersión, la diversidad y la incertidumbre de los datos.

Tags

VariabilityMeasures Of VariabilityStatistical MetricsBiostatisticsDispersion PatternDatasetRangeConfidence IntervalsVarianceStandard DeviationCoefficient Of VariationData SpreadHeterogeneity

Del capítulo 2:

article

Now Playing

2.4 : Variabilidad: Análisis

Biostatistics: Introduction

116 Vistas

article

2.1 : Bioestadística: descripción general

Biostatistics: Introduction

204 Vistas

article

2.2 : Datos: tipos y distribución

Biostatistics: Introduction

647 Vistas

article

2.3 : Tendencia central: Análisis

Biostatistics: Introduction

129 Vistas

article

2.5 : Prueba de hipótesis estadística

Biostatistics: Introduction

1.8K Vistas

article

2.6 : Exactitud y errores en las pruebas de hipótesis

Biostatistics: Introduction

157 Vistas

article

2.7 : Métodos estadísticos para analizar datos paramétricos: ANOVA

Biostatistics: Introduction

249 Vistas

article

2.8 : Métodos estadísticos para analizar datos paramétricos: ANOVA

Biostatistics: Introduction

1.5K Vistas

article

2.9 : Técnicas de inferencia estadística en pruebas de hipótesis: datos paramétricos y no paramétricos

Biostatistics: Introduction

101 Vistas

article

2.10 : Investigación biofarmacéutica: aspectos esenciales de los estudios clínicos

Biostatistics: Introduction

106 Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados