Method Article
Este artículo presenta ocho diferentes tareas experimentales, reflejando la vida cotidiana de perros y dueños, utilizados para analizar cómo los propietarios interactuan con sus perros de forma estandarizada. Las tareas incluyeron tanto positiva (por ejemplo, jugar) y negativos (potencialmente estresantes) situaciones (restricción física por ejemplo).
Se ha sugerido que la manera en que interactúan los dueños con sus perros puede variar en gran medida e influyen en la adherencia del dueño del perro, pero muy pocos estudios objetivos, hasta ahora, han abordado cómo el usuario interactúa con el perro. El objetivo del presente estudio fue registrar perro estilos de interacción de los propietarios por medio de la observación objetiva y de la codificación. El experimento incluyó ocho situaciones estandarizados en que se preguntaron a los dueños de los perros del animal doméstico para realizar tareas específicas, incluyendo tanto positivo (es decir, jugando, enseñando una nueva tarea, mostrando una preferencia hacia un objeto en un alimento buscando tarea, después del saludo separación) y potencialmente angustiantes tareas (es decir, restricción física durante ADN muestreo, poner una camiseta en el perro, dar comandos de obediencia básicos mientras que el perro estaba distraído). Las grabaciones fueron cifradas fuera de línea mediante un esquema de codificación específicamente diseñado incluyendo partituras para comunicación, apoyo social, calidez, entusiasmo y el estilo de juego, así como frecuencia de comportamientos como acariciar, alabando, comandos y la atención sonidos. Exploratorio análisis factorial de las 20 variables mide reveladas 3 factores, con calidez del dueño, propietario de apoyo Social y Control del propietario, que pueden considerarse análogos a la dimensiones de estilo de crianza. El procedimiento experimental introducido aquí representa la primera medida estandarizada de estilos de interacción de los dueños de perros. La metodología aquí presentada es una herramienta útil para investigar la variación individual en el estilo de interacción de los dueños de perros del animal doméstico que puede ser utilizado para explicar las diferencias en la relación perro-humano, resultados de comportamiento de perros, y perros hincapié en estrategias de afrontamiento, todos elementos cruciales tanto desde un punto de vista teórico y aplicado.
Los seres humanos son los principales interlocutores de mascotas perros viviendo en hogares occidentales y el estudio de los perros de las relaciones y estructura de los seres humanos entre sí es de vital importancia de ambos puntos de vista teóricos y aplicados de1. De hecho, perros, haber evolucionado estrechamente con los seres humanos, pueden ser estudiados como modelo para la evolución del humano habilidades sociales2. Además, la presencia generalizada de los perros en entornos humanos presenta sociedades cuestiones prácticas que tienen implicaciones para la seguridad humana, bienestar del perro y la salud de ambos partidos3. De hecho, se ha demostrado que la manera en que los controladores tratan sus perros durante el entrenamiento (por ejemplo usando técnicas basadas en el castigo) se asocia con agresión de perros a personas y sus congéneres, destacando la importancia de considerar cómo se comporta el dueño con su perro en perro muerde prevención4,5,6. Sin embargo, la mayoría de los estudios destinados a investigar la relación del dueño del perro centrado sólo en una pareja: el perro. Mientras cientos de mediciones han sido desarrollados para describir uno o más aspectos del comportamiento perro7, ningún estudio hasta la fecha ha sistemáticamente codificados cómo se comportan los propietarios hacia sus perros en una variedad de contextos. Mientras que muchos estudios adquirieron información sobre características de comportamiento de los propietarios mediante cuestionarios (por ejemplo,8,9,10,11), solamente pocos estudios utilizan observaciones relativas al comportamiento analizar la manera de interactúan de los dueños de perros con sus perros del animal doméstico12,13,14,15,16,17,18. Sin embargo, estos últimos estudios investigaron el comportamiento de los dueños de perros en sólo unos pocos contextos (que oscilan entre los12,13,15,17 y tres16y principalmente los contextos con Valencia positiva (e.g. juego12,14,15)), y sólo tres de estos estudios se llevaron a cabo en un entorno estandarizado14,15,17. Por otra parte, mayoría de los estudios se centró en formación métodos4,11,16,19, aplicado por propietarios en determinados contextos, como enseñar a un perro un comportamiento específico o modificar los no deseados. Sin embargo, entrenamiento formal es sólo una manera que los propietarios de interactúan con sus perros y puede depender no sólo de las características propias de los propietarios, sino también en la escuela de perros asisten a. Por lo tanto, el tren de los propietarios de manera que sus perros no incluso reflejar confiablemente cómo espontáneamente interactuar y comunicarse con ellos en situaciones de la vida cotidiana, con el último probablemente ser más importantes que afectan el comportamiento diario de los perros. Teniendo en cuenta la falta de las mediciones estandarizadas de perro características de comportamiento de los propietarios, se desarrolló la primera prueba de comportamiento a analizar cómo interactúan los dueños con sus perros del animal doméstico en tareas que reflejan situaciones cotidianas.
Se ha demostrado que el comportamiento de los infantes está influenciada por interacciones diarias con sus padres: por ejemplo, cómo los padres apoyan sus children´s autonomía20, lo sensibles y padres responsivos están en desamparo situaciones21 , y cómo los padres controlan el comportamiento de sus niños22. Todos estos elementos han demostrado grandemente varían entre los padres y las combinaciones de estas conductas se conocen como padres estilos20,21,22,23,24 . Puesto que la relación del dueño del perro ha sido descrita como similar al bono madre niño-1,25,26, es factible suponer que la manera de que interactúan de los dueños con sus perros también puede ser categorizada en patrones de comportamiento específicos (es decir, estilos de interacción de usuario), pero ningún intento se ha hecho hasta ahora para crear las categorías.
Estilo de crianza humana estudios han demostrado que combinar detallada codificación observacionales y métodos analíticos del factor son menos susceptibles a sesgos de codificador y más fiable que las calificaciones globales y autoinformes27. Por lo tanto, decidimos aplicar este método para estudiar los estilos de interacción de los dueños de perros. El presente estudio se llevó a cabo en un entorno de laboratorio y el comportamiento de los dueños fue grabado en video y analizado fuera de línea por dos codificadores independientes (lo que nos permite probar para inter-rater confiabilidad). Las tareas fueron diseñadas para reflejar situaciones cotidianas que dyads del dueño del perro se enfrentan en un ambiente occidental, urbanizado. Lo importante, incluimos tareas con Valencia positiva y negativa para el perro. El esquema de codificación que incluye una combinación de variables que reflejan la comunicación verbal, facial, física y gestual, como escalas y cuenta. Para la caracterización de los estilos de interacción del usuario se utilizan análisis factorial exploratorio.
El presente método no sólo es el primero desarrollado específicamente para describir características de comportamiento de los dueños de perros del animal doméstico en numerosos contextos diferentes, sino que también permite para identificación de dimensiones de interacción propietario, que podría mostrar la alta semejanza a la dimensiones utilizadas para describir estilos de crianza18,28.
El presente documento describe en detalle todo el procedimiento y presenta algunos de los resultados que se publican en su totalidad en Kovacs et al., (2016)18.
todos los métodos aquí descritos fueron aprobados con arreglo a la legislación nacional y las directrices GPS por el Comité de ética para el uso de animales en los experimentos en la Universidad de medicina veterinaria de Viena (Ref: 09/10/97/2012 y 10/10/97/2012).
1. reclutamiento de participantes
2. Procedimiento de prueba de comportamiento
3. Código conducta
4. Informática
Análisis factorial exploratorio
La AFE realizada sobre las variables de comportamiento analizadas durante la prueba de estilo de interacción del propietario reveló tres factores 29.47% de la varianza total. La prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) dio lugar a un valor de 0.69. El primer factor fue etiquetado como "Dueño de calor" (varianza explicada: 17,41%, consistencia interna: Cronbach´s α = 0.77) e incluyeron las siguientes variables conductuales: entusiasmo, frecuencia de elogio y el estilo de juego durante el juego de la bola; entusiasmo, frecuencia de elogio y el estilo de juego durante el juego de tira y afloja; calor durante la reunión después de la separación; estilo de comunicación durante la enseñanza; estilo de comunicación durante la elección de alimentos. El segundo factor, etiquetado como "Dueño de apoyo Social" (varianza explicada: 6.64%; consistencia interna: Cronbach´s α = 0,68) incluye los siguientes comportamientos: apoyo social, la frecuencia de acariciar y frecuencia de elogiar durante la muestra de ADN; apoyo social durante la camiseta; frecuencia de caricias y la frecuencia de elogio durante comandos básicos. El tercer factor fue etiquetado como "Control de propietario" (varianza explicada: 5.41%; consistencia interna: Cronbach´s α = 0,49) y que incluye: frecuencia de comandos durante el juego de la bola; sonidos de frecuencia de la atención y jugar a comandos durante el tira y afloja; frecuencia de los comandos en comandos básicos.
Relación entre los factores extraídos
Los factores de "Dueño de calor" y "Dueño de apoyo Social" correlacionaron positivamente con los demás (Pearson´s r = 0.53, p < 0.01, figura 2), mientras que el "Control de propietario" parece ser independiente de los otros dos factores ("Control propietario" vs." Calidez del dueño"; Pearson´s r = - 0.03, p > 0.05; "Control de propietario" vs "Propietario de apoyo Social"; Pearson´s r = - 0.05, p > 0.05).
Inter-rater confiabilidad
El acuerdo entre los dos codificadores independientes osciló entre buena a excelente, dependiendo de la variable (Cohen´s kappa = 0.72 - 0,94).
Asociaciones entre las características demográficas de la owners´ y los factores extraídos
En un anterior estudio18, encontramos que la edad del dueño era asociada negativamente con "Calidez del dueño" (Pearson´s r = - 0,25, p < 0.01, figura 3) y con el "Apoyo Social propietario" (Pearson´s r = - 0,24, p < 0.01, figura 4), pero no se encontró ninguna correlación significativa con "Control de propietario" (Pearson´s r = 0,12, p > 0.05). Además, encontramos que propietarios mujeres puntuaron más en"propietario" que los propietarios masculinos (Pearson´s r = 0,15, p < 0.05), pero no en "Dueño de apoyo Social" (Pearson´s r = 0.13, p > 0.05) y "dueño" (Pearson´s r = 0.04, p > 0.05). Además, demostramos que "Control propietario" se asoció negativamente con el factor de personalidad llamado "Apertura" (Pearson´s r = - 0,22, p < 0.01) y que "Apoyo social propietario" estaba negativamente asociada con la personalidad factor llamado "Conciencia" (Pearson´s r = - 0,16, p < 0.05).
Asociaciones entre los factores extraídos y comportamiento del perro
La presente metodología, analizando diversos aspectos de un estilo de interacción del propietario de perro, permite investigar los efectos del comportamiento del dueño sobre el comportamiento de su perro. En un anterior estudio18, analizamos si la reacción de un perro a una situación de estrés (es decir, un extraño acercarse al perro de una manera amenazante) es dependiente en el comportamiento del dueño. Allí, se encontró que la probabilidad de que un perro escondía detrás del propietario cuando se acercó por un desconocido amenazante fue mayor en perros cuyos dueños puntuaron más en"propietario" que en perros cuyos dueños anotaron más bajo (Pearson´s r = 0,16, p < 0.05). Del mismo modo, cuando el extraño era más cercano de 2 m de la díada del dueño del perro, encontramos que perros que caminaron hacia el dueño o permanecieron pasiva todo lo amenazador tenían dueños que puntuaron más en"propietario" de perros que se acercaron a la extranjero (ya sea de manera amistosa, apaciguamiento o agresivo) (modelo de Regresión Multinomial: X2 = 8.94, p < 0.05). Además, encontramos que la probabilidad de que un perro se muestra agresión hacia el extranjero amenazante fue mayor en los perros, cuyos propietarios puntuaron más en "Control de propietario" que en perros cuyos dueños anotaron más bajo en este factor (Pearson´s r = - 0.15, p < 0.05).
Figura 1: montaje Experimental. La figura representa la habitación experimental en el cual se realizan las pruebas. La habitación tiene dos puertas (puerta 1 y puerta 2) en un lado de la habitación y cuatro cámaras colocadas en las cuatro esquinas de la habitación ("cámara"). La figura muestra la posición del propietario, el perro y el experimentador a través de las pruebas, así como la posición de la silla, la mesa y las placas utilizadas durante la prueba de elección de alimentos. Por último, muestra la posición de las áreas en que realizan la recolección de muestras de ADN y la prueba de la enseñanza. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: asociación positiva entre factores "Propietario de calor" y "Dueño de apoyo Social" (Pearson´s r = 0.53, p < 0.01). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Negativa asociación entre "Calor de dueño" y la edad del propietario (en años) (Pearson´s r = - 0,25, p < 0.01). Propietarios mayores anotaron más bajo en"propietario" de jóvenes propietarios. Esta figura ha sido adaptada de 18. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4: negativa asociación entre "Propietario de apoyo Social" y la edad del propietario (en años) (Pearson´s r = - 0,24, p < 0.01). Mayores propietarios anotaron bajo en "Propietario de apoyo Social" que jóvenes propietarios. haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Comportamiento | Tipo | Definición | Prueba en la que se codificó | ||
Estilo de comunicación | Puntuación | 1: el dueño expresa su preferencia de forma fría y nunca se ve en el perro; 2: el propietario manifiesta su preferencia de manera fría pero mira el perro al menos una vez pero no más de 2 seg; 3: el propietario se comunica con el perro con un tono agradable, tono de voz y mira al perro más de una vez. El propietario no sonreír; 4: el anunciante se comunica con el perro en un tono agradable, tono de voz, sonríe y mira al perro casi todo juicio | Alimentos opción, enseñanza | ||
Entusiasmo | Puntuación | 1: el propietario juega con el perro que muestra poca energía y no participación; 2: el propietario juega con el perro que muestra energía media y la escasa participación, 3: el propietario juega con el perro que muestra alta energía y alta participación | Juego de la bola, juego de tira y afloja | ||
Alabando a | Frecuencia | Expresiones verbales pronunciados en un tono positivo y agradable de la voz (por ejemplo, alemán equivalentes de «¡bien hecho!», "Super"!) | Juego de la bola, juego de tira y afloja, la muestra de ADN, comandos básicos | ||
Acariciar | Frecuencia | Palmadas, golpes y arañazos | Muestra de ADN, comandos básicos | ||
Estilo de juego | Puntuación | 1: el propietario no reír o sonreír durante la sesión de juego, continuamente da comandos y utiliza un fuerte/áspero tono de voz. El propietario no permite al perro ganar el juego; 2: el propietario no reír o sonreír durante la sesión de juego y puede dar órdenes al perro usando un fuerte/áspero tono de voz. El propietario no permite al perro ganar el juego; 3: el propietario es alegre y entusiasta durante la sesión de juego, pero no permite al perro ganar el juego; 4: el propietario es alegre y entusiasta durante la sesión de juego y permite que el perro gana el juego. | Juego de la bola, juego de tira y afloja | ||
Calor | Puntuación | 1: el propietario es evasiva y empuja hacia abajo el perro si trata de saltar sobre ella. El propietario no saludar activamente el perro y podría dar algunos comandos para controlar el comportamiento del perro; 2: el propietario es evasiva, pero puede aceptar pasivamente los saludos del perro. El propietario no saludan activamente el perro y podría dar algunos comandos como "Siéntate" o "hacia abajo" para controlar el comportamiento del perro; 3: el propietario activamente saluda al perro y habla al perro en un tono amable y agudo de la voz; 4: el propietario claramente sonríe y saluda al perro de forma emocionada habla al perro en un tono de voz amable y agudo | Reunión después de la separación | ||
Apoyo social | Puntuación | 1: el propietario restringe los movimientos del perro con fuerza, no tranquiliza al perro ni verbal ni físicamente y habla con el perro con un áspero tono de voz; 2: el propietario restringe los movimientos del perro con fuerza, no tranquiliza al perro ni verbal ni físicamente, pero no utiliza un áspero tono de voz. 3: el propietario puede tranquilizar al perro verbalmente o físicamente pero no continuamente. El dueño habla al perro de manera suave y podría elogiar el perro al final de la prueba; 4: el propietario asegura el perro verbalmente o físicamente continuamente. El dueño habla al perro de manera suave y elogia el perro durante y al final de la prueba | Muestra de ADN, t-shirt | ||
Comandos de | Expresiones verbales pronunciadas con un tono imperativo de la voz (por ejemplo, alemán equivalentes de "Siéntate!" o "quieto"!) | Juego de la bola, juego de tira y afloja, comandos básicos | |||
Sonidos de atención | Frecuencia | Palmadas, silbidos, lengua o clics palatales | Juego de la bola, juego de tira y afloja | ||
Comportamientos autoritarios | Puntuación | 1: el propietario no levanta el tono de voz ni fuerzas el perro en una posición determinada; 2: el propietario aumenta el tono de la voz; 3: el dueño va físicamente fuerzas el perro en una posición determinada | Comandos básicos de |
Tabla 1: lista y definiciones de las conductas analizadas durante el test de estilo de interacción del dueño Esta tabla ha sido adaptada de 18.
Prueba | Comportamiento | Transformación | Distribución |
Recogida de muestras de ADN | Comandos de | N = 0 - > puntuación 1 | 34.60% |
N = 1-2 - > puntuación 2 | 37.10% | ||
N = 3-5 - > puntuación 3 | 17.10% | ||
N = 6-19 - > puntuación 4 | 11.20% | ||
Sonidos de atención | N = 0 - > puntuación 1 | 77.80% | |
N = 1-5 - > puntuación 2 | 22.20% | ||
Acariciar | N = 0 - > puntuación 1 | 25.40% | |
N = 1-2 - > puntuación 2 | 26.30% | ||
N = 3-5 - > puntuación 3 | 26.80% | ||
N = 6-20 - > puntuación 4 | 21.50% | ||
Alabando a | N = 0 - 4 - > puntuación 1 | 25.40% | |
N = 5-9 - > puntuación 2 | 26.30% | ||
N = 10-14 - > puntuación 3 | 26.80% | ||
N = 15-20 - > puntuación 4 | 21.50% | ||
Juego de tira y afloja | Comandos de | N = 0 - > puntuación 1 | 38.00% |
N = 1-2 - > puntuación 2 | 24.50% | ||
N = 3-5 - > puntuación 3 | 27.40% | ||
N = 6-13 - > puntuación 4 |
Tabla 2. Procesamiento de datos de las variables comportamiento inicialmente codificadas como cuenta. El número de comandos, alabando y caricias se transforman en escala de 4 puntos mientras que el número de atención sonidos se transforma en escamas de 2 puntos. Esta tabla ha sido adaptada de 18.
La prueba de estilo de interacción del usuario es un protocolo desarrollado recientemente con el objetivo de analizar el perro de comportamiento muestran los propietarios hacia sus perros en muchas situaciones diferentes. Se definieron tres factores caracterizan el estilo de interacción de los dueños de perros del animal doméstico, que de calor, apoyo social y control. Los tres factores muestran similitudes con las dimensiones identificadas en la crianza humana21,22,29. Por otra parte, dos de los factores aquí identifican significativamente correlacionada con la edad del propietario, sugiriendo un efecto modulador de la edad en estilos de interacción del dueño.
En un estudio anterior, realizado con los métodos presentados aquí, también se encontró asociación entre los factores de interacción de propietario y rasgos de personalidad (es decir, una asociación negativa entre Control propietario y apertura, entre el propietario de apoyo Social y Conciencia y una asociación positiva entre el dueño de calidez y apertura)18. Partiendo de esto, en el presente estudio encontramos además asociaciones entre factores de interacción de dueño y perro comportamiento (p. ej. asociaciones positivas entre comportamientos de búsqueda de la proximidad de perro hacia el dueño y propietario de calor)18. Tomados en conjunto, los resultados sugieren que la metodología actual proporciona mediciones confiables y útiles de comportamientos sociales humanos que pueden avanzar el campo de las interacciones animal-humano, la personalidad humana y la psicología social.
El análisis conductuales objetivas combinadas con un enfoque analítico del factor permitieron una evaluación más objetiva del comportamiento que el uso de dueño informes o cuestionarios. El análisis de confiabilidad inter-codificador confirmó que los resultados también son confiables y libres de sesgo de codificador/subjetividad. El presente Protocolo es el primero en analizar exhaustivamente el comportamiento de los dueños de perros en una variedad de situaciones refleja la vida cotidiana de díadas dueño del perro. Esto incluye componentes del comportamiento del dueño que los propietarios no utilizan necesariamente intencionalmente para influir en sus perros o que son incluso conscientes sobre. Como tal, la prueba de estilo de interacción propietario cubre una gama mucho más amplia de comportamientos más otros estudios investigando la interacción de humanos y animales, muchos de los cuales se centran en entrenamiento o verbal comandos4,11,16 , 19.
Uno de los tres componentes de estilos de la interacción del dueño, es decir, el factor de apoyo Social de propietario, se asoció con ningún propietario perro o personalidad comportamiento18. Una posible explicación, este factor en su forma actual puede incluir conductas no sólo adecuadamente apoyo sino también sobreprotectoras. En los niños, apoyo y sobreprotector los padres conducen a diferentes medidas de resultado conductuales31, que también puede ser el caso en perros. Por esta razón, overprotectiveness y soporte adecuado deben ser mejor disentangled, por ejemplo añadiendo una escala de calificación global sobre intrusismo y prevención del comportamiento independiente de la de perro32los propietarios.
El aspecto más crítico del método descrito es la posibilidad de que el propietario podría cometer un error en siguiendo el protocolo. Por esta razón, se recomienda proveer un protocolo detallado escrito a los propietarios antes de la prueba que le permitan formar una idea global de cómo se realizarán las pruebas. Además, antes de cada sub-test, el experimentador deberá explicar otra vez los detalles y tareas específicas del propietario. Por otra parte, los propietarios deben indicarse solamente acerca de la tarea real que necesitan para llevar a cabo, pero no sobre cómo debe realizar, lo que les permite comportarse como harían normalmente (que es lo que queremos medir) en lugar de cómo 'piensan' la prueba obliga a se comportan. Además, en la base órdenes de prueba (véase el protocolo), existe la posibilidad que el perro no realizar los comportamientos le preguntó por el propietario. Si esto ocurre, el dueño a repetir los comandos para un máximo de 3 minutos. En la prueba de juego de pelota, el perro no pudo recuperar la pelota cuando se le preguntó. En este caso, el propietario puede tomar la pelota desde el piso, mueva a la posición inicial y continuar con el procedimiento. En caso de que el perro toma el balón, pero no para el propietario, el propietario puede tomar la bola lejos el perro de una manera que normalmente tomar objetos desde el perro.
El contexto, sabiendo que están siendo observados y grabados, probablemente afecta el comportamiento de los dueños de perros. Incluso se observa pasivamente (es decir, el experimentador estar presentes durante las pruebas) puede impedir que los propietarios usando comportamientos negativos (es decir, severo regaño, tirando de la correa, etc.), que pueden pensar no es públicamente aceptables, aunque normalmente puede utilizarlo . Este fenómeno (conocido en psicología como sesgo de deseabilidad social30) es muy común cuando se prueba la conducta humana. Nuestra sugerencia es que el propietario tan cómodo como sea posible antes de que comience la prueba e informar a los propietarios que la prueba es sobre comportamiento del perro o la interacción del dueño del perro, y no sólo sobre el comportamiento del dueño. Además, el presente Protocolo fue diseñado para perros adultos (mayores de un año), por lo tanto otras modificaciones podrían necesitarse si prueba cachorros de perro.
Sin embargo, el método aquí desarrollado proporciona una herramienta útil para diversos fines de investigación. Por ejemplo, los estudios futuros podrían elaborar más sobre cómo los estilos de interacción del usuario afectan las características conductuales de los perros del animal doméstico, cómo se desarrollan y cambian con el tiempo, cómo se relacionan con las características individuales de los propietarios (por ejemplo, personalidad, comportamiento interpersonal), y cómo afectan la satisfacción de los propietarios con el vínculo del dueño del perro. Además, nuestro método podría también tener aplicaciones prácticas directas (por ejemplo para adiestradores, veterinarios y otros profesionales de perro) y en última instancia, ayudar a mejorar el bienestar de los perros del animal doméstico. En particular, la prueba podría utilizarse para investigar qué estilos de interacción del usuario influyen en problemas de conducta del perro, como agresividad, avanzar en los campos de la prevención de mordedura de perro y medicina conductual. Además, la fuerte similitud de estilos de interacción del dueño y los estilos de crianza de los hijos ofrece la posibilidad de comparar directamente los estilos de interacción hacia los animales y los estilos de crianza hacia los niños. Por otra parte, el protocolo permite investigar si hay factores psicológicos, demográficos, ambientales y culturales similares influir en coche comportamiento de cuidado de crianza de los hijos y el perro y permitiría utilizar las interacciones humanos perro para modelado el desarrollo y progresión de las relaciones entre padres e hijos.
Los autores no tienen nada que revelar.
Los autores agradecemos a todos los propietarios y perros involucrados en el estudio, así como a los estudiantes que realizaron los experimentos: Lisa Wallis, Claudia Rosam, Stefanie Riemer y Julia Schößwender. Además agradecemos a Desirée Brucks para la confiabilidad de la codificación, Ludwig Huber por su apoyo, Karin Bayer, Jennifer Bentlage y Aleksandar Orlic apoyo administrativo y Peter Füreder y Wolfgang Berger para ayuda técnica. Agradecemos a Rachel Dale para revisar al inglés del manuscrito. Financiación: La presente investigación fue apoyada por el proyecto de fondo de la ciencia austríaca (FWF) me 1271-B24 y el fondo de investigación científica húngara proyecto 107726 OTKA-ANN. B.T. también recibió fondos de la Academia Húngara de Ciencias. Además, nos gustaría agradecer a Helena Manzenreiter y Ziva por su ayuda con video de tiro. Además, agradecemos a Royal Canin por apoyar el laboratorio inteligente del perro.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Videocamera | Samsung | ZA TZ6V3Z300274W | |
Videocamera | Samsung | ZA TZ6V3Z300316J | |
Videocamera | JVC | 066C1124 | |
Videocamera | JVC | 066C1123 | |
Chair | n.a. | n.a. | Material: plastic and metal. Color: black. With backrest and seat. Overall measures: 39 x 47 x 77 cm. Seat measures: 39 x 34 x 45 cm. |
Leash | n.a. | n.a. | Material: nylon. Color: black. Measures: 2 x 300 cm. |
Plates | n.a. | n.a. | Material: pottery. Color: white. Diameter: 25 cm. |
Cotton swabs | n.a. | n.a. | Material: cotton. Color: white. Length: 7.6 cm. |
Dog toy: rope | n.a. | n.a. | Material: cotton. Color: red. Diameter: 5 cm. Length: 30 cm |
T-shirt | n.a. | n.a. | Material: cotton. Size M. Measures: 70 x 60 cm. |
Carton box | n.a. | n.a. | Material: carton. Color: brown. Measures: 50 x 35 x 25. |
Crumpled newspaper | n.a. | n.a. | Material: paper. From 3-4 newspapers. |
Bin + lid | n.a. | n.a. | Material: plastic. Shape: round. Color: grey. Diameter: 20 cm. Height: 28 cm |
Tennis ball | n.a. | n.a. | Material: rubber, nylon. Color: yellow. Diameter: 6.5 cm |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados