Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
En este trabajo, presentamos nanocompuestos de óxido de grafeno/cobre (GO/Cu) como nanomaterial antibacteriano. Se evaluó la eficacia antibacteriana de los nanocompuestos GO/Cu frente a bacterias grampositivas y gramnegativas resistentes a los antibióticos.
Los antibióticos son actualmente el tratamiento antibacteriano más utilizado para matar las bacterias. Sin embargo, las bacterias desarrollan resistencia cuando se sobreexponen continuamente a los antibióticos. El desarrollo de agentes antimicrobianos que puedan reemplazar a los antibióticos existentes es esencial porque las bacterias resistentes a los antibióticos tienen mecanismos de resistencia a todos los antibióticos actuales y pueden promover infecciones nosocomiales. Para abordar este reto, en este estudio proponemos nanocompuestos de óxido de grafeno/cobre (GO/Cu) como materiales antibacterianos que pueden sustituir a los antibióticos existentes. Los nanocompuestos GO/Cu se caracterizan por microscopía electrónica de transmisión y microscopía electrónica de barrido. Muestran que las nanopartículas de cobre (Cu) están bien desarrolladas en las láminas de óxido de grafeno. Además, se utiliza un método de caldo de microdilución para confirmar la eficacia de la sustancia antimicrobiana contra Staphylococcus aureus (SARM) y Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) resistentes a la meticilina, que frecuentemente están implicadas en infecciones nosocomiales. En concreto, el 99,8% de MRSA y el 84,7% de P. aeruginosa son eliminados por 500 μg/mL de nanocomposites GO/Cu. Los nanocompuestos metálicos pueden erradicar las bacterias resistentes a los antibióticos mediante la liberación de iones, la formación de especies reactivas de oxígeno y el daño físico de las bacterias. Este estudio demuestra el potencial de los nanocompuestos antibacterianos GO/Cu en la erradicación de bacterias resistentes a los antibióticos.
Las infecciones bacterianas tienen un impacto significativo en la salud pública. Las bacterias patógenas, en particular, pueden evadir los mecanismos protectores del cuerpo ycausar enfermedades. Los antibióticos se usan ampliamente para tratar infecciones bacterianas. Sin embargo, el uso inadecuado de antibióticos ha precipitado la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos. En la actualidad, las infecciones nosocomiales atribuibles a bacterias resistentes a los antibióticos han causado complicaciones notables en los establecimientos de salud2. Desafortunadamente, las bacterias tienen mecanismos de resistencia para todos los antibióticos actuales3. Por lo tanto, el desarrollo de nuevos antibióticos es esencial, aunque también existe una alta probabilidad de que surjan mecanismos de resistencia.
Las nanopartículas metálicas se han convertido en agentes prometedores para combatir las bacterias resistentes a los antibióticos debido a sus eficaces propiedades antibacterianas 4,5,6. Es difícil que las bacterias desarrollen mecanismos de resistencia contra las nanopartículas metálicas porque no se unen a ningún receptor bacteriano específico7. En particular, las nanopartículas de óxido de plata, cobre y zinc son objeto de una amplia investigación debido a su notable eficacia antibacteriana 8,9,10,11,12,13. La toxicidad de las nanopartículas metálicas hacia las bacterias se atribuye a tres mecanismos principales: 1) la liberación de iones metálicos, 2) la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), como •OH y •O2−, y 3) la interacción física y la unión 4,14.
En este estudio, se desarrollaron nanocompuestos de óxido de grafeno/cobre (GO/Cu) como agente antimicrobiano. El cobre (Cu) mata eficazmente los patógenos que encuentran su superficie e interfiere con la replicación de genes bacterianos. Sin embargo, es un microelemento esencial en el cuerpo humano, y es menos tóxico para las células de mamíferos porque tiene mecanismos homeostáticos que regulan las concentraciones de Cu dentro de las células4. Cuando las nanopartículas de Cu se oxidan, generan iones de Cu, que tienen una afinidad relativamente alta por las bacterias cargadas negativamente15,16. Los iones Cu se unen a las estructuras celulares (por ejemplo, proteínas, membranas y ADN), alterando las funciones celulares17. Al sintetizar nanopartículas de Cu en la superficie del óxido de grafeno (GO), se puede controlar la tasa de liberación de iones metálicos 18,19,20. El GO también muestra un efecto antibacteriano al evitar la adhesión bacteriana con una superficie rugosa a través del estrés oxidativo o mediante la formación de ROS21,22. Además, los nanocompuestos GO/Cu liberan más ROS que GO a través de la acción química del Cu2+, que daña las proteínas bacterianas y el ADN, lo que provoca la muerte de las bacterias23,24.
Este artículo describe el protocolo para sintetizar nanocompuestos GO/Cu e introduce un enfoque de pruebas antimicrobianas contra las bacterias clínicas MRSA y P. aeruginosa, las cepas de bacterias multirresistentes más comunes que causan infecciones nosocomiales25. Este protocolo tiene como objetivo introducir un método de reducción química fácil para sintetizar nanocompuestos GO/Cu que pueden impedir el crecimiento de bacterias resistentes a los antibióticos. Utilizamos cloruro de cobre (II) (CuCl2) y borohidruro de sodio (NaBH4) como precursor y agente reductor, respectivamente. El protocolo también describe los detalles de la aplicación de estos nanocompuestos a las bacterias utilizando el método de caldo de microdilución. Para excluir errores debidos a la interferencia de absorción de nanopartículas metálicas y realizar evaluaciones precisas, la capacidad antibacteriana se evalúa utilizando el método de recuento de colonias.
1. Preparación de los nanocompuestos GO/Cu
NOTA: El tamaño y la morfología de las nanopartículas de Cu que crecen en las nanohojas de GO están determinados por el grado de oxidación de GO, la concentración del precursor de Cu y la concentración del agente reductor26.
2. Preparación de bacterias para la prueba antibacteriana
PRECAUCIÓN: Este procedimiento debe realizarse en una cabina de seguridad biológica con una lámpara de alcohol. Los residuos bacterianos deben esterilizarse en autoclave antes de su eliminación. Al manipular bacterias resistentes a los antibióticos, se deben usar guantes, batas y mascarillas, y se deben lavar las manos con jabón o desinfectante para manos después del experimento. Desinfectar siempre a fondo; Si se produce contaminación en el área experimental, desinfectarla inmediatamente con etanol al 70%.
3. Prueba antibacteriana mediante el método de caldo de microdilución
Se realizaron análisis de microscopía electrónica de transmisión (TEM), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia de rayos X de dispersión de energía (EDS) para confirmar la formación de nanocompuestos GO/Cu. La Figura 1A, B muestra que se cultivaron nanopartículas heterogéneas de Cu en las láminas de GO. Como se muestra en la Figura 1C, el mapeo EDS confirmó que las partículas en l...
En este trabajo se presenta un método sencillo y de bajo costo para la preparación de nanohojas de GO depositadas con nanopartículas de Cu, que sería un método potencialmente eficiente para erradicar bacterias resistentes a antibióticos. El paso crítico en la síntesis de nanocompuestos GO/Cu es dispersar completamente GO y CuCl2 en la solución y mantener una temperatura elevada mientras se mezclan. Además, el paso redox debe realizarse rápidamente porque el agente r...
El Dr. Jonghoon Choi es el director ejecutivo y fundador, y el Dr. Yonghyun Choi es el director de tecnología del Instituto de Tecnología Feynman de Nanomedicine Corporation.
Esta investigación fue apoyada por la beca de investigación de la Universidad Chung-Ang en 2022 (durante el año sabático del profesor Jonghoon Choi). Esta investigación también fue apoyada por el Programa de Investigación en Ciencias Básicas a través de la Fundación Nacional de Investigación de Corea (NRF), financiado por el Ministerio de Educación (No. RS-2023-00275006), y la subvención del Instituto de Industria y Tecnología del Medio Ambiente de Corea (KEITI) financiada por el Ministerio de Medio Ambiente de Corea (MOE) (No. 2022002980003). El SARM clínico y P. aeruginosa se obtuvieron del Hospital Universitario de Chung-Ang.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Antibiotic-Antimycotic | Gibco | 15240062 | |
Clinical MDR bacterial strains | Chung-Ang University Hospital (Seoul, South Korea) | ||
Copper(II) chloride dihydrate | Duksan | 10125-13-0 | |
Field Emission Scanning Electron Microscope (FE-SEM) | Carl Zeiss | SIGMA | |
Graphene oxide | Sigma | 796034 | |
Sodium Borohydride | Sigma | 71320 | |
Transmission Electron Microscopy (TEM) | JEOL | JEM-2100 | |
Tryptic Soy Agar | BD difco | 236950 | |
Tryptic Soy Broth | BD difco | 211825 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados