Iniciar sesión

Ensayo ELISPOT: Detección de esplenocitos secretores de IFN-γ

Visión general

Fuente: Tonya J. Webb1
1 Departamento de Microbiología e Inmunología, Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland y el Centro Integral del Cáncer Marlene y Stewart Greenebaum, Baltimore, Maryland 21201

ELISPOT es un ensayo estandarizado y reproducible que se utiliza para detectar respuestas inmunitarias celulares. El ensayo utiliza un método basado en el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para detectar respuestas inmunitarias de una sola célula que pueden ser visualizadas por manchas, de ahí el nombre ELISPOT. ELISPOT fue descrito por primera vez en 1983, por Czerkinsky, como un método para enumerar el número de hibridaomas de células B que producen inmunoglobulinas específicas de antígenos (1). El mismo grupo desarrolló el ensayo para medir la frecuencia de los linfocitos T productores de citoquinas. Ahora ELISPOT se ha convertido en un estándar de oro para medir la inmunidad de células T específicas de antígenos en ensayos clínicos y candidatos a vacunas. Por ejemplo, después de la vacunación o durante una infección, las células plasmáticas y las células B de memoria secretan anticuerpos que proporcionan protección. Por lo general, estas respuestas de células B se evalúan midiendo los valoradores séricos de anticuerpos específicos de antígenos. Sin embargo, este tipo de análisis, normalmente medido por ELISA, puede no incluir células de memoria B, que pueden estar presentes incluso en ausencia de niveles de anticuerpos séricos detectables. Además, se ha establecido que las células B de memoria circulante son importantes para la respuesta rápida y protectora de anticuerpos observada después de la reexposición de patógenos, por lo que es fundamental poder detectar estas células. Por lo tanto, para evaluar claramente las respuestas de células B de memoria específica del antígeno, se deben utilizar TANTO ELISA como ELISPOT (2).

El ensayo ELISPOT utiliza una placa que contiene pozos revestidos de membrana que están recubiertos con anticuerpos con el fin de capturar proteínas secretas de interés. Luego, la placa se carga con células y estímulos para inducir la producción de proteínas. Las proteínas secretadas son capturadas por los anticuerpos recubiertos en la superficie. Después del tiempo de incubación adecuado, las células se eliminan y la molécula secretada se detecta mediante el uso de un anticuerpo biotinilado que es específico para un epítopo diferente, en comparación con el anticuerpo de captura. A continuación, se añade la estreptavidina peroxidasa, seguida de la adición de un sustrato que permite la detección de las manchas (Figura 1). La fuerza de este ensayo es que permite cuantificar el número de células que producen la proteína de interés. Es importante destacar que se puede evaluar si hay cambios en el número total de células que producen una proteína específica o si las células individuales dentro de una población están produciendo más proteína. Además, puede proporcionar información sobre la cinética y se puede utilizar para evaluar la activación inmune general (estimulación de mitogenos) en relación con las respuestas específicas del antígeno (simulación de antígeno). El ensayo ELISPOT permitirá la detección de una célula activada entre 300.000 células después de la activación mitogénica o específica del antígeno.

Figure 1
Figura 1: Descripción general del protocolo ELISPOT.

Las principales ventajas de este ensayo son su- a. Simplicidad - el protocolo es relativamente simple y directo. No requiere experiencia técnica, b. Sensibilidad- permite la detección de células inmunitarias a nivel de células únicas y requiere muy pocas células en comparación con otros métodos como la citometría de flujo, c. Funcionalidad- proporciona datos cuantitativos con respecto al inmune Función.

Este ejercicio de laboratorio demuestra el protocolo ELISPOT para la detección de esplenocitos secretos de IFN-o, pero como se mencionó anteriormente este ensayo también se puede utilizar para evaluar la secreción de anticuerpos por células B (3).

Procedimiento

1. Configuración

Búferes y reactivos

  1. Salina estéril con fosfato (PBS) sin calcio o magnesio
  2. Tampón de recubrimiento: PBS estéril o tampón de carbonato
  3. Ensayo diluyente- 10% suero bovino fetal (FBS) en PBS
  4. Cultivo celular medio- RPMI 1640 con 10% FBS, penicilina/estreptomicina, y L-glutamina
  5. Tampón de lavado- PBS que contiene 0.05% Tween20
  6. Agua destilada doble (ddH2O)
  7. Sustrato de d

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Resultados

En este ensayo ELISPOT, se analizaron leucocitos esplénicos de ratones de tipo salvaje y tumores para ifN-o. La figura 2 A muestra la imagen visual del resultado del ensayo. Los números en el color verde indican el número de puntos por pozo (TNTC indica "demasiado numerosos para contar"). Observe que el número de manchas disminuye con la disminución de la concentración celular.

Figure 2A

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Aplicación y resumen

El ensayo ELISPOT permite evaluar la activación de las células inmunitarias determinando el número de células que segregan un analito específico. El tamaño y la intensidad de las manchas proporciona información sobre la cantidad de analito que produce cada célula. El protocolo descrito anteriormente detallaba la detección de una sola citoquina. Sin embargo, los acontecimientos recientes han mejorado la utilidad de este ensayo. Actualmente, se pueden utilizar colorantes de detección fluorescentes para detectar m...

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Referencias
  1. Czerkinsky, C. C., Nilsson, L. A., Nygren, H., Ouchterlony, O., & Tarkowski, A. A solid-phase enzyme-linked immunospot (ELISPOT) assay for enumeration of specific antibody-secreting cells. Journal of Immunological Methods, 65 (1), 109-121(1983).
  2. Wahid, R., Simon, J. K., Picking, W. L., Kotloff, K. L., Levine, M. M., & Sztein, M. B. Shigella antigen-specific B memory cells are associated with decreased disease severity in subjects challenged with wild-type Shigella flexneri 2a. Clinical Immunology, 148 (1), 35-43 (2013).
  3. Roberts, T. J., Lin, Y., Spence, P. M., Van Kaer, L., & Brutkiewicz, R. R. CD1d1-dependent control of the magnitude of an acute antiviral immune response. The Journal of Immunology, 172, 3454-3461 (2004).
Tags
Valor vac oEmisi n

Saltar a...

0:01

Concepts

3:01

Coating and Blocking the Plate

4:42

Plating and Activating Cells

7:05

Detection

9:03

Substrate

10:01

Data Acquisition and Analysis

11:07

Results

Vídeos de esta colección:

article

Now Playing

Ensayo ELISPOT: Detección de esplenocitos secretores de IFN-γ

Immunology

27.8K Vistas

article

Citometría de flujo y clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS): Aislamiento de linfocitos B esplénicos

Immunology

91.5K Vistas

article

Clasificación celular activada magnéticamente (MACS): Aislamiento de linfocitos T del timo

Immunology

22.2K Vistas

article

Ensayos ELISA: Indirecto, Sándwich y Competitivo

Immunology

233.3K Vistas

article

Inmunohistoquímica e Inmunocitoquímica: Imágenes de tejidos a través de microscopía óptica

Immunology

77.3K Vistas

article

Generación de anticuerpos: Producción de anticuerpos monoclonales mediante hibridomas

Immunology

42.7K Vistas

article

Microscopía de Inmunofluorescencia: Tinción de inmunofluorescencia de secciones de tejido incrustado en parafina

Immunology

52.7K Vistas

article

Microscopía de Fluorescencia Confocal: Una Técnica para Determinar la Localización de Proteínas en Fibroblastos de Ratón

Immunology

42.4K Vistas

article

Técnicas basadas en inmunoprecipitación: purificación de proteínas endógenas mediante perlas de agarosa

Immunology

86.8K Vistas

article

Análisis del ciclo celular: Evaluación de la proliferación de células T CD4 y CD8 después de su estimulación mediante tinción CFSE y citometría de flujo

Immunology

23.7K Vistas

article

Transferencia celular adoptiva: Introducción de cenocitos de un ratón donante a un ratón huésped y evaluación del éxito a través de FACS

Immunology

21.6K Vistas

article

Ensayo sobre la muerte celular: Ensayo de liberación de cromo de la capacidad citotóxica

Immunology

151.1K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados