Para comenzar, inserte la parte inferior de una punta de pipeta cortada de 200 microlitros en un dispositivo de captura microfluídica prefabricado. Pipeta, utilizando una jeringa equipada con un filtro de 0,2 micrómetros, para inyectar 400 microlitros de solución de beta caseína en el depósito de entrada del chip. Centrifugar el chip a 900 g durante seis minutos.
El nivel de líquido ahora debería ser igual tanto en la entrada como en la salida. Dibuja un contorno del espaciador en dos diapositivas de objetivo. Limpie los portaobjetos con plasma de alto oxígeno durante un minuto para hacerlos hidrófilos.
Agregue agarosa a baja temperatura gelificante en la parte superior del portaobjetos hasta que esté completamente cubierto de agarosa. A continuación, incline el portaobjetos en un ángulo de 90 grados y drene el exceso de agarosa sobre un pañuelo de papel. Coloque los portaobjetos a 50 grados centígrados durante 30 minutos.
Con un sonicador de sonda de mano, equipado con una sonda de un milímetro, sonica los proteoliposomas preparados. Mantenga los SUV proteo en hielo durante 30 segundos antes de repetir la sonicación cinco veces. Con una jeringa de 100 microlitros, deposite gotas de 0,5 microlitros de los SUV proteo en un gel de agarosa preparado.
Use el flujo de nitrógeno durante unos 10 minutos para secar las gotas. Con una jeringa y una aguja, pipetee la solución inflamatoria en una cámara preparada a través de un pequeño orificio en el costado y deje que las vesículas se hinchen a 22 grados centígrados durante al menos 30 minutos. Golpee la cámara sobre una superficie sólida para recolectar los GUV del gel.
Para atrapar los GUV para la microscopía, monte un chip microfluídico pasivado en un microscopio. Después de verificar si hay defectos, conecte el tubo con una aguja doblada a la salida del depósito. Después de conectar el otro extremo a una jeringa de un mililitro, monte la jeringa en una bomba con un caudal máximo de 10 microlitros por minuto.
Reemplace el tampón de lavado del depósito con medio nuevo. Lavar con al menos 80 microlitros de tampón P.Después de eliminar el exceso de tampón, añadir los proteo GUVs al depósito. Supervise el chip a lo largo del tiempo hasta que haya quedado suficiente GUV atrapado en el chip.
Pipetear el exceso de solución GUV. A continuación, añada el tampón de lavado P a un caudal de 0,1 a un microlitro por minuto. Por último, localice las trampas con una cantidad suficiente de vesículas.
Después de aplicar los ajustes al microscopio, agregue tampón R al depósito a un caudal de 0,5 microlitros por minuto. La rehidratación de los proteo LUVs secos en un gel de agarosa a baja temperatura dio lugar a la formación de vesículas de tamaño micrométrico. Los GUV se recolectaron y se atraparon en un dispositivo microfluídico pasivado con beta caseína.