Este video ilustra un procedimiento para evaluar la sensibilidad al tamaño táctil lingual espacial utilizando una prueba de orientación de rejilla. Se han utilizado herramientas similares para medir la agudeza táctil a nivel corporal, y particularmente en las yemas de los dedos de las manos. Sin embargo, existen pocos enfoques metodológicos para medir la sensibilidad a nivel oral.
Y específicamente en la lengua. Este procedimiento puede ser útil en la alimentación médica para estudiar la asociación entre la sensibilidad táctil oral, la claridad del habla y los trastornos de la deglución, así como en los estudios sensoriales del consumidor para explorar la variación individual en la percepción de la textura, las preferencias alimentarias y el comportamiento alimentario. Demostrando el procedimiento estarán Camilla Cattaneo post doc fellow, Marta Appiani estudiante asistente de investigación y Noemí Sofia Rabitti, estudiante de doctorado en la universidad de Milán.
Antes de la prueba, el experimentador debe ser entrenado para estandarizar la fuerza aplicada en la lengua del sujeto. Tome la herramienta y aplique una fuerza de 100 gramos sobre una esponja colocada en una báscula. Muestre todas las rejillas en una mesa.
Una vez que el participante se siente en una silla cómoda, informe al participante que puede abandonar el experimento en cualquier momento. Informe al participante que se le vendarán los ojos durante el experimento y se le pedirá que saque la lengua de una manera cómoda y relajada. Familiarizar a los sujetos con el procedimiento.
Utilice la rejilla más grande de 1,25 milímetros para demostrar la fuerza aplicada. Notifique a los participantes que pueden tomar un sorbo de agua cuando lo consideren apropiado. Aplique cada rejilla sobre las lenguas del sujeto en la región anterior alrededor de la línea media.
Después de cada toque, pida a los sujetos que indiquen la orientación vertical u horizontal de las herramientas y su grado de seguridad. Los sujetos deben adivinar si no lo saben. Después de cada toque, registre todas las respuestas de cada tema en una hoja de cálculo y repita cada rejilla tantas veces como lo considere necesario.
Prepare una solución que consiste en 20 mililitros de hipoclorito de sodio diluido en un litro de agua de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Agite manualmente la solución durante unos segundos, llene seis tazas con aproximadamente 20 mililitros de la solución desinfectante para sumergir completamente cada herramienta en la solución. Coloque cada herramienta en la taza correspondiente y deje que las herramientas se empapen durante 15 a 20 minutos.
Enjuague las herramientas con abundante agua y deje que las herramientas se sequen al aire. Cree una matriz de respuesta para cada voluntario y todas las herramientas basadas en las frecuencias de respuesta utilizadas para calcular el índice R utilizando la ecuación del índice R. Este es un ejemplo de un conjunto de datos, para cada sujeto los valores del índice R en negrita son los utilizados para calcular el umbral de sujetos interpolando los dos índices R inmediatamente por debajo y por encima del punto de corte.
En el presente estudio, cada rejilla se repitió seis veces y el punto de corte tabulado correspondiente fue de 0,74. El rendimiento de las seis rejillas y la estimación del umbral del índice R derivado de un sujeto se informa en el estudio actual. En este caso, el umbral corresponde a 0,99 milímetros.
Los sujetos con valores umbral bajos fueron capaces de reconocer un tamaño de barra más pequeño y fueron sensibles. En comparación, los sujetos con valores umbral altos requirieron más entrada con un tamaño de barra más grande para percibir el estímulo cognitivamente y fueron menos sensibles. En el caso mostrado, los valores umbral oscilaron entre 0,20 y 1,2 milímetros.
Los sujetos con un umbral inferior a 0,20 milímetros, fueron capaces de reconocer la orientación de los cuadrados desde el tamaño más pequeño. Por el contrario, los sujetos con un valor umbral superior a 1,25 milímetros no pudieron discriminar ninguno de los tamaños de rejilla. Se representa un ejemplo de un conjunto de datos de umbral.
Es muy importante que los experimentadores sean tratados y calibrados antes de realizar la prueba para asegurarse de que se ejerce un concepto y una fuerza estandarizada sobre las lenguas de los sujetos. Este protocolo muestra una nueva forma innovadora de medir la agudeza táctil lingual y nos permite estudiar la asociación entre la sensibilidad táctil oral, las preferencias alimentarias, las elecciones de alimentos y el estado nutricional.