El mayor avance que nuestro laboratorio hizo en el campo de la sonda de hibridación fue realizado en 2007 por Dmitry Kolpashchikov, quien sugirió una ADL dividiendo las sondas de hibridación en mitades evaluando cada una de las mitades su propia función, por ejemplo, aumentando la selectividad a los desajustes y las variaciones de un solo nucleótido junto con el desenrollado de sondas complejas. El segundo avance se produjo una década más tarde, cuando se sugirió añadir brazos de unión multicomponente adicionales. Junto con la plataforma Unitan.
Dichos diseños fueron capaces de trabajar incluso con objetivos complejos, por ejemplo, ácidos nucleicos bicatenarios y ácidos nucleicos altamente estructurados. Los mayores retos a los que se enfrenta nuestro laboratorio en este momento provienen del problema de la baja sensibilidad de los nanosensores de ADN en comparación con las técnicas convencionales de amplificación. A estas alturas, los nanosensores de ADN en el ensayo sin amplificación presentan una baja selectividad, y estamos tratando de superar este problema con nuevos diseños moleculares y nuevas formas de detección de nanosensores de ADN.
Las principales ventajas de nuestros sensores de ADN son su sensibilidad en términos de baja concentración detectada del analito y selectividad. Por ejemplo, su capacidad para detectar polimorfismo de un solo nucleótido también como una ventaja en comparación con otras técnicas de diagnóstico. Nuestros sensores de ADN son capaces de desenrollar y detectar estructuras complejas de ARN y ADN bicatenario.
La nueva pregunta científica, para la que nuestros resultados han allanado el camino, es, ¿es posible encontrar ADN bicatenario utilizando puntales de hibridación libre de proteínas? El accesorio independiente de la proteína podría ser fácilmente accesible mediante la síntesis automatizada de ADN, más fácil de administrar en las células y ser compatible con la modificación química y las nanoestructuras complejas desarrolladas por la nanotecnología del ADN combinada con enzimas de ADN como los lípidos de dnasa y las enzimas de ADN. Tal apoyo podría convertirse en una base para las nucleasas libres de proteínas, una herramienta útil para la edición y la terapia de genes.