Se deseaba evaluar la factibilidad de utilizar un electroencefalograma de amplitud integrada durante el transporte neonatal. Con criterios clínicos, determinamos si la traza adquirida durante el transporte era legible. Esto ayuda al clínico en el diagnóstico y pronóstico de los bebés que requieren transporte después de una posible asfixia al nacer o encefalopatía hipóxico isquémica.
Monitorización remota, dispositivos automatizados y sistemas de transporte innovadores para mejorar los resultados en recién nacidos enfermos y prematuros. La realización de cualquier investigación durante el transporte tiene sus dificultades, pero es esencial para mejorar la atención. Obtener el consentimiento adecuado es un desafío en un momento de estrés agudo.
El equipo clínico debe realizar tareas de investigación y clínicas, lo que aumenta la complejidad del proceso de transporte. Hemos establecido la necesidad de llevar a cabo investigaciones sobre el transporte neonatal y estamos buscando formas de mejorar los resultados en los bebés que necesitan ser transportados después del nacimiento. Estamos trabajando en medios para mejorar la regulación térmica en el transporte neonatal.
Nos gustaría ver si el EEG integrado en amplitud permite un diagnóstico más temprano y preciso de la encefalopatía hipóxica isquémica. También nos gustaría explorar si el aprendizaje automático se puede utilizar para aumentar las decisiones de diagnóstico. Finalmente, deseamos evaluar si esto tiene un impacto en resultados importantes como la mortalidad y los resultados del desarrollo neurológico.