Iniciar sesión

La nocicepción —la capacidad de sentir dolor— es esencial para la supervivencia y el bienestar general de un organismo. Los estímulos nocivos, como el dolor penetrante de un objeto afilado, el calor de una llama viva o el contacto con sustancias químicas corrosivas, se detectan primero mediante los receptores sensoriales, llamados nociceptores, ubicados en las terminaciones nerviosas. Los nociceptores expresan canales iónicos que convierten estímulos nocivos en señales eléctricas. Cuando estas señales llegan al cerebro a través de neuronas sensoriales, se perciben como dolor. Por lo tanto, el dolor ayuda al organismo a evitar estímulos nocivos.

El sistema inmunitario desempeña un papel esencial en la patología del dolor. Al encontrar estímulos nocivos, las células inmunitarias como los mastocitos y los macrófagos presentes en el lugar de la lesión liberan sustancias químicas inflamatorias como citoquinas, quimioquinas, histaminas y prostaglandinas. Estas sustancias químicas atraen a otras células inmunitarias como monocitos y células T al sitio de la lesión. También estimulan los nociceptores, lo que resulta en una hiperalgesia, una respuesta más intensa a un estímulo previamente doloroso, o alodinia— una respuesta dolorosa a un estímulo normalmente inocuo como el tacto ligero. Dicha sensibilización al dolor ayuda a proteger el sitio lesionado durante la curación.

En algunos casos, el dolor sobrevive a su papel como un sistema de advertencia aguda si la sensibilización no se resuelve con el tiempo. El dolor crónico, el dolor persistente o recurrente que dura más de tres meses, a menudo acompaña a afecciones inflamatorias como la artritis reumatoide. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina y el ibuprofeno reducen el dolor al inhibir la síntesis de las moléculas inflamatorias prostaglandinas. Sin embargo, los AINE y los opioides utilizados actualmente para combatir el dolor conllevan efectos secundarios graves y un alto potencial de adicción. Por lo tanto, comprender los mecanismos subyacentes a la patología del dolor puede ayudar a desarrollar fármacos más eficaces para suprimir la percepción del dolor con efectos secundarios negativos menos graves.

Tags

Del capítulo 20:

article

Now Playing

20.11 : La nocicepción

Sistema musculoesquelético

27.4K Vistas

article

20.1 : ¿Qué es el sistema esquelético?

Sistema musculoesquelético

51.6K Vistas

article

20.2 : La estructura ósea

Sistema musculoesquelético

47.5K Vistas

article

20.3 : Las articulaciones

Sistema musculoesquelético

32.2K Vistas

article

20.4 : La remodelación ósea

Sistema musculoesquelético

37.8K Vistas

article

20.5 : La anatomía del músculo esquelético

Sistema musculoesquelético

87.1K Vistas

article

20.6 : Clasificación de las fibras musculares esqueléticas

Sistema musculoesquelético

55.4K Vistas

article

20.7 : La contracción muscular

Sistema musculoesquelético

88.7K Vistas

article

20.8 : El ciclo de los puentes cruzados

Sistema musculoesquelético

115.0K Vistas

article

20.9 : Las unidades motoras

Sistema musculoesquelético

57.5K Vistas

article

20.10 : La medula espinal

Sistema musculoesquelético

28.9K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados