Iniciar sesión

Cuando los organismos requieren los mismos recursos limitados dentro de un entorno, pueden tener que competir por ellos. La competencia es una interacción netamente negativa. Incluso si dos individuos o poblaciones competidoras no interactúan directamente, la aptitud general de ambos competidores se reduce como resultado de no tener pleno acceso al recurso limitado.

La competencia intraespecífica, que se produce entre individuos de la misma especie, sirve como un mecanismo natural para regular el tamaño de la población. El exceso de crecimiento de la población puede conducir a la aglomeración y a la disminución de los recursos. Los miembros más fuertes de la población pueden ompetir con los individuos más débiles por los recursos, lo que conduce a a la reducción de la reproducción o a la muerte de los individuos más débiles y a mantener el tamaño de la población bajo control.

La exclusión competitiva puede ocurrir como consecuencia de la competencia entre especies, donde una es más adecuada para utilizar un recurso y obliga a salir a la otra, pero este no es el único resultado posible cuando un recurso no es abundante. Los organismos también pueden encontrar maneras de compartir los recursos limitados. Las poblaciones competidoras pueden participar en la partición de recursos, dividiendo el recurso de una manera espacial manteniéndose en territorios no superpuestos o utilizando el recurso en diferentes momentos del día. Alternativamente, una población podría diferenciar su nicho para ya no tener que competir.

Muchas especies similares de lagarto anolis conviven en las islas alrededor del Mar Caribe, y los anolis de cada isla evitan la competencia entre sí al residir en lugares ligeramente diferentes dentro de su hábitat, un ejemplo de partición de recursos espaciales. Los lagartos entonces se aprovechan sólo de los insectos que entran en su territorio preferido, dividiendo efectivamente las fuentes de alimentos disponibles. Esto disminuye la competencia por los alimentos y reduce los conflictos directos entre las diferentes especies.

En última instancia, la competencia proporciona una presión de la selección evolutiva tanto dentro como entre especies cuando los recursos no son abundantes, obligando a los organismos a adaptarse o arriesgarse a la extinción si no pueden competir con éxito.

Tags
Competition EcosystemsOrganismsResourcesSurvivalReproductionLimited ResourcesTypes Of CompetitionSame SpeciesDifferent SpeciesDirect InteractionIndirect InteractionEcological NichesOverlapRoles Of OrganismsInterspecific CompetitionCoyotesWolvesCommon ResourcePreyTerritoryGray WolfCoyote PopulationsCompetitive ExclusionEfficient CompetitorWorst CompetitorAdjust BehaviorOccupy Different Niche

Del capítulo 28:

article

Now Playing

28.10 : La competencia

Ecología Poblacional y Comunitaria

21.0K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados