En las reacciones redox, la transferencia de electrones ocurre entre las especies que reaccionan. La transferencia de electrones se describe mediante un número hipotético llamado número de oxidación (o estado de oxidación). Representa la carga efectiva de un átomo o elemento, que se asigna mediante un conjunto de reglas.
En el caso de un compuesto iónico, los números de oxidación se asignan en función del número de electrones transferidos entre las especies que reaccionan. Por ejemplo, en la formación de cloruro de calcio (CaCl2), el calcio pierde dos electrones de valencia y los dos átomos de cloro ganan un electrón cada uno. En el CaCl2, el estado de oxidación del calcio es +2, y el estado de oxidación de cada cloro es −1.
En el caso de los compuestos covalentes, los electrones no se ganan ni se pierden, sino que se comparten entre los átomos. El átomo con una mayor atracción por los electrones tira más fuertemente del par compartido. Las reacciones que involucran compuestos covalentes se identifican como redox aplicando el concepto de número de oxidación para rastrear los movimientos de los electrones. los estados de oxidación nos ayudan a identificar fácilmente las especies que están siendo oxidadas y reducidas en reacciones redox.
Los números de oxidación pueden ser positivos, negativos o cero. Se asignan en función de las siguientes reglas:
Este texto ha sido adaptado de Openstax, Química 2e, Sección 4.2: Clasificación de las Reacciones Químicas.
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados