Los elementos del grupo 1 son sólidos metálicos suaves y brillantes. Son maleables, dúctiles y buenos conductores del calor y la electricidad. Los puntos de fusión de los metales alcalinos son inusualmente bajos para los metales y disminuyen al descender por el grupo. La densidad también disminuye en la misma dirección, con la excepción del potasio (Tabla 1).
Tabla 1: Propiedades de los metales alcalinos
Elemento | Configuración electrónica | Radio atómico (pm) | EI1 (kJ/mol) | Punto de fusión (°C) | Densidad a 25 °C (g/cm3) |
Li | [He] 2s1 | 152 | 520 | 181 | 0,53 |
Na | [Ne] 3s1 | 186 | 496 | 98 | 0,97 |
K | [Ar] 4s1 | 227 | 420 | 64 | 0,86 |
Rb | [Kr] 5s1 | 248 | 400 | 39 | 1,53 |
Cs | [Xe] 6s1 | 265 | 380 | 29 | 1,93 |
Al descender por un grupo, el número cuántico principal, n, aumenta en uno para cada elemento. Así, los electrones externos se alejan del núcleo, y el radio atómico aumenta del litio al cesio.
La configuración electrónica de estos elementos muestra que la capa de valencia tiene sólo un electrón (Tabla 1). La pérdida de este electrón produce un catión con la configuración de gases nobles. Por lo tanto, los metales alcalinos tienen una gran tendencia a entregar este electrón y tienen bajas energías de primera ionización, que disminuyen al descender en el grupo. Su capacidad de perder un electrón fácilmente los hace altamente reactivos y excelentes agentes reductores.
Los metales alcalinos reaccionan vigorosamente con los no metales, como los halógenos. La reacción del sodio y el cloro para producir cloruro de sodio es exotérmica. Los metales alcalinos también reaccionan violentamente con el agua y se produce gas hidrógeno y un hidróxido de metal alcalino. El calor producido durante la reacción puede encender el gas hidrógeno liberado, lo que puede provocar una explosión. Ambas reacciones se vuelven más exotérmicas para los metales alcalinos más pesados debido a sus energías de ionización más bajas.
La exposición al aire, al reaccionar con el oxígeno para formar óxidos, reduce el brillo metálico de los metales alcalinos. El litio reacciona con el oxígeno para dar óxido de litio, mientras que otros metales alcalinos como el sodio forman óxidos y peróxidos. El ion peróxido tiene un enlace covalente de oxígeno-oxígeno y es un poderoso aceptor de iones hidrógeno, haciendo que los peróxidos de los metales alcalinos sean bases fuertes. Los metales alcalinos como el potasio, el rubidio y el cesio también producen superóxidos. Los superóxidos se caracterizan por la presencia de O2−. El superóxido de potasio es un sólido amarillo que se descompone a 560 °C.
Este texto es adaptado de Openstax, Química 2e, Sección 6.5: Variaciones Periódicas en las Propiedades de los Elementos.
Del capítulo 8:
Now Playing
Propiedades periódicas de los elementos
18.8K Vistas
Propiedades periódicas de los elementos
42.5K Vistas
Propiedades periódicas de los elementos
50.3K Vistas
Propiedades periódicas de los elementos
27.0K Vistas
Propiedades periódicas de los elementos
32.8K Vistas
Propiedades periódicas de los elementos
34.9K Vistas
Propiedades periódicas de los elementos
18.0K Vistas
Propiedades periódicas de los elementos
17.1K Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados