JoVE Logo

Iniciar sesión

El calentamiento de un sólido cristalino aumenta la energía promedio de sus átomos, moléculas o iones, y el sólido se calienta más. En algún momento, la energía agregada se vuelve lo suficientemente grande como para superar parcialmente las fuerzas que sostienen las moléculas o iones del sólido en sus posiciones fijas, y el sólido comienza el proceso de transición al estado líquido o de fusión. En este punto, la temperatura del sólido deja de subir, a pesar de la entrada continua de calor, y permanece constante hasta que todo el sólido se funde. Sólo después de que todo el sólido se haya fundido, el calentamiento continuo aumentará la temperatura del líquido.

Si el calentamiento se detiene durante el fundido y la mezcla sólido-líquido se coloca en un recipiente perfectamente aislado para que no pueda entrar ni escapar calor, las fases sólida y líquida permanecerán en equilibrio. Esta es casi la situación con una mezcla de hielo y agua en un termo muy bueno; casi ningún calor entra o sale, y la mezcla de hielo sólido y agua líquida permanece por horas. En una mezcla de sólidos y líquidos en equilibrio, los procesos recíprocos de fusión y congelación se producen a velocidades iguales, y las cantidades de sólidos y líquidos, por lo tanto, permanecen constantes. La temperatura a la que las fases sólida y líquida de una sustancia determinada están en equilibrio se denomina punto de fusión del sólido o punto de congelación del líquido.

El uso de un término o del otro suele estar determinado por la dirección de la transición de fase que se considera, por ejemplo, de sólido a líquido (fusión) o de líquido a sólido (congelación). La entalpía de fusión y el punto de fusión de un sólido cristalino dependen de la magnitud de las fuerzas de atracción entre las unidades presentes en el cristal. Moléculas con fuerzas de atracción débiles forman cristales con puntos de fusión bajos. Los cristales formados por partículas con fuerzas más fuertes se funden a temperaturas más altas.

La cantidad de calor necesaria para cambiar un mol de una sustancia del estado sólido al estado líquido es la entalpía de fusión, ΔHfus de la sustancia. La entalpía de fusión de hielo es de 6,0 kJ/mol a 0 °C. La fusión (derretimiento) es endotérmica.

Eq1

El proceso recíproco, la congelación, es un proceso exotérmico cuyo cambio de entalpía es −6,0 kJ/mol a 0 °C:

Eq1

Este texto es adaptado de Openstax, Química 2e, Sección 10,3: Transiciones de Fase.

Tags

Phase TransitionsMeltingFreezingSolidLiquidHeatThermal EnergyVibrationIntermolecular ForcesLatticeMelting PointFusion PointMolar Heat Of FusionMolar Enthalpy Of FusionEndothermic ProcessPositive Enthalpy ValueIceTemperature IncreaseHeat Of Vaporization

Del capítulo 11:

article

Now Playing

11.10 : Transiciones de Fase: Punto de Fusión y Punto de Congelación

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

12.1K Vistas

article

11.1 : Comparación Molecular de Gases, Líquidos y Sólidos

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

40.0K Vistas

article

11.2 : Fuerzas Intermoleculares Vs Intramoleculares

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

84.3K Vistas

article

11.3 : Fuerzas Intermoleculares

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

55.6K Vistas

article

11.4 : Comparando Fuerzas Intermoleculares: Punto de Fusión, Punto de Ebullición y Miscibilidad

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

43.5K Vistas

article

11.5 : Tensión Superficial, Acción Capilar y Viscocidad

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

27.2K Vistas

article

11.6 : Transiciones de Fase

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

18.5K Vistas

article

11.7 : Transiciones de Fase: Vaporización y Condensación

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

16.9K Vistas

article

11.8 : Presión de Vapor

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

33.9K Vistas

article

11.9 : Ecuación de Clausius-Clapeyron

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

54.9K Vistas

article

11.11 : Transiciones de Fase: Sublimación y Deposición

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

16.5K Vistas

article

11.12 : Curvas de Calentamiento y Enfriamiento

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

22.2K Vistas

article

11.13 : Diagramas de fase

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

38.7K Vistas

article

11.14 : Estructuras de los Sólidos

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

13.5K Vistas

article

11.15 : Sólidos Moleculares e Iónicos

Líquidos, sólidos y fuerzas intermoleculares

16.5K Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados