JoVE Logo

Iniciar sesión

10.4 : Potenciometría: descripción general

La potenciometría es una técnica analítica que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos en una celda electroquímica sin extraer ninguna corriente significativa que pueda alterar la composición de la solución. Este método emplea un electrodo indicador, que intercambia electrones con la solución de analito, y un electrodo de referencia con un potencial constante. Cada electrodo se sumerge en una solución compuesta por dos semiceldas. En una configuración convencional, el electrodo de referencia actúa como ánodo (electrodo de la izquierda), el sitio de oxidación donde se pierden electrones, mientras que el electrodo indicador actúa como cátodo (electrodo de la derecha), donde se produce la reducción y se ganan electrones. Estas semiceldas están conectadas a través de un puente salino, generalmente lleno de un electrolito inerte, para evitar cortocircuitos y mezclas de soluciones. El potencial de la celda se determina calculando la diferencia entre los potenciales de reducción (una medida de la tendencia de una sustancia a ganar electrones) en el cátodo y el ánodo. Para garantizar mediciones precisas en celdas que utilizan puentes salinos, se deben considerar los potenciales de unión líquida que se desarrollan en las interfaces entre soluciones electrolíticas diferentes. Sin embargo, estos efectos se pueden reducir manteniendo la movilidad iónica equilibrada y altas concentraciones de sal.

La ecuación de Nernst puede estimar la concentración del analito, pero para mediciones más precisas, también se deben tener en cuenta factores como la dependencia de la temperatura y los efectos de la matriz. En general, la potenciometría es una técnica valiosa para analizar diversas soluciones y determinar sus composiciones químicas.

Tags

PotentiometryAnalytical TechniqueElectrochemical CellPotential DifferenceIndicator ElectrodeReference ElectrodeOxidationReductionSalt BridgeCell PotentialNernst EquationAnalyte ConcentrationTemperature DependencyMatrix EffectsChemical Composition

Del capítulo 10:

article

Now Playing

10.4 : Potenciometría: descripción general

Electrochemical Analyses and Redox Titration

632 Vistas

article

10.1 : Electroquímica: descripción general

Electrochemical Analyses and Redox Titration

729 Vistas

article

10.2 : 14549_Electrodos_Descripción general

Electrochemical Analyses and Redox Titration

456 Vistas

article

10.3 : Métodos electroquímicos interfaciales

Electrochemical Analyses and Redox Titration

209 Vistas

article

10.5 : Potenciometría_Tipos de electrodos

Electrochemical Analyses and Redox Titration

430 Vistas

article

10.6 : Potenciometría: electrodos de membrana

Electrochemical Analyses and Redox Titration

336 Vistas

article

10.7 : Titulación redox: descripción general

Electrochemical Analyses and Redox Titration

1.2K Vistas

article

10.8 : Titulación Redox: Yodometría y yodimetría

Electrochemical Analyses and Redox Titration

905 Vistas

article

10.9 : Titulación Redox: otros agentes oxidantes y reductores

Electrochemical Analyses and Redox Titration

202 Vistas

article

10.10 : Titulación potenciométrica: descripción general

Electrochemical Analyses and Redox Titration

557 Vistas

article

10.11 : Predicción del punto final: gráfico de Gran

Electrochemical Analyses and Redox Titration

201 Vistas

article

10.12 : Análisis electrogravimétrico: descripción general

Electrochemical Analyses and Redox Titration

171 Vistas

article

10.13 : Descripción general de la coulometría

Electrochemical Analyses and Redox Titration

296 Vistas

article

10.14 : Coulombimetría de potencial controlado: método electrolítico

Electrochemical Analyses and Redox Titration

116 Vistas

article

10.15 : Coulombimetría de corriente controlada: descripción general

Electrochemical Analyses and Redox Titration

139 Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados