Los sistemas de control por retroalimentación se clasifican de diversas maneras según su diseño, análisis y tipos de señales.
Los sistemas de retroalimentación lineal son modelos teóricos que simplifican el análisis y el diseño. Estos sistemas funcionan según el principio de que su salida es directamente proporcional a su entrada dentro de ciertos rangos. Por ejemplo, un amplificador en un sistema de control se comporta linealmente siempre que la señal de entrada permanezca dentro de un rango específico. Sin embargo, la mayoría de los sistemas físicos exhiben una no linealidad inherente debido a factores como la saturación de los componentes o la fricción. Las no linealidades se pueden incorporar intencionalmente para mejorar el rendimiento; un ejemplo notable es el controlador de encendido y apagado en los sistemas de misiles, que aprovecha la no linealidad para lograr tiempos de respuesta rápidos y una precisión de control mejorada.
Los sistemas invariantes en el tiempo mantienen parámetros constantes a lo largo del tiempo, lo que garantiza un rendimiento constante. Un ejemplo es un sistema de control de motor donde la resistencia del devanado permanece inalterada durante el funcionamiento. Por el contrario, los sistemas que varían en el tiempo tienen parámetros que cambian con el tiempo, adaptándose a diferentes condiciones de funcionamiento. Un sistema de control de misiles guiados es un ejemplo de ello, ya que la masa del misil disminuye debido al consumo de combustible durante el vuelo, lo que hace necesario un ajuste continuo de los parámetros de control.
Los sistemas de control con retroalimentación de datos continuos utilizan señales que son funciones del tiempo continuo. Estos sistemas se pueden dividir en sistemas de control de CC y de CA. Los sistemas de control de CC utilizan señales no moduladas, mientras que los sistemas de control de CA emplean señales moduladas para reducir los efectos del ruido y las perturbaciones. Los sistemas de control de datos discretos, por otro lado, utilizan señales en forma de trenes de pulsos o códigos digitales. Estos sistemas son particularmente ventajosos en entornos ruidosos, ya que las señales digitales son menos susceptibles a las interferencias.
Cada clasificación de los sistemas de control por retroalimentación ofrece ventajas diferentes y es adecuada para aplicaciones específicas. Comprender estas categorías ayuda a los ingenieros a diseñar e implementar estrategias de control efectivas, asegurando un rendimiento y una confiabilidad óptimos en varios dominios tecnológicos.
Del capítulo 20:
Now Playing
Introduction to Control Systems
256 Vistas
Introduction to Control Systems
962 Vistas
Introduction to Control Systems
525 Vistas
Introduction to Control Systems
570 Vistas
Introduction to Control Systems
478 Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados