Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Preclinical models of intracerebral hemorrhage are utilized to mimic certain aspects of clinical disease. Thus, mechanisms of injury and potential therapeutic strategies may be explored. In this protocol, two models of intracerebral hemorrhage are described, intrastriatal (basal ganglia) injections of autologous blood or collagenase.
La hemorragia intracerebral (ICH) es una forma común de enfermedad cerebrovascular y se asocia con morbilidad y mortalidad significativas. La falta de tratamiento y el fracaso efectivo de grandes ensayos clínicos dirigidos a la hemostasia y la eliminación de coágulos demostrar la necesidad de una mayor investigación mecanismo impulsado de ICH. Esta investigación se puede realizar a través del marco establecido por los modelos preclínicos. Dos modelos murinos en uso popular incluyen (ganglios basales) inyección intraestriatal de sangre entera autóloga o colagenasa clostridial. Dado que, cada modelo representa claramente diferentes características fisiopatológicas relacionadas con la ICH, el uso de un modelo en particular se puede seleccionar sobre la base de qué aspecto de la enfermedad es a ser estudiado. Por ejemplo, la inyección de sangre autóloga representa con mayor precisión la respuesta del cerebro a la presencia de sangre intraparenquimatosa, y puede reproducir más de cerca posible hemorragia lobar. Inyección de colagenasa clostridial representa con mayor precisión las sruptura de los vasos centro comercial y hematoma evolución característico de hemorragias profundas. Por lo tanto, cada uno de los resultados del modelo en diferente formación de hematomas, neuroinflammatory respuesta, el desarrollo de edema cerebral, y los resultados neuroconductuales. La robustez de una intervención terapéutica pretendida puede ser mejor evaluada usando ambos modelos. En este protocolo, la inducción de ICH con modelos de demostración, post-operatorio inmediato de la lesión, y las técnicas de atención postoperatoria temprana se demuestran. Ambos modelos resultan en lesiones reproducibles, volúmenes hematoma, y déficits neuroconductuales. Debido a la heterogeneidad de ICH humana, se necesitan varios modelos preclínicos para explorar a fondo los mecanismos fisiopatológicos y probar estrategias terapéuticas potenciales.
La hemorragia intracerebral (HIC) es una forma relativamente común de enfermedad cerebrovascular con aproximadamente el 40-50% de los pacientes afectados de morir dentro de 30 días 1. Desafortunadamente, pocas mejoras se han hecho en la tasa de mortalidad en los últimos 20 años 2. Los informes de los Institutos Nacionales de Salud 3 y las directrices de la American Heart Association 4 subrayaron la importancia de desarrollar modelos clínicamente relevantes de ICH para ampliar la comprensión de la fisiopatología y desarrollar objetivos para nuevos enfoques terapéuticos.
Existen varios modelos para imitar ICH humana 5. Como la comprensión de la fisiopatología de la ICH madura, se ha hecho evidente que una variedad de modelos puede ser utilizado para examinar diferentes aspectos de la enfermedad. Modelos utilizados anteriormente incluyen angiopatía amiloide murino 6, inserción microbalón intraparenquimatosa y la inflación 7, y la sangre arterial directainfiltración de 8,9. Lobar hemorragia de angiopatía amiloide se ha modelado con el uso de ratones transgénicos y representa un subtipo de la ICH distinta. Modelos microbalón imitan el efecto de masa aguda de la formación de hematomas, pero no logran captar la respuesta celular del cerebro a la presencia de sangre. Por último, la infiltración de sangre arterial directa somete el cerebro a las presiones arteriales de la arteria femoral. Por lo tanto, este modelo imita presiones arteriales y la presencia de sangre, pero no somete al cerebro a la lesión microvascular de pequeña ruptura de los vasos sanguíneos. Además, este modelo tiene inherentemente alta variabilidad. Curiosamente, las ratas espontáneamente hipertensas 10 desarrollan HIC espontánea a medida que envejecen. El estudio de estos animales después del desarrollo de la ICH puede imitar la enfermedad en presencia de uno de los principales comorbilidades que predisponen a los seres humanos de la ICH. Si bien existen estos otros modelos, la inyección de intraestriatal clostridial colagenasa 11 o inyección instrastiatal de unsangre entera utologous 12 son, en la actualidad, los dos modelos más comunes utilizados en la investigación preclínica ICH.
La selección del modelo de la ICH debe hacerse con base en el objetivo de la pregunta experimental, incluyendo la selección y el método de inducir la formación de hematomas especies. Por ejemplo, los cerdos son animales grandes con volúmenes relativamente grandes de la materia blanca del cerebro en comparación con los ratones. Por lo tanto, son adecuados modelos porcinos para estudiar la materia blanca fisiopatología siguiente ICH. En contraste, los cerebros de roedores son materia principalmente de color gris, pero los sistemas transgénicos hacen roedores útil para evaluar los mecanismos moleculares de la lesión y la recuperación después de la ICH. Cada modelo tiene sus fortalezas y debilidades (Tabla 1) inherentes, que debe ser considerado cuidadosamente antes de la experimentación.
Los siguientes protocolos demuestran los modelos de sangre y de inyección de colagenasa autólogas en ratones. Estos modelos han sido cada uno traducida de modelos desarrollados originalmente en ratas13,14 y permitir el uso de la tecnología transgénica ampliamente disponibles para explorar los mecanismos moleculares asociados con la muerte celular después de la ICH. Ambos representan claramente diferentes mecanismos de lesión de ICH humano, y ambos tienen muy diferentes resultados esperados en términos de medidas conductuales e histológicas. Por lo tanto, ciertas hipótesis pueden prestarse a un modelo sobre el otro, pero muchas ideas pueden requerir la validación en ambos modelos.
Tabla 1. Comparación de las características de los modelos de hemorragia intracerebral inyección de sangre autóloga colagenasa-e.
La inyección de colagenasa | Inyección de sangre | |
Facilidad de Uso | + + + | + + |
Reproducibilidad | + + | + + |
Control de la Hemorragia Tamaño | + + | + + + |
El reflujo de sangre | + | + + |
Simula Enfermedades Humanas | + | - |
Sencillez | + + | + + |
El uso en múltiples especies | + + | + + |
Declaración de Ética: Este protocolo ha sido aprobado por el Comité de la Universidad de Duke Institucional Cuidado de Animales y Uso y sigue todas las pautas para el uso ético de los animales.
1. Preparación de Equipo
2. Colagenasa Modelo Inyección
3. Autólogo Modelo Inyección de sangre
4. Sham Operación
5. Cuidados después de la cirugía
Debido a las diferencias en la formación de un hematoma (Figura 1), giro ipsilateral se muestra inmediatamente después de despertar para los ratones inyectados de sangre autóloga y dentro de 2 a 4 horas después de la inyección de colagenasa, como la expansión del hematoma se produce (Figura 2). Ausencia de giro ipsilateral debe plantear la preocupación por la ausencia de lesiones significativas. En el primer día después de la lesión, los ratones en ambos modelos deben demostra...
A pesar de que emerge la investigación preclínica y grandes ensayos clínicos resultantes de la promesa de la terapéutica de 15-18, no hay intervenciones farmacológicas demostradas para mejorar el resultado en el ICH, y la atención se mantiene en gran medida de apoyo. Las listas de posibles terapias pueden ser generados por tecnologías de alto rendimiento, como el trabajo transcriptómica y proteómica. Si bien estas tecnologías siguen avanzando nuestro conocimiento de posibles dianas terapéuticas, Tr...
Lei, Sheng, Wang, Lascola, Warner, and Laskowitz have no conflicts of interest to declare. James received grant funding by American Heart Association, National Institutes of Health, and Cephalogics.
This work was supported by the American Heart Association Scientist Development Grant and the Foundation for Anesthesia Education and Research (MLJ). We would like to thank Talaignair N. Venkatraman PhD for his assistance with magnetic resonance imaging.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Stereotactic frame | Stoelting Co. | 51603 | |
Probe holder with corner clamp | Stoelting Co. | 51631 | |
Mini grinder | Power Glide | Model 60100002 | |
0.5 μl syringe | Microliter | 86259 | 25 G needle |
5 μl syringe | Microliter | 7637-01 | |
30 G microliter syringe | Microliter | 7762-03 | |
Syringe pump | KD Scientific | Model 100 | |
Heat therapy water pump | Gaymar Industries, Inc. | Model# TP650 | |
Circulating waterbed | CMS Tool & Die, Inc. | ||
Rodent ventilator | Harvard Apparatus | Model 683 | |
Isoflurane vaporizer | Drager | Vapor 19.1 | |
Air flowmeter | Cole Parmer | Model PMR1-010295 | |
Induction chamber | Self made | ||
Otoscope | Welch Allyn | 22820 | |
Intravenous catheter | Becton-Dickinson | 381534 | 20 G, 1.16 inch Insyte-W |
Isoflurane | Baxter Healthcare Corporation | NDC10019-360-69 | |
Collagenase Type IV-S | Sigma | C1889 | |
Polyethylene tubing PE10 | Becton-Dickinson | 427401 | |
27 G 1 1/4 inch needle | Becton-Dickinson | 305136 | |
Surgical scissors | Miltex | 21-539 | |
Forceps | Miltex | 17-307 | |
Needle holder | Boboz | RS-7840 | |
Monofilament suture | Ethicon | 8698 | Size 5-0 |
Indicating controller | YSI | 73ATD |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados