Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí se presenta un protocolo para la localización de nódulos pulmonares utilizando el marcado de tinte a través del acceso con aguja transtorácica navegada electromagnéticamente. La técnica aquí descrita se puede realizar en el período perioperatorio para optimizar la localización de nódulos y para una resección exitosa cuando se realiza una cirugía torácica mínimamente invasiva.
El aumento del uso de la tomografía computarizada (TC) de tórax ha llevado a una mayor detección de nódulos pulmonares que requieren evaluación diagnóstica y/o escisión. Muchos de estos nódulos se identifican y extirpan mediante cirugía torácica mínimamente invasiva; sin embargo, los nódulos subcentímero y subsólidos son con frecuencia difíciles de identificar intraoperatoriamente. Esto puede mitigarse mediante el uso de la localización electromagnética transtorácica de agujas. Este protocolo delinea el proceso paso a paso de localización electromagnética desde el período preoperatorio hasta el postoperatorio y es una adaptación de la biopsia percutánea guiada electromagnéticamente descrita previamente por Arias et al. Los pasos preoperatorios incluyen la obtención de una TC el mismo día seguida de la generación de un mapa virtual tridimensional del pulmón. A partir de este mapa, se eligen las lesiones objetivo y un sitio de entrada. En el quirófano, la reconstrucción virtual del pulmón se calibra con el paciente y la plataforma de navegación electromagnética. Luego, el paciente es sedado, intubado y colocado en la posición de decúbito lateral. Utilizando una técnica estéril y visualización desde múltiples vistas, la aguja se inserta en la pared torácica en el sitio de entrada de la piel preestablecida y se conduce hacia la lesión objetivo. Luego se inyecta tinte en la lesión y, luego, continuamente durante la extracción de la aguja, creando un tracto para la visualización intraoperatoria. Este método tiene muchos beneficios potenciales en comparación con la localización guiada por TC, incluida una menor exposición a la radiación y una disminución del tiempo entre la inyección de tinte y la cirugía. La difusión del tinte de la vía ocurre con el tiempo, lo que limita la identificación intraoperatoria de nódulos. Al disminuir el tiempo hasta la cirugía, hay una disminución en el tiempo de espera para el paciente y menos tiempo para que ocurra la difusión del tinte, lo que resulta en una mejora en la localización de los nódulos. En comparación con la broncoscopia electromagnética, la arquitectura de las vías respiratorias ya no es una limitación, ya que se accede al nódulo objetivo a través de un enfoque transparenquimatoso. Los detalles de este procedimiento se describen paso a paso.
Con el creciente uso de tomografías computarizadas del tórax con fines diagnósticos y de cribado1, existe una mayor detección de nódulos pulmonares subcentímetros que requieren evaluación diagnóstica2. La biopsia percutánea y/o transbronquial se ha utilizado con éxito para tomar muestras de nódulos indeterminados y de alto riesgo. Estas lesiones a menudo constituyen objetivos desafiantes debido a su ubicación parenquimatosa distal y su pequeño tamaño3. Cuando esté indicado, se debe realizar la escisión quirúrgica de estas lesiones, mediante una resección con preservación pulmonar mediante cirugía torácica mínimamente invasiva (MITS), como la cirugía toracoscópica asistida por video o robot (VATS/RATS)4. Incluso con los avances en la técnica quirúrgica, sigue habiendo desafíos intraoperatorios para la resección, a pesar de la visualización directa del parénquima pulmonar durante mits. Estos desafíos se relacionan principalmente con dificultades con la localización de nódulos, especialmente con nódulos de vidrio esmerilado/semisólido, lesiones del subcentuador y aquellas a más de 2 cm de la pleura visceral5,6. Estos desafíos se exacerban durante el MITS debido a la pérdida de retroalimentación táctil durante el procedimiento y pueden conducir a métodos quirúrgicos más invasivos, incluida la lobectomía diagnóstica y / o la toracotomía abierta5. Muchos de estos problemas con la localización intraoperatoria de nódulos pueden mitigarse mediante el uso de métodos de localización de nódulos adjuntos a través de la navegación electromagnética (EMN) y / o la localización guiada por TC (CTGL). Este protocolo destacará primero los beneficios del uso de la localización electromagnética transtorácica de nódulos (EMTTNL). En segundo lugar, delineará paso a paso cómo replicar el proceso previo a MITS.
La navegación electromagnética ayuda a atacar las lesiones pulmonares periféricas mediante la superposición de la tecnología de sensores con imágenes radiográficas. EmN primero consiste en el uso de software disponible para convertir imágenes de TC de la vía aérea y el parénquima en una hoja de ruta virtual. El pecho del paciente está rodeado por un campo electromagnético (EM) dentro del cual se detecta la ubicación exacta de una guía sensorial. Cuando se coloca un instrumento guía (por ejemplo, una aguja de navegación magnética [MN]) dentro del campo EM del paciente (árbol endobronquial o superficie de la piel), la ubicación se superpone en la hoja de ruta virtual, lo que permite la navegación a la lesión objetivo identificada en el software. La EMN se puede realizar a través de un enfoque transtorácico con aguja o una broncoscopia. La broncoscopia EMN se ha descrito previamente para su uso tanto en biopsia como en localización fiducial/colorante7,8,9,10,11. Se han desarrollado otras técnicas de localización con diferentes tasas de éxito, incluida la colocación fiducial guiada por TC, la inyección guiada por TC de tinte o radiotrazador, la localización ultrasonográfica intraoperatoria y la broncoscopia EMN12. Una plataforma EMN recientemente introducida ha incorporado un enfoque transtorácico guiado electromagnéticamente en su flujo de trabajo. Utilizando la hoja de ruta de la TC, el sistema permite al usuario definir un punto de entrada en la superficie de la pared torácica a través del cual pasará una guía de aguja con detección de EMN rastreada en la punta hacia el parénquima pulmonar y la lesión en cuestión. A través de esta guía de aguja, se pueden realizar biopsias y/o localización de nódulos7.
Antes de la localización EMN de nódulos para MITS, CTGL utilizando marcado de tinte o colocación fiducial (por ejemplo, microbobinas, lipoidal, alambre de gancho) era el método principal empleado. Un metanálisis reciente de 46 estudios de localización fiducial mostró altas tasas de éxito entre los tres fiduciales; sin embargo, el neumotórax, la hemorragia pulmonar y el desprendimiento de marcadores fiduciarios siguieron siendo complicaciones significativas13. Una inyección de trazador guiada por TC con azul de metileno ha tenido tasas de éxito similares, pero con menos complicaciones en comparación con la colocación fiducial de alambre de gancho14. Una de las principales limitaciones del uso del tinte para la localización de los nódulos pulmonares ha sido la difusión a lo largo del tiempo15. Los pacientes sometidos a CTGL con marcado de tinte tienen la localización realizada en la sala de radiología, seguida de transporte al quirófano, durante el cual puede ocurrir la difusión del tinte, lo que hace que esta técnica sea menos atractiva. Algunos centros han mitigado este lapso de tiempo con el uso de quirófanos híbridos con CT robóticos de brazo en C16,17; sin embargo, la exposición a la radiación puede ser mayor con las imágenes repetidas y el uso de fluorosocope15. El uso de la broncoscopia EMN permite la localización perioperatoria de los nódulos. Esto, sin embargo, ha estado plagado de tiempos prolongados de broncoscopia y una incapacidad para navegar a esas lesiones sin acceso a las vías respiratorias. EMTTNL permite una rápida localización percutánea de los nódulos seguida de MITS en un lugar (es decir, el quirófano), disminuyendo así el tiempo entre la localización y la cirugía18. Además de la broncoscopia EMN, Arias et al. descrito mediante EMN para biopsia percutánea7. A continuación se describe una adaptación de este procedimiento para la localización de nódulos.
Se encontró que un hombre de 79 años con un historial de 40 paquetes-año de consumo de tabaco y cáncer de vejiga tenía un nuevo nódulo pulmonar ávido de fluorodesoxiglucosa PET de tamaño 1.0 cm x 1.1 cm en el lóbulo inferior izquierdo por imágenes de vigilancia (Figura 1). Dado el tamaño y la posición de la lesión, la resección en cuña se consideró un desafío y la reserva pulmonar del paciente lo convirtió en un candidato menos que ideal para la lobectomía diagnóstica. Se decidió que se sometería a EMTTNL para ayudar en la resección MITS del nódulo pulmonar.
El procedimiento se realiza de acuerdo con las expectativas de atención estándar y sigue las pautas del comité de ética de investigación humana de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
1. Preparación preoperatoria
2. Preparación y registro perioperatorio
3. Procedimiento
4. Procedimiento posterior
El paciente fue preparado de acuerdo con el protocolo mencionado anteriormente. Después de esto, EMTTNL se realizó con una inyección de un total de 1 ml de una mezcla de sangre de paciente de azul de metileno 1: 1. Al retirar la aguja, el paciente fue preparado y cubierto para MITS. La cirugía torácica asistida por robot se realizó utilizando la técnica de cuatro brazos con un sistema quirúrgico robótico que utilizó cinco puertos en total. Cuatro puertos se colocan a lo largo de...
La localización perioperatoria de nódulos transtorácicos bajo la guía de la REM es una aplicación novedosa de una plataforma de rem recientemente introducida. Los pasos críticos en el rendimiento de EMTTNL son un registro adecuado de nubes de puntos del dispositivo y la atención al sitio de inserción percutánea y la angulación de la aguja. La visualización y el mantenimiento del ángulo de entrada en múltiples planos de la tomografía computarizada (HUD, oblicuo 90 y oblicuo) son cruciales para el éxito del ...
Jason Akulian y Jason Long han recibido becas educativas institucionales para actividades de CME y honorarios de consultoría de Veran Medical Technologies. No se proporcionó asistencia financiera para el desarrollo de este manuscrito. Sohini Ghosh, David Chambers, Adam R. Belanger, Allen Cole Burks, Christina MacRosty, Anna Conterato, Benjamin Haithcock y M. Patricia Rivera no tienen revelaciones relacionadas con este proyecto.
Este trabajo está respaldado por T32HL007106-41 (a Sohini Ghosh).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Computed Tomography Scanner | 64 - detector (or greater) CT scanner | ||
SPiN Thoracic Navigation System | Veran Medical Tecnologies | SYS 4000 | |
SPiN Planning Laptop Workstation | Veran Medical Tecnologies | SYS-0185 | |
SPiN View Console | Veran Medical Tecnologies | SYS-1500 | |
Always-On Tip Tracked Steerable Catheter | Veran Medical Tecnologies | INS-0322 | 3.2 mm OD, 2.0 mm WC |
View Optical Probe | Veran Medical Tecnologies | INS-5500 | |
vPAD2 Cable | Veran Medical Techologies | INS-0048 | |
vPAD2 Patient Tracker | Veran Medical Techologies | INS-0050 | |
SPiNPerc Biopsy Needle Guide Kit | Veran Medical Techologies | INS-5600 | Includes INS 5029 (Box of 5) |
ChloraPrep applicator | Beckton Dickinson | 260815 | 26 mL applicator (orange) |
Provay/Methylene Blue | Cenexi/American Regent | 0517-0374-05 | 50 mg/10 mL |
Sterile gloves | Cardinal Health | 2D72PLXXX | |
Blue X-Ray O.R. Towels | MedLine | MDT2168204XR | |
Scope Catheter | DSC | 3.2 mm outer diameter, working channel 2.0 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados