Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
* Estos autores han contribuido por igual
Este protocolo guía a los investigadores y educadores a través de la implementación del enfoque de Resolución de Problemas antes de la Instrucción (PS-I) en una clase de estadística de pregrado. También describe una evaluación experimental integrada de esta implementación, donde la eficacia de PS-I se mide en términos de aprendizaje y motivación en estudiantes con diferentes predisposiciones cognitivas y afectivas.
Hoy en día, cómo fomentar el pensamiento reflexivo de los estudiantes es una de las principales preocupaciones para los maestros en varios niveles educativos. Muchos estudiantes tienen dificultades a la hora de afrontar tareas que implican altos niveles de reflexión, como en los cursos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Muchos también tienen una ansiedad y desmotivación profundamente arraigadas hacia tales cursos. Para superar estos desafíos cognitivos y afectivos, los investigadores han sugerido el uso de enfoques de "Resolución de problemas antes de la instrucción" (PS-I). PS-I consiste en dar a los alumnos la oportunidad de generar soluciones individuales a problemas que posteriormente se resuelven en clase. Estas soluciones se comparan con la solución canónica en la siguiente fase de instrucción, junto con la presentación del contenido de la lección. Se ha sugerido que con este enfoque los estudiantes pueden aumentar su comprensión conceptual, transferir su aprendizaje a diferentes tareas y contextos, ser más conscientes de las brechas en sus conocimientos y generar una construcción personal de conocimientos previos que pueda ayudar a mantener su motivación. A pesar de las ventajas, este enfoque ha sido criticado, ya que los estudiantes pueden pasar mucho tiempo en prueba y error sin rumbo durante la fase inicial de generación de soluciones o incluso pueden sentirse frustrados en este proceso, lo que podría ser perjudicial para el aprendizaje futuro. Más importante aún, hay poca investigación sobre cómo las características preexistentes de los estudiantes pueden ayudarlos a beneficiarse (o no) de este enfoque. El objetivo del presente estudio es presentar el diseño e implementación del enfoque PS-I aplicado al aprendizaje estadístico en estudiantes de pregrado, así como un enfoque metodológico utilizado para evaluar su eficacia considerando las diferencias preexistentes de los estudiantes.
Una de las preguntas que más preocupan a los profesores actualmente es cómo estimular la reflexión de los estudiantes. Esta preocupación es común en cursos de naturaleza matemática, como los cursos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en los que la abstracción de muchos conceptos requiere un alto grado de reflexión, sin embargo, muchos estudiantes informan que abordan estos cursos puramente a través de métodos basados en la memoria1. Además, los estudiantes a menudo muestran un aprendizaje superficial de los conceptos1,2,3. Las dificul....
Este protocolo sigue la Declaración de Helsinki de Principios Éticos para la Investigación con Humanos, pero aplica estos principios a las dificultades añadidas de integrar la investigación dentro de los entornos de la vida real en la educación32. Específicamente, ni la asignación de condiciones de aprendizaje ni la decisión de participar pueden tener consecuencias para las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. Además, se mantiene la confidencialidad y el anonimato de los alumnos incluso cuando son los profesores los que se encargan de la evaluación. Los objetivos, alcances y procedimientos del protocolo han sido aprobados por el Com....
Este protocolo se implementó satisfactoriamente en un estudio anterior23,con la excepción de las medidas de predisposición de los estudiantes en términos de su sentido de competencia, objetivos de enfoque de dominio, metacognición y pensamiento divergente.
Para hacer frente a estas predisposiciones, este protocolo incluye medidas que han sido validadas previamente y que han mostrado altos niveles de fiabilidad (Tabla 1).
El objetivo de este protocolo es guiar a los investigadores y educadores en la implementación y evaluación del enfoque PS-I en contextos reales de aula. Según algunas experiencias previas, PS-I puede ayudar a promover el aprendizaje profundo y la motivación en estudiantesde 19,21,24años, pero existe la necesidad de más investigación sobre su eficacia en estudiantes con diferentes habilidades y predisposiciones motivaciona.......
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo ha sido apoyado por un proyecto del Principado de Asturias (FC-GRUPIN-IDI/2018/000199) y una beca predoctoral del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (FPU16/05802). Nos gustaría agradecer a Stephanie Jun por su ayuda editando el inglés en los materiales de aprendizaje.
....Name | Company | Catalog Number | Comments |
SPSS Program | International Business Machines Corporation (IBM) | Other programs for general data analysis might be used instead | |
PROCESS program | Andrew F. Hayes (Ohio State University) | Freely accesible at: http://www.processmacro.org. Other programs for mediation, moderation, or conditional process analyses might be used instead | |
Cognitive Competence Scale in the Survey of Attitudes towards Statistics (SATS-28) | Candace Schau (Arizona State University) | In case it is used, request should be requested from the author, who whold the copyright | |
Mastery Approach Scale in the Achievement Goal Questionnaire-Revised | Andrew J. Elliot (University of Rochester) | In case it is used, request should be requested from the author | |
Regulation of Cognition Scale of the Metacognitive Awareness Inventory | Gregory Schraw (University of Nevada Las Vegas) | In case it is used, request should be requested from the creator |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados