Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
El protocolo presenta un paradigma psicofísico experimental para obtener grandes cantidades de juicios de similitud, y un flujo de trabajo de análisis acompañante. El paradigma sondea los efectos del contexto y permite el modelado de datos de similitud en términos de espacios euclídeos de al menos cinco dimensiones.
Los juicios de similitud se usan comúnmente para estudiar las representaciones mentales y sus correlatos neuronales. Este enfoque se ha utilizado para caracterizar espacios perceptivos en muchos dominios: colores, objetos, imágenes, palabras y sonidos. Idealmente, uno podría querer comparar las estimaciones de la similitud percibida entre todos los pares de estímulos, pero esto a menudo no es práctico. Por ejemplo, si se le pide a un sujeto que compare la similitud de dos elementos con la similitud de otros dos elementos, el número de comparaciones crece con el cuarto poder del tamaño del conjunto de estímulos. Una estrategia alternativa es preguntar a un sujeto a las similitudes de tasa de pares aislados, por ejemplo, en una escala Likert. Esto es mucho más eficiente (el número de calificaciones crece cuadráticamente con el tamaño establecido en lugar de cuartáticamente), pero estas calificaciones tienden a ser inestables y tienen una resolución limitada, y el enfoque también asume que no hay efectos de contexto.
Aquí, se presenta un nuevo paradigma de clasificación para la recopilación eficiente de juicios de similitud, junto con una tubería de análisis (software proporcionado) que prueba si los modelos de distancia euclidiana tienen en cuenta los datos. Los ensayos típicos consisten en ocho estímulos alrededor de un estímulo de referencia central: el sujeto clasifica los estímulos en orden de su similitud con la referencia. Mediante la selección juiciosa de las combinaciones de estímulos utilizados en cada ensayo, el enfoque tiene controles internos para la consistencia y los efectos de contexto. El enfoque fue validado para estímulos extraídos de espacios euclídeos de hasta cinco dimensiones.
El enfoque se ilustra con un experimento que mide similitudes entre 37 palabras. Cada ensayo arroja los resultados de 28 comparaciones por pares de la forma, "¿Fue A más similar a la referencia que B a la referencia?" Si bien la comparación directa de todos los pares de pares de estímulos habría requerido ensayos 221445, este diseño permite la reconstrucción del espacio perceptivo a partir de 5994 comparaciones obtenidas de 222 ensayos.
Los seres humanos procesan mentalmente y representan la información sensorial entrante para realizar una amplia gama de tareas, como el reconocimiento de objetos, la navegación, la inferencia sobre el medio ambiente y muchas otras. Los juicios de similitud se usan comúnmente para sondear estas representaciones mentales1. Comprender la estructura de las representaciones mentales puede proporcionar una visión de la organización del conocimiento conceptual2. También es posible obtener información sobre los cálculos neuronales, relacionando los juicios de similitud con los patrones de activación cerebral3. Además, los juicios de similitud revelan características que son sobresalientes en la percepción4. Estudiar cómo cambian las representaciones mentales durante el desarrollo puede arrojar luz sobre cómo se aprenden5. Por lo tanto, los juicios de similitud proporcionan una valiosa visión del procesamiento de la información en el cerebro.
Un modelo común de representaciones mentales que utilizan similitudes es un modelo de espacio geométrico6,7,8. Aplicado a los dominios sensoriales, este tipo de modelo a menudo se conoce como un espacio perceptivo9. Los puntos en el espacio representan estímulos y las distancias entre puntos corresponden a la disimilitud percibida entre ellos. A partir de juicios de similitud, se pueden obtener estimaciones cuantitativas de disimilitudes. Estas disimilitudes por pares (o distancias perceptivas) se pueden utilizar para modelar el espacio perceptivo a través de escalas multidimensionales10.
Hay muchos métodos para recopilar juicios de similitud, cada uno con sus ventajas y desventajas. La forma más sencilla de obtener medidas cuantitativas de disimilitud es pedir a los sujetos que califiquen en una escala el grado de disimilitud entre cada par de estímulos. Si bien esto es relativamente rápido, las estimaciones tienden a ser inestables a lo largo de las sesiones largas, ya que los sujetos no pueden volver a los juicios anteriores, y los efectos del contexto, si están presentes, no se pueden detectar. (Aquí, un efecto de contexto se define como un cambio en la similitud juzgada entre dos estímulos, basado en la presencia de otros estímulos que no se están comparando). Alternativamente, se puede pedir a los sujetos que comparen todos los pares de estímulos con todos los demás pares de estímulos. Si bien esto produciría un orden de clasificación más confiable de disimilitudes, el número de comparaciones requeridas escala con la cuarta potencia del número de estímulos, lo que lo hace factible solo para conjuntos de estímulos pequeños. Las alternativas más rápidas, como la clasificación en un número predefinido de clústeres11 o la clasificación libre, tienen sus propias limitaciones. La clasificación libre (en cualquier número de pilas) es intuitiva, pero obliga al sujeto a categorizar los estímulos, incluso si los estímulos no se prestan fácilmente a la categorización. El método multidislamento más reciente, el MDS inverso, elude muchas de estas limitaciones y es muy eficiente12. Sin embargo, este método requiere que los sujetos proyecten sus representaciones mentales en un plano euclidiano 2D y consideren las similitudes de una manera geométrica específica, asumiendo que la estructura de similitud se puede recuperar de las distancias euclidianas en un plano. Por lo tanto, sigue siendo necesario un método eficiente para recopilar grandes cantidades de juicios de similitud, sin hacer suposiciones sobre la geometría subyacente a los juicios.
Aquí se describe un método que es razonablemente eficiente y también evita los posibles escollos anteriores. Al pedir a los sujetos que clasifiquen los estímulos en orden de similitud con una referencia central en cada ensayo13, la similitud relativa puede ser sondeada directamente, sin asumir nada sobre la estructura geométrica de las respuestas de los sujetos. El paradigma repite un subconjunto de comparaciones con contextos idénticos y diferentes, lo que permite la evaluación directa de los efectos del contexto, así como la adquisición de respuestas graduadas en términos de probabilidades de elección. El procedimiento de análisis descompone estos juicios de rango en múltiples comparaciones por pares y los utiliza para construir y buscar modelos euclidianos de espacios perceptivos que expliquen los juicios. El método es adecuado para describir en detalle la representación de conjuntos de estímulos de tamaños moderados (por ejemplo, 19 a 49).
Para demostrar la viabilidad del enfoque, se realizó un experimento, utilizando un conjunto de 37 animales como estímulos. Los datos se recopilaron en el transcurso de 10 sesiones de una hora y luego se analizaron por separado para cada tema. El análisis reveló consistencia entre los sujetos y efectos de contexto insignificantes. También evaluó la consistencia de las diferencias percibidas entre los estímulos con modelos euclidianos de sus espacios perceptivos. El paradigma y los procedimientos de análisis descritos en este documento son flexibles y se espera que sean de utilidad para los investigadores interesados en caracterizar las propiedades geométricas de una gama de espacios perceptivos.
Antes de comenzar los experimentos, todos los sujetos dan su consentimiento informado de acuerdo con las directrices institucionales y la Declaración de Helsinki. En el caso de este estudio, el protocolo fue aprobado por la junta de revisión institucional de Weill Cornell Medical College.
1. Instalación y puesta a punto
2. Recopilación de datos mediante la configuración de un experimento personalizado
NOTA: Los procedimientos se describen para los experimentos de imagen y palabra hasta el paso 3.1. Después de este paso, el proceso es el mismo para ambos experimentos, por lo que el experimento de imagen no se menciona explícitamente.
3. Creación de pruebas de clasificación
Figura 1: Ejemplos representativos de ensayos (paso 3.3). (A) Cada fila contiene los detalles de un solo ensayo. Los encabezados indican la posición del estímulo alrededor del círculo. El estímulo bajo ref aparece en el centro y stim 1 a stim 8 aparecen alrededor de la referencia. (B) El primer ensayo (fila) de A es renderizado por PsychoPy para mostrar los ocho estímulos alrededor del estímulo de referencia, mono. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
NOTA: En este punto, se ha generado un conjunto completo de 222 ensayos para una ejecución experimental completa, es decir, para un conjunto de datos completo. La Figura 1A muestra parte de un archivo de condiciones generado por el script anterior, para la palabra experimento (consulte Resultados representativos).
4. Ejecución del experimento y recopilación de datos de similitud
5. Analizar los juicios de similitud
NOTA: Se pide a los sujetos que hagan clic en los estímulos en orden de similitud con la referencia, proporcionando así una clasificación en cada ensayo. Para los experimentos estándar, repita cada ensayo cinco veces, generando cinco órdenes de rango de los mismos ocho estímulos (ver Figura 2B). Estos juicios de rango se interpretan como una serie de comparaciones en las que un sujeto compara pares de distancias perceptivas. Se supone que el sujeto está haciendo la siguiente pregunta antes de cada clic: "¿Es la distancia (perceptiva) entre la referencia y el estímulo A menor que la distancia entre la referencia y el estímulo B?" Como se muestra en la Figura 2C, esto produce probabilidades de elección para múltiples comparaciones de similitud por pares para cada ensayo. El siguiente análisis utiliza estas probabilidades de elección.
Figura 2: Obtención de probabilidades de elección a partir de juicios de clasificación. (A) Una ilustración de un ensayo a partir del experimento de palabras que realizamos. B) Se obtuvieron cinco órdenes de rango para el mismo juicio, en el transcurso de varias sesiones. (C) Probabilidades de elección para las comparaciones de disimilitud por pares que representan los juicios de clasificación. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
La figura 1A muestra parte de un archivo de condiciones generado por el script en el paso 3.3, para la palabra experimento. Cada fila corresponde a una prueba. El estímulo en la columna ref aparece en el centro de la pantalla. Los nombres de columna stim1 a stim8 corresponden a ocho posiciones a lo largo de un círculo, corriendo en sentido contrario a las agujas del reloj, comenzando desde la posición a la derecha de la referencia central. En la Figura 1B se ...
El protocolo aquí esbozado es efectivo para obtener y analizar juicios de similitud para estímulos que pueden ser presentados visualmente. El paradigma experimental, el análisis y las posibles extensiones se discuten primero, y luego las ventajas y desventajas del método.
Paradigma experimental: El método propuesto se demuestra utilizando un dominio de 37 nombres de animales, y se proporciona un conjunto de datos de muestra de juicios perceptivos para que uno pueda seguir...
Los autores no tienen nada que revelar.
El trabajo es apoyado por fondos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), subvención EY07977. Los autores también desean agradecer a Usman Ayyaz por su ayuda en la prueba del software, y a Muhammad Naeem Ayyaz por sus comentarios sobre el manuscrito.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Computer Workstation | N/A | N/A | OS: Windows/ MacOS 10 or higher/ Linux; 3.1 GHz Dual-Core Intel Core i5 or similar; 8GB or more memory; User permissions for writing and executing files |
conda | Version 4.11 | OS: Windows/ MacOS 10 or higher/ Linux | |
Microsoft Excel | Microsoft | Any | To open and shuffle rows and columns in trial conditions files. |
PsychoPy | N/A | Version 2021.2 | Framework for running psychophysical studies |
Python 3 | Python Software Foundation | Python Version 3.8 | Python3 and associated built-in libraries |
Required Python Libraries | N/A | numpy version: 1.17.2 or higher; matplotlib version 3.4.3 or higher; scipy version 1.3.1 or higher; pandas version 0.25.3 or higher; seaborn version 0.9.0 or higher; scikit_learn version 0.23.1 or higher; yaml version 6.0 or higher | numpy, scipy and scikit_learn are computing modules with in-built functions for optimization and vector operations. matplotlib and seaborn are plotting libraries. pandas is used to reading in and edit data from csv files. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados