Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Este estudio describe un protocolo para explorar los efectos del pH alterado en la expresión de oncogenes a través del análisis de RNA-seq de una línea celular ductal pancreática.
La cuarta causa principal de muerte relacionada con el cáncer, el adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC), tiene una tasa de supervivencia a cinco años del 12%. Esta enfermedad tiene un mal pronóstico y se caracteriza por un microambiente estromal rígido, lo que representa un desafío tangible en su tratamiento. Los pacientes con pancreatitis crónica tienen un riesgo 10 veces mayor de desarrollar PDAC; en estos pacientes, el pH ductal disminuye de pH 8,0 a pH 6,0 debido a la insuficiencia de bicarbonato y al medio inflamatorio. Nuestro objetivo fue comprender el papel del ambiente ácido observado en la pancreatitis crónica sobre la expresión oncogénica en una línea celular ductal pancreática.
Por lo tanto, el 80% de las células epiteliales ductales pancreáticas humanas confluentes se incubaron a pH 6,0 a pH 7,2 durante 6 h. El ARN total de las células se procesó para enriquecer el ARNm total de las muestras. La expresión génica se evaluó mediante secuenciación de nueva generación (NGS) de réplicas biológicas. El análisis de RNA-seq se llevó a cabo con la ayuda de una herramienta en línea y se identificaron los genes expresados diferencialmente (FCs < ± 2.0); había 90, 148 y 109 genes regulados al alza y 20, 14 y 23 genes regulados a la baja a pH 6.0, 6.5 y 7.0, respectivamente. Cuatro oncogenes se regularon al alza a pH 6.0, siete a pH 6.5 y siete a pH 7.0. Los genes comunes que se regularon al alza a pH 6.0, pH 6.5 y pH 7.0 fueron la proteína tirosina quinasa específica de células linfocitarias (LCK) [pH 6.0, FC: 2.93; pH 6.5, FC: 2.93; pH 7.0, FC: 3.32], FGR protooncogén, tirosina quinasa de la familia Src (FGR) [pH 6.0, FC: 4.17; pH 6.5, FC: 5.25; pH 7.0, FC: 5.09] y ArfGAP con dominio SH3, repetición de anquirina y dominio de PH 3 (ASAP3) [pH 6,0, FC: 2,37; pH 6,5, FC: 3,84; pH 7,0, FC: 2,51]. El ambiente ácido desencadena la activación de protooncogenes, que pueden desencadenar la iniciación del tumor en la pancreatitis crónica.
El adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC) es uno de los principales cánceres y ocupa el cuarto lugar entre los cánceres en términos de número de muertes relacionadas1. Una tasa de mortalidad más alta es evidente entre los pacientes con PDAC y, según estudios recientes, la tasa de supervivencia a cinco años es solo del 12%. Los pacientes con pancreatitis crónica documentada, una enfermedad que provoca la inflamación del páncreas2, tienen más probabilidades (aproximadamente 15-16 veces) de desarrollar PDAC3. Existen varios tipos de parálisis cerebral con diferentes etiologías, como la parálisis cerebral relacionada con el alcohol, hereditaria e idiopática4. Se sabe que las condiciones que existen durante la parálisis cerebral conducen a la formación de cálculos calcificados, el desarrollo de células cancerosas e incluso la diabetes. La prevalencia de PDAC es alta en pacientes con pancreatitis crónica hereditaria5.
Algunas condiciones fisiológicas dentro del páncreas de los pacientes con PC podrían ser beneficiosas para el inicio de otras dolencias; estos incluyen el medio inflamatorio, las enzimas digestivas activas y el pH ácido del jugo pancreático6. Se están llevando a cabo una amplia gama de estudios en el área de la inflamación, ya que la inflamación crea un caos en el funcionamiento normal del órgano 7,8,9. Sin embargo, un desequilibrio en la regulación del pH es otro fenómeno que podría desencadenar el inicio del crecimiento descontrolado de las células10. El jugo pancreático de las personas sanas es alcalino, lo que ayuda a neutralizar el quimo ácido producido por el estómago. Por el contrario, el jugo pancreático permanece ácido en los pacientes con PC debido a la secreción insuficiente de bicarbonato. Los niveles bajos de bicarbonato no pueden neutralizar completamente el jugo, lo que da como resultado un ambiente ligeramente ácido dentro del conducto11.
Estudios anteriores indican que las células cancerosas se adaptan y prosperan en ambientes ácidos12. En estos casos, las condiciones que existen durante el proceso de pancreatitis crónica sugieren un ambiente favorable para la proliferación y metástasis de estas células13. Por lo tanto, nuestro estudio tuvo como objetivo evaluar los cambios morfológicos en las células ductales pancreáticas humanas y evaluar la expresión del oncogén en condiciones ligeramente ácidas.
1. Reactivación de la línea celular
2. Cambiar el pH del medio de cultivo
3. Aislamiento de ARN
NOTA: Se deben usar guantes estériles para el aislamiento del ARN de las células y la superficie debe descontaminarse con etanol al 100%.
4. RNA-seq/Transcriptoma
5. Bioinformática
Cambios morfológicos
La incubación de células ductales pancreáticas humanas en un medio ácido alteró la morfología de las células. Un patrón celular confluente y muy apretado dio como resultado células dispersas en condiciones ácidas, y la muerte celular se vuelve prominente con el tiempo. En comparación con las células normales que contienen medio, las células ductales se encogieron y disminuyeron de tamaño. Se observó un cambio drástico en la tasa d...
Este método se desarrolló para determinar los efectos de las condiciones ácidas en las células epiteliales ductales pancreáticas humanas no cancerosas en repeticiones biológicas. Un cambio en el pH del medio provocó que las células se encontraran en un estado de estrés, y se observó un cambio en la morfología. Las células se cultivaron a pH 6,0, 6,5 o 7,0 durante 24 horas y se monitorearon cada hora para optimizar el período de incubación para experimentos posteriores. Obse...
Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
Renuka Goudshelwar está agradecida con DBT por proporcionarle la beca. Renuka Goudshelwar agradece la ayuda recibida del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Osmania (Hyderabad) y al Dr. V. V. Ravikanth por su orientación durante el análisis de los datos de NGS. El Dr. M. Sasikala agradece la asistencia financiera recibida del ICMR, Ministerio de Salud, Gobierno de la India (Subvención n.º 94/2020/5582/Proteomics-Adhoc/BMS).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
15 mL graduated centrifuge tubes (Falcon) | Tarsons | 500031 | used for sample preparation |
50 mL graduated centrifuge tubes (Falcon) | Tarsons | 500041 | used for sample preparation |
Agilent 2100 Bioanalyzer instrument | Agilent | Agilent G2938A | Instrment for RNA quality assessment |
Antibiotic Antimycotic Solution 100x liquid | Himedia | A002-100 mL | Used to prevent contamination |
Cell Scraper with rotatable blade | Himedia | TCP223 | Scraping and collecting the cells |
CO2 incubator | New Brunswick | Galaxy 170 S | Used for incubating the culture |
Dulbecco's Modified Eagle Medium (DMEM), high glucose | Himedia | AL007S-500 mL | Medium used for culturing the cells |
Dulbecco's Phosphate Buffered saline 1x | Himedia | TL1006-500mL | cell washing |
Galaxy | (https://usegalaxy.org) | Online tool for processing NSG Data | |
HI FBS (origin: Australia) | Gibco | 10100-147 | Used for the growth of cells |
Human Pancreatic Ductal Epithelial Cell Line (HPDEC/ H6C7) | Addex Bio | T0018001 | Pancreatic ductal cell line |
Ion Total RNA-Seq Kit v2 | Thermo fisher scientific | 4475936 | RNA sample preparation kit |
Laminar Air Flow | |||
Na2HPO4 Diabasic | Sigma Aldrich | S3264-250G | Sodium phosphate buffer preparation |
NaH2PO4 Monobasic | Sigma Aldrich | S3139-250G | Sodium phosphate buffer preparation |
NovaSeq 6000 | Illumina | 3376672 | Sequencer |
Nunclon Delta Surface (6-well plate) | Thermo Scientific | 140675 | Culturing the cells |
Refrigerated benchtop Centrifuge | Thermo Scientific | Sorvall ST 8R | Used for centrifugation |
RiboMinus Eukaryote System v2 | Thermo fisher scientific | A15026 | rRNA depletion kit |
Rneasy Mini kit | Qiagen | 74104 | Kit for isolating Total RNA from cells |
Thermal cycler | Eppendorf | E950040025 | PCR reaction |
Water Bath | Equitron | #8406M | Thawing of sample |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados