- Identificar dos puntos que definen un perfil de sección transversal, por ejemplo, A-A'. Estos puntos se eligen tales que la línea entre ellos es aproximadamente perpendicular a las direcciones de ataque de las unidades intervinientes de roca.
- Se dibuja un perfil topográfico entre los dos puntos, A-A'. Instrucciones de cómo generar un perfil topográfico se proporcionan en un video diferente.
- Tomar una tira de papel y alinee a lo largo de la línea, marcando cuidadosamente los contactos entre las unidades de rocas diferentes.
- Transferir los contactos en el perfil topográfico.
- En cada contacto, el buzamiento de las capas adyacentes se utiliza para proyectar este límite en el subsuelo. Como el perfil topográfico no tiene ninguna exageración vertical, las pendientes del mapa pueden ser utilizadas directamente. Por ejemplo, si el dip en un límite de la piedra caliza/piedra arenisca (contacto) es de 20°, entonces ese contacto puede ser dibujado como extensión en el subsuelo en un ángulo de 20°.
- Utilizar esta proyección y conocimiento de la geología local para deducir los pliegues o fallas en el subsuelo. Por ejemplo, capas de roca que sumergen lejos del eje central (una vez más, como las tejas en un techo de picos) pueden indicar la presencia de un anticlinal o Antiforme. Además, si las capas de roca a lo largo del eje central son mayores que los que son sucesivamente más lejos del eje, entonces esto es aún más confirmación de una estructura anticlinal.
- Extender las capas de rocas en la región anterior de tierra mediante líneas de puntos; Esto demuestra la presencia inferida de las rocas antes de la erosión.
Como comentamos en la sección de principios, la línea punteada sobre la superficie efectivamente son una representación de una estructura geológica que una vez existió, pero ha sido eliminada por la erosión.
Cortes geológicos transversales pueden evaluar modelos temporales de formación de la roca a través del tiempo.
Usando mapas geológicos, se pueden generar secciones transversales que predecir los estratos de la superficie de las rocas y estimar la forma de la roca por encima del suelo antes de la erosión.
La sección transversal resultante es una imagen de corte parecido a los que se ven en las paredes del cañón o el camino corta. Mientras que los geólogos pueden ser capaces de inferir características de un mapa geológico de la opinión de plan, la adición de una sección transversal proporciona una tercera dimensión de la información que puede mejorar grandemente la capacidad de evaluar fallas y pliegues.
Este video se ilustran el proceso de creación de una sección geológica y destacar algunos de los amplios usos de esta herramienta geológica.
El primer paso en la creación de un mapa geológico es un mapa topográfico y en esto del color-código las regiones que contienen tipos de rocas diferentes. En el campo, geólogos observan Características texturales y mineralógica, que se utilizan para identificar los tipos de rocas distintas y las unidades de roca. Las líneas entre cada sección de la unidad de roca son los contactos. Dentro de cada tipo de roca, se añadirán datos de huelga y baño para ilustrar la orientación de la superficie de afloramiento de los estratos rocosos.
Estos datos huelga y dip indican deformaciones plegable tipo que generan deformado hasta estratos, análogos a un tazón de fuente, al revés que se denominan anticlinales. Los pliegues que involucran estratos deformados de abajo son sinclinales. En cambio, fallas son el resultado de la deformación frágil, por el que rompen las rocas en lugar de doblar a lo largo de una superficie de ruptura distinta. Esta superficie es el "plano de falla".
Tomados en conjunto, el tipo de roca, la posición y orientación, se utilizan para crear una sección geológica. El primer paso es crear un perfil topográfico, que muestra la elevación y el contorno de la región de destino. Los datos geológicos entonces se añade a este perfil. Esta sección puede utilizarse ahora para inferir la estructura subterránea. Por ejemplo, camas de inmersión de un eje central son indicativas de anticlinales, mientras que las camas que sumergen hacia indicaría sinclinales.
Además, geológicas de las secciones transversales se utilizan para reconstruir pliegues y fallas que pueden ser crípticos, debido a los efectos de la erosión en las características superficiales. Esto se logra mediante la extrapolación de los datos existentes de superficie y subsuperficiales hacia arriba por encima del plano existente.
Ahora que estamos familiarizados con los principios de la construcción de una sección geológica, echemos un vistazo a cómo se realiza un mapa de ejemplo.
Para construir una sección geológica, en primer lugar un mapa geológico de la zona de estudio objetivo. Comience por elegir dos puntos que definen un perfil de sección de interés. Etiquetar estos puntos como A y A'. Estas deben seleccionarse para que sea aproximadamente perpendicular a las direcciones de ataque de las unidades de roca que una línea entre ellos. Conectar estos puntos y crear un perfil topográfico, sin exageración vertical, basada en los contornos que se cruzan la línea. A continuación, tomar una tira de papel y alinee a lo largo de la A-A' la línea y marque cuidadosamente los contactos entre las unidades de roca diferentes.
En cada contacto, la información de la inmersión de las capas adyacentes se utiliza para proyectar el límite en el subsuelo. Observe que en la proyección a la superficie, utilizamos un medio baño en el pliegue. Esto mantiene el espesor de cama constante en la proyección.
Utilizando un transportador, mide el ángulo de inmersión según el mapa original y extender las capas de roca en líneas rectas por debajo de la superficie. Proyección de esta información en cada punto de contacto le dará una vista transversal prevista áspera de los estratos de roca bajo la superficie. A continuación, busque patrones en las proyecciones de roca que pueden indicar pliegues del mismo tipo de estratos rocosos. Si estos predijeron líneas de estratos parecen satisfacer, indica plegable del mismo sustrato, y deben ser alineadas en una suave proyección basada en las magnitudes de la inmersión en la superficie.
Por último, extender las capas de rocas en la región anterior de la tierra. Esto demuestra la presencia inferida de las rocas y la estructura geológica antes de la erosión.
El mapa utilizado para esta demostración muestra una porción de MASONVILLE, COLORADO, cuadrilátero de 7,5 minutos, mapa geológico de USGS. Las capas de roca y contactos se han transferido el perfil geológico, y las proyecciones hechas en el subsuelo y superficie. En el caso de las unidades, el grupo de Dakota, etiquetado KD y resaltado en verde, podemos ver las capas que se sumerge en un lado de lo que se conoce como el anticlinal, al este y al oeste en el lado opuesto. En general, las proyecciones sugieren una combinación de anticlinal sinclinal y la cresta del anticlinal se registra en el mapa original sí mismo como una línea discontinua, con el canal (se pronuncia "trof") del sinclinal indicado hacia el oeste por una línea de guiones diferentes. Esta combinación resulta en un sistema arqueado abajo de formaciones rocosas y una formación inclinada para arriba, producida por tensiones de compresión pasadas en los estratos rocosos. El grupo de Dakota, que sigue este patrón de anticlinal sinclinal, es una unidad de importancia ya que representa una piedra de arenisca que contiene agua o aceite, que puede ser de interés para la minería.
Cortes geológicos transversales son herramientas útiles para un número de tipos de investigación geológica. Algunas de estas aplicaciones son exploradas aquí.
Analizar secuencias de deposición, intrusión, deformación o erosión del paso del tiempo puede informar no sólo las dimensiones espaciales de la roca, sino también la dimensión temporal. Con esta información, también es posible simular y anticipar cambios futuros en la estructura de la tierra, como la erosión de las sustancias más suaves, dejando expuesta de roca más dura.
Depósitos minerales económicamente más importantes; incluyendo oro, plata, cobre y molibdeno; están asociados con rocas ígneas. Si estas rocas se encuentran en la superficie durante un estudio geológico, y pueden evaluarse sus superficie contactos, es posible utilizar una sección geológica para extrapolar donde pueden encontrarse posibles minerales en el subsuelo.
Cortes geológicos transversales son fundamentales para la evaluación de flujo de fluidos en el subsuelo. Comprender la orientación de mejorar el flujo de capas, o acuíferos, versus flujo evitando capas o aquicludes, permite a geólogos predecir el movimiento de las aguas subterráneas y potencialmente determinar zonas adecuadas para la perforación de pozos. Rock en general, tipos que contienen espacio de poro considerable como piedra arenisca, será acuíferos y aquellos con estructura más densa y espacio de poro pequeño, como pizarra, actuará como aquicludes. Fundamentalmente, esta información también permite análisis de movimiento de contaminantes acuosos y el desarrollo de las estrategias de mitigación posible en este tipo de eventos.
Sólo ha visto introducción de Zeus a secciones geológicas. Ahora debería entender cómo crear un perfil geológico de un mapa geológico y los usos y aplicaciones de estos cortes geológicos transversales.
¡Gracias por ver!