Iniciar sesión

La mímica inconsciente ocurre cuando los objetivos de afiliación están presentes

Visión general

Fuente: Diego Reinero & Jay Van Bavel, Universidad de Nueva York

Personas son camaleones sociales y participan regularmente en es mimetismo conductual. Esto ocurre cuando un individuo sin quererlo imita conductas de otra persona, tales como cruzar las piernas momentos después de que lo hace una persona que se sienta adyacente, o ajustar la postura del cuerpo para que coincida con un interlocutor. Relación entre dos personas aumenta mimetismo conductual, como la mímica también aumenta el rapport. Psicólogos han postulado que esta mímica es atribuida a un enlace de la percepción-comportamiento; 1 ver a una persona participar en una conducta activa esa representación conductual, que entonces hace el perceptor más propensos a participar en ese comportamiento de él- o ella misma.

El siguiente experimento amplía estos resultados anteriores examinando si las personas, sin intención o conciencia, utilizan mímica para su ventaja. Porque objetivos de activan estrategias conductuales y planes de acción que ayudan a las personas persigan esos objetivos,2 Lakin y Chartrand presumieron que individuos imitar a otra persona más cuando tienen una meta de afiliación que cuando no lo hacen. 3

Procedimiento

Como camaleones, gente mimetizarse con su entorno social cambiando sin saberlo sus manierismos para que coincida con la de otros comportamientos. Este fenómeno se conoce como mimetismo es.

Por ejemplo, una persona puede cruzar sus brazos y ajustar su postura momentos después de que un compañero de trabajo realizado esas mismas conductas. En este caso, la imitación se produjo automáticamente, sin ninguna conexión personal.

En situaciones donde los individuos tienen rapport, como querer fo

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Resultados

Los resultados indicaron que los participantes en ambos el meta nonconscious-afiliación y afiliación consciente objetivo condiciones exhiben mimetismo conductual más (es decir, cara tocando) que ésos en la condición no-goal (figura 1). Ninguna diferencia significativa existió entre la afiliación de nonconscious y las condiciones de afiliación consciente.

Figure 1

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Aplicación y resumen

Personas imitan unos a otros constantemente, por lo general nonconsciously, que a menudo se traduce en sentimientos mejora de relación con otra persona (siempre y cuando la otra persona no es consciente de que está siendo imitados). Este experimento encuentra evidencia que es mimetismo conductual ocurre cuando los objetivos de afiliación están presentes, si esos objetivos son subliminalmente cebados o explícitamente. Este estudio también demuestra que no es necesario para una persona estar físicamente presente par...

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Referencias
  1. Chartrand, T.L., & Bargh, J.A. (1999). The chameleon effect: The perception-behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 76, 893-910.
  2. Gollwitzer, P.M. (1990). Action phases and mind-sets. In E.T. Higgins & R.M. Sorrentino (Eds.), Handbook of motivation and cognition (Vol. 2, pp. 53-92). New York: Guilford Press
  3. Lakin, J. L., & Chartrand, T. L. (2003). Using nonconscious behavioral mimicry to create affiliation and rapport. Psychological science, 14(4), 334-339.
  4. Chartrand, T.L., & Bargh, J.A. (1996). Automatic activation of impression formation and memorization goals: Nonconscious goal priming reproduces effects of explicit task instructions. Journal of Personality and Social Psychology, 71, 464-478.
  5. Bargh, J. A., Bond, R. N., Lombardi, W. J., & Tota, M. E. (1986). The additive nature of chronic and temporary sources of construct accessibility. Journal of Personality and Social Psychology, 50, 869-878.
  6. Bargh, J. A., Raymond, E, Pryor, J., & Strack, E (1995). Attractiveness of the underling: An automatic power → sex association and its consequences for sexual harassment and aggression. Journal of Personality and Social Psychology, 68, 768-781.
  7. Rayner, K. (1978). Eye movement latencies for parafoveally presented words. Bulletin of the Psychonomic Society, 11,13-16.
Tags
Nonconscious MimicryAffiliation GoalsSocial EnvironmentsMannerismsChameleonsBehavior MatchingImitationPersonal ConnectionRapportBusiness PartnersImplicit ProcedurePrimingLaboratory SettingDisguise StudyBeneficial MimicryExperiment ParticipantsAffiliation Prime Condition

Saltar a...

0:00

Overview

1:14

Experimental Design

4:28

Running the Experiment

7:51

Data Analysis and Representative Results

8:46

Applications

10:05

Summary

Vídeos de esta colección:

article

Now Playing

La mímica inconsciente ocurre cuando los objetivos de afiliación están presentes

Social Psychology

7.9K Vistas

article

Una minoría de uno: conformidad con las normas de grupo

Social Psychology

17.1K Vistas

article

La mímica inconsciente ocurre cuando los objetivos de afiliación están presentes

Social Psychology

7.9K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados