Para realizar la dilución en serie utilizando una placa de pocillos, primero coloque suspensiones de Mycobacterium en las filas A y E de una placa de 96 pocillos. Agregue 180 microlitros de agua desionizada en los pozos restantes para el proceso de dilución en serie. Utilizando una pipeta de 12 canales, vuelva a suspender las suspensiones en la fila A y transfiera 20 microlitros a la fila B.Repita la transferencia de suspensión para las filas B y C hasta que se alcance la última dilución en la fila D.Para el recubrimiento de microgotas, use una pipeta multicanal de 0,5 a 10 microlitros con puntas delgadas para transferir cinco microlitros de cada fila de la placa de 96 pocillos a la placa cuadrada mediana sólida.
Deje que las gotas toquen ligeramente el agar, asegurando una transferencia adecuada y minimizando la retención de líquido dentro de la punta. Deje que las gotas se sequen y cierre la placa de agar. Incubarlo a 37 grados centígrados mientras se controla el crecimiento bacteriano.
Opcionalmente, coloque las placas de agar en una bolsa de plástico sellada para evitar que se sequen. Después de seis a 10 días de incubación, verifique si hay colonias individuales visibles a simple vista. Coloque la placa bajo un microscopio invertido utilizando el objetivo de aumento más bajo.
Alternativamente, use una cámara para tomar una foto de la gota y cuente manualmente las colonias en la computadora usando ImageJ para el conteo automatizado de colonias. Se utilizó la unidad formadora de microcolonias o ensayo micro-UFC para producir grandes cantidades de datos a partir de una pequeña cantidad de placas de agar. El uso de liposomas para la administración de saquinavir aumentó la eficacia del tratamiento contra las cepas de microbacterias con diferentes resistencias a los fármacos.