Para empezar, conecte el microcontrolador, el sensor de par, el sistema de posicionamiento y orientación electromagnética 3D a un ordenador. Encienda el sistema de posicionamiento y orientación electromagnética 3D. Ahora, encienda el equipo, inicie MATLAB y cargue los archivos de código.
Inicie el software PDIMFC para conectar el posicionamiento electromagnético 3D, el sistema de orientación y el programa MATLAB. Haga clic en la opción de conexión y proceda con P y O continuos seguidos de iniciar la función de exportación soc. Coloque y encienda un elemento calefactor a base de agua en la plataforma para mantener la temperatura.
Para inmovilizar la extremidad trasera izquierda, pegue con cinta adhesiva dos férulas para colocar la rodilla en extensión completa. Dorsiflexionar ligeramente el tobillo empujando los dedos de los pies para asegurarse de que la rotación del tobillo se produzca debido al tendón aislado en lugar de involucrar los tejidos blandos circundantes y la tensión. A continuación, asegure al animal anestesiado en posición prona sobre la plataforma de cuerpo completo.
Usando un accesorio de cono nasal, administre isoflurano al 2,5% para mantener la anestesia. Use bridas para asegurar el tobillo en el actuador articular. Coloque otra brida alrededor de los dedos de los pies.
Asegure la rodilla dividida con dos bridas y ajuste el eje para colocar el tobillo en flexión plantar completa. Encienda la fuente de alimentación. Para ejecutar el código del sistema, haga clic en Ejecutar en MATLAB para cada sección de código correspondiente a la prueba de carga específica.
Ahora, cicle el tobillo 50 veces, sometiéndolo a una carga equivalente al 15% de la tensión de tracción máxima basada en las pruebas de tracción ex vivo del tendón de Aquiles. Realice una calibración inicial del tendón dorsiflexionándolo tres veces en un ángulo de 12 grados. Flexionar gradualmente el tobillo a ángulos crecientes hasta que se alcance la región exponencial de la curva, o se alcance un ángulo máximo de 40 grados.
Realice cinco mediciones mecánicas cíclicas en el ángulo final obtenido para una línea base de precarga. Ejecute el régimen de carga de fatiga cíclica durante el número deseado de ciclos. Calcule la pendiente de la porción de carga de la curva de histéresis cada 50 ciclos.
A continuación, realice cinco mediciones mecánicas cíclicas de precarga en el ángulo elegido inicialmente para medir las propiedades mecánicas del tendón antes de la carga cíclica. Separe con cuidado las bridas y la férula del animal. Transfiera al animal de manera segura de regreso a la cámara de recuperación y vigílelo continuamente hasta que recupere la conciencia adecuada.
Una vez consciente, devuelva al animal a su jaula. Las curvas de tensión-deformación mostraron propiedades mecánicas tendinosas in vivo reducidas con el aumento del número de ciclos aplicados. Las imágenes teñidas con hematoxilina eosina y tricrómico de Masson de muestras de tendones demostraron que el aumento del número de ciclos aplicados da como resultado células más redondeadas, hipercelularidad, disrupción de fibras y engarzado de fibras.