Nuestro principal objetivo de investigación es desarrollar nuevos biomarcadores de epilepsia que aumenten el proceso de evaluación prequirúrgica y mejoren el resultado quirúrgico de los niños que padecen epilepsia resistente a los medicamentos. Estamos tratando de investigar si los métodos no invasivos pueden localizar con precisión áreas del cerebro que corresponden al tejido epileptogénico. Los desarrollos más recientes en nuestro campo son la capacidad de registrar datos de MEG y EEG de alta densidad simultáneamente con un gran número de sensores, nuevas tecnologías de EG que ofrecen un tiempo de preparación mínimo, que es crítico en los niños, y algoritmos avanzados que combinan imágenes de fuentes eléctricas y magnéticas en una solución única.
Presentamos evidencia de que la combinación de imágenes de fuentes eléctricas y magnéticas en registros simultáneos de MEG y EEG de alta densidad supera a cualquiera de las modalidades por sí sola en términos de precisión localizada. Lo más probable es que esto se deba a los perfiles de sensibilidad complementarios y confirmatorios de las señales MEG y easy, y al mayor número de sensores. Demostramos una configuración de última generación que permite el registro simultáneo de la actividad magnética y eléctrica del cerebro con más de 500 sensores que cubren toda la cabeza.
Con la configuración, demostramos la localización no invasiva de la actividad epileptiforme interictal e ictal y el mapeo de las áreas locales para no resecar durante la cirugía. Nuestros hallazgos nos ayudarán a comprender la información complementaria y confirmatoria que proporcionan los registros de magnetoencefalografía y electroencefalografía de alta densidad en diferentes escenarios clínicos donde la localización del foco epileptogénico es desafiante debido a la ubicación profunda de la fuente o su orientación radial con respecto a la superficie cortical del paciente.