Iniciar sesión

Los riñones son dos grandes órganos en forma de alubia ubicados en la parte superior del abdomen. Filtran la sangre varias veces al día para eliminar toxinas y reequilibrar el agua y los electrolitos del sistema circulatorio a través de las venas renales. Los riñones reciben sangre directamente del corazón a través de las arterias renales. Estas arterias entran en el riñón por el hilio renal, la superficie cóncava de la alubia, donde se ramifican y se dividen en vasos y capilares más pequeños.

La corteza renal es la capa gruesa y externa del riñón. Alberga los corpúsculos renales, donde los capilares entran en contacto extrecho con el extremo de un túbulo renal. El extremo del tubo, o la cápsula de Bowman, rodea una red de capilares que parece un ovillo, el glomérulo. Esta disposición inusual de los capilares aumenta la superficie donde interactúan el extremo del túbulo renal y los capilares. Desde la cápsula de Bowman, los túbulos contorneados se prolongan al asa de Henle, que yace en la médula renal, el tejido debajo de la corteza renal.

Las intrusiones corticales estructuran la médula en múltiples pirámides renales. El ápice de cada pirámide apunta hacia el área del hilio renal, drenando así los túbulos recolectores en los cálices de la pelvis renal. A medida que la pelvis se llena, la orina se vacía en el uréter. El uréter conecta los riñones con la vejiga, donde se almacena la orina antes de ser eliminada.

El corpúsculo renal, los túbulos contorneados proximales y distales, el asa de Henle y los túbulos recolectores forman una nefrona, la unidad funcional del riñón. La nefrona filtra la sangre para reabsorber agua y electrolitos, y excreta toxinas. Hay aproximadamente 1 millón de nefronas en cada riñón humano.

Cuando una persona dona un riñón, reduciendo así a la mitad el número de nefronas, el riñón restante compensa, aumentando en tamaño y volumen. Los donantes pueden llevar vidas saludables después de la donación sin un mayor riesgo de mortalidad. Sin embargo, algunos donantes pueden desarrollar presión arterial alta, ya que el riñón solitario tiene que realizar el trabajo de dos.

Los cálculos renales son el resultado de la sobresaturación de soluto, más comúnmente de calcio, que cristaliza y se agrega. La sobresaturación del calcio puede ocurrir en el asa de Henle, donde se absorbe el calcio. Si no hay suficiente volumen de filtrado, el calcio puede cristalizarse y agregarse a medida que se mueve a través de los túbulos colectores y hacia la pelvis renal. La mayoría de las piedras pasan sin síntomas; sin embargo, si una piedra es lo suficientemente grande como para bloquear el uréter, puede causar un dolor considerable.

Tags
Kidney StructureBean shaped OrgansDiaphragmOsmoregulationWater And SolutesRenal ArteryHilumRenal CorpuscleGlomerulusBowman s CapsuleSolutesFiltrateRenal TubulesProximal Convoluted TubuleLoop Of HenleDistal Convoluted TubuleReabsorbed MoleculesSurrounding CapillariesVeniolesRenal VeinCollecting DuctsMedullary PyramidRenal CalyxRenal PelvisUreterBladder

Del capítulo 23:

article

Now Playing

23.1 : La estructura del riñón

Osmorregulación y excreción

66.3K Vistas

article

23.2 : La filtración

Osmorregulación y excreción

47.1K Vistas

article

23.3 : El ciclo de la urea

Osmorregulación y excreción

41.9K Vistas

article

23.4 : La regulación hormonal

Osmorregulación y excreción

32.5K Vistas

article

23.5 : La osmorregulación en los peces

Osmorregulación y excreción

48.6K Vistas

article

23.6 : La osmorregulación en los insectos

Osmorregulación y excreción

16.0K Vistas

article

23.7 : Comparación de sistemas excretores

Osmorregulación y excreción

18.5K Vistas

article

23.8 : ¿Qué son la osmorregulación y la excreción?

Osmorregulación y excreción

34.2K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados